UNIVERSITAT DE BARCELONA Alfonso Bustos. Agenda El potencial transformador de las TIC en educación superior. Usos de los entornos virtuales para extender.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De la página web al aula virtual Documentos de texto en HTML º Tutorial web SitioWeb docente.
Advertisements

Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
DEL PROFESOR PRESENCIAL AL PROFESOR VIRTUAL
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Entornos virtuales de aprendizajes
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
E-learning o Educación a Distancia
El uso educativo de las aulas virtuales
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
COLOQUIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MODELOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIONALES 20 DE ENERO DE El Modelo educativo y organizacional de la educación a distancia.
LAS TIC.
El proyecto AULA Objetivos y prospectiva Salvador Malo 31 de agosto 2009.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
Grup d’Innovació Docent en Psicologia de l’Educació. GIDPE
Enseñar con Tecnologías
TIC para enseñar mejor y aprender más
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
Liliana Gutiérrez & Andrés Bucheli. POLITICAS Las políticas: Educativas: mejoran el equipamiento y la infraestructura de los centros educativos. Operativas:
Carmen Fernández Morante
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
Las TIC’s en la educación
- ¿Va a aumentar la enseñanza virtual mi carga docente en número de horas? - ¿Va a suponer para mí un gran esfuerzo la adaptación a la relación telemática.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
COMPETENCIAS DIGITALES LAURA CARDONA ONCE B. LAS COMPETENCIAS DIGITALES SE DEFINEN COMO LA CAPACIDAD DE USAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DESTREZAS RELACIONADAS.
G171 LAS REDES TELEMÁTICAS COMO RECURSO PARA LOS ALUMNOS CON NEE David Landa González Eduardo Serrano Rodríguez Javier Bonilla García.
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
ENTORNOS VIRTUALES PARTICIPANTE Kari Verástegui Valenzuela.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Valeria Itzayana Leija Gro. Matricula:
“La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje”
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
Adalia Urbina Barcelata Grupo 5 Actividad 3 Módulo 3 Aprendizaje a distancia.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
Las competencias en la educación superior ¿demonio u oportunidad?
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Ejes de intervención, ventajas e inconvenientes.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Factores de mayor importancia en la educación virtual REV
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CAPT. DE COM. MARCELO FREIRE.
Pensando en un proyecto de aplicación de nuevas tecnologías en un contexto educativo.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la Información y la Comunicación.
COMPETENCIAS DIGITALES
LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO SOCIODIGITAL DEL SIGLO XXI ACTIVIDAD INTEGRADORA “La educación a distancia es un sistema tecnológico de comunicación masiva.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
TÍTULO: Formación docente y entornos de aprendizaje: una propuesta para su integración. Dr.C Roger Martínez Isaac Profesor Titular de la Universidad de.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN Ideas principales seleccionadas por Abelardo Delgado Casas.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Posibilidades de uso de las TIC para promover procesos formativos. ADRIANA ÁVILA MIGUEL HERNÁNDEZ Agosto 2011.
La virtualidad en el aula: repensar la relación entre lo on-line y lo presencial en la educación superior UNIVERSITAT DE BARCELONA Alfonso Bustos.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSITAT DE BARCELONA Alfonso Bustos

Agenda El potencial transformador de las TIC en educación superior. Usos de los entornos virtuales para extender la acción eficaz en el marco de la actividad conjunta Retos de la Educación Superior en el marco de la interrelación entre lo presencial y lo virtual.

Las TIC y su potencialidad transformadora Ofrecen múltiples posibilidades para mediar nuestra relación con el mundo y nuestra relación con otras personas. Introducen un cambio cualitativo en las formas de representarse el mundo, comunicarse con otros e influir y dejarse influir (regularnos / regular a otros). Pueden llegar a modificar la naturaleza de las relaciones entre los estudiantes, los contenidos y el profesor en el aula (Coll, 2004).

Las TIC y su potencialidad transformadora Lo que cambia o no las prácticas educativas es cómo se insertan estas tecnologías en lo que hacen los alumnos y el profesor en torno a las actividades de enseñanza y aprendizaje (el impacto en las prácticas educativas).

Tensiones entre DT y DP // DTP

Extender el marco de la ayuda educativa Supone una nueva forma de interacción social que tiene demandas diferentes tanto para estudiantes como para profesores Provee de nuevas herramientas, de metodologías innovadoras, de posibilidades de interacción enriquecida en el marco del triángulo didáctico Entorno virtual de enseñanza y aprendizaje

Extender el marco de la ayuda educativa Su impacto sobre los procesos de construcción del conocimiento y los mecanismos de influencia educativa no es uniforme y depende de una serie de factores de entre los que podemos destacar al menos dos: La intensidad, riqueza y naturaleza de las interacciones entre profesor y alumnos y entre alumnos que posibilitan o exigen los entornos no presenciales de enseñanza y aprendizaje. La fuente de influencia educativa a la que se otorga prioridad en el diseño del entorno de enseñanza y aprendizaje. Entorno virtual de enseñanza y aprendizaje

Extender el marco de la ayuda educativa La fuente de influencia educativa a la que se otorga prioridad desde el diseño: Los materiales de aprendizaje, escritos o multimedia más o menos sofisticados. El profesor, considerándolo el responsable último de transmitir el conocimiento a los alumnos. La actividad conjunta que despliegan profesores y alumnos en torno a los contenidos y tareas de aprendizaje. La interacción entre los alumnos en torno a los materiales, tareas o actividades de aprendizaje Entorno virtual de enseñanza y aprendizaje

Extender el marco de la ayuda educativa Los entornos suelen tener un carácter mixto, sobre todo en tanto que recuperan la relación que ya planteamos entre el diseño tecnopedagógico y los usos reales. Esto supone diferencias importantes entre los entornos en cuanto a las fuentes de influencia educativa que potencian y en su relación con los procesos y resultados de aprendizaje de los participantes. Entorno virtual de enseñanza y aprendizaje

Extender el marco de la ayuda educativa Ayudar al aprendizaje de los alumnos con los recursos y dispositivos que los entornos virtuales ponen en marcha se entiende como: «…seguir de manera continuada el proceso que éste (el alumno) desarrolla y ofrecerle los apoyos y soportes que requiera en aquellos momentos en que esos apoyos y soportes sean necesarios». Entorno virtual de enseñanza y aprendizaje

Extender el marco de la ayuda educativa Ofrecen la posibilidad de registro permanente de los contenidos de la interacción; Permiten trazar y seguir las actuaciones individuales y de grupo de los estudiantes (interacciones con múltiples gradaciones de publicidad y privacidad); Permiten combinar diversos espacios accesibles a todos los estudiantes, a algunos de ellos o únicamente a un estudiante individual (facilitar la personalización de los apoyos y la interacción con el profesor). Entorno virtual de enseñanza y aprendizaje

Extender el marco de la ayuda educativa Análisis de las posibilidades para la tutorización, seguimiento y apoyo por parte del profesor al trabajo que los alumnos realizan. que el uso de las TIC aumente el ajuste de la ayuda ofrecida por el profesor a los alumnos; que suponga una genuina amplificación de las formas de tutorización, seguimiento y apoyo disponibles para los profesores, es decir, que implique el ofrecimiento de ayudas nuevas que no sería posible entregar de forma presencial. Ayudas no presenciales para la enseñanza presencial

Extender el marco de la ayuda educativa Cabe señalar que estas dos condiciones también suponen la importancia de la ayuda del profesor para una enseñanza centrada en el trabajo y el aprendizaje autónomo. Incluso la relevancia del ajuste del modelo de centro que las instituciones educativas asumen para la incorporación de las TIC, si lo que se persigue es una mejora de los procesos de ajuste de la ayuda educativa. Ayudas no presenciales para la enseñanza presencial

Retos de las IES ¿Cómo enseñar y aprender en una nueva ecología del aprendizaje? Ecologías del aprendizaje y entornos digitales Los entornos personales de aprendizaje Las Network Learning Environments La virtualidad como puerta a otros contextos de aprendizaje

Retos de las IES La virtualidad como puerta a otros contextos de aprendizaje Conjunto de contextos de actividad, es decir, entornos de naturaleza diversa que nos permiten trabajar-aprender, y que están compuestos por configuraciones de actividades, recursos materiales y relaciones. El mundo digital ofrece posibilidades de interconectar dichos contextos y crear nuevas ecologías del aprendizaje.

Retos de las IES La virtualidad como puerta a otros contextos de aprendizaje Tránsito de los significados Atribución de sentido Aprendizaje expansivo

Retos de las IES La virtualidad como puerta a otros contextos de aprendizaje Contextos que ya existen, pero que podemos/deberíamos reconfigurar: Entornos Personales de Trabajo y Aprendizaje (EPTA) Algunos más flexibles Algunos más estables Algunos incluso líquidos Personales / grupales Públicos / privados

Retos de las IES Compartir como forma de operar sobre la realidad. Las iniciativa como OCW o Learning Space. Explorar las posibilidades que ofrecen los entornos digitales para analizar la actividad de los participantes y ayudarles en la gestión del proceso de enseñanza y aprendizaje: Learning Analytics, Learning and Teaching Analytics, Academic Analytics Herramientas y diseños para soportar procesos de: awareness, monitoring & mirroring Las prácticas educativas y los recursos educativos abiertos

Para terminar Los entornos digitales, según como se diseñen, pero sobre todo como se usen, pueden permitir la aparición de: Nuevas formas de organización de la actividad conjunta entre los participantes (ej. estudiantes y profesores, estudiantes entre sí) Ayudas diversas y cuyo ajuste se relacione con la actividad constructiva que los alumnos llevan a cabo El reto está en avanzar en nuestra comprensión de los procesos de ajuste de la ayuda que favorezcan la distribución de la influencia educativa. Las prácticas educativas y los recursos educativos abiertos