ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Variables Objetivos.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. Blgo. Walter Reyes Avalos UNIDAD II EL PROBLEMA, LOS OBJETIVOS Y LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA FACULTAD.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Metodología de la investigación
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
METODOLOGIA Mag. José Carlos Romero. MATRIZ DE CONSISTENCIA  Es la matriz que elabora un investigador, cuando expresa las concordancias entre cada una.
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Planteamiento del problema
¿DESDE DÓNDE Y CÓMO EL CIENTÍFICO INVESTIGA LO QUE INVESTIGA?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
Planteamiento del problema
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
MG. Olga Lucia Moreno MDQ. Gabriel Perilla Lic Higinio Garavito
Seminario de titulación 2
Héctor Fernando Herrera Dussan
2 Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA PREGUNTAS ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con qué? P. Problema,
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “Un problema planteado correctamente está resuelto en mayor parte (Ackoff, 1967)” PRESENTADO POR: EMMANUEL HERNÁNDEZ PÉREZ ALBERTO.
Planeación de la Investigación Dr. Nicolás Padilla Raygoza Departamento de Enfermería y Obstetricia MCM María de Lourdes García Campos Departamento de.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
GRUPO 5 Integrantes: Ana Mercedes Del Pozo Adonis Cabrera Leidy Salcedo
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
EL PROCESO DE INVESTIGACION Mg. EDNA RAMIREZ MIRANDA.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
El Problema Científico
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Planteamiento del problema
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Pedagogía en Historia y Geografía
Perspectiva Teórica y Metodológica de las Ciencias Sociales
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Investigación Científica
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del Problema
Insumos para elaborar nuestra Visión Vertical
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
Introducción a la Metodología Edición 2019 Definición del Problema y pregunta de investigación 19 de marzo de 2019.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Problema de Investigación
Transcripción de la presentación:

ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología Escuela Biología en Acuicultura M.Sc. Walter Reyes Avalos Docente Clase 6 El problema de investigación UNIDAD II EL PROBLEMA Y LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA

Problema científico Fenómeno Observado

Problema científico Pregunta o cuestión que nos hacemos sobre el porqué ocurre algo, o por algo que nos sorprende. Suele formularse: ¿Porqué, o a qué se debe lo que estamos observando?

Problema científico Un problema es científico si puede ser abordado con la metodología vigente (disponible a la ciencia) en un momento histórico dado.

Objetos conocidos Datos Generalizaciones Teorías Técnicas Reflexión científica ¿DESCONOCIDO? ¿Desconocido? Solución Exige una Método científico EL PROBLEMA CIENTÍFICO ES LA CONTRADICCIÓN ENTRE EL SABER Y NO SABER Un problema científico se plantea sobre un trasfondo de conocimiento científico previo y que se estudia con medios científicos, con el objeo de incrementar el conocimiento científico.

REALIDAD PROBLEMÁTICA Revisión de bibliografía Revisión de bibliografía EXPERIENCIA Profesional Científica Académica Profesionales Instituciones Interlocución Ideas GENERACIÓN DE PROBLEMAS Laguna o ausencia de verificación o explicación. Incoherencia en la información científica. Escasa o incompleta información científica. Criticar soluciones conocidas. Relacionar con problemas de otros campos. Curiosidad científica.

PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Es afinar y estructurar la idea de investigación. 2.1PLANTEAR EL PROBLEMA Es contar lo que está pasando con una situación, persona u objeto de estudio. En concreto, es presentar la descripción general de la situación e investigación [situación actual (diagnóstico, causas y pronóstico)]. 2.2FORMULAR EL PROBLEMA Es el pronóstico de la situación del problema. Se realiza por medio de preguntas que deben dar solución al problema. Hay dos niveles de preguntas: Pregunta general: Preguntas específicas: Recopila la esencia del problema Interroga sobre aspectos y el título de la investigación concretos del problema TOTALIDAD DE LA FORMULACIÓN

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO EL PROBLEMA DEBE PRESENTAR LAS SIGUIENTES CUALIDADES Lógico – Teórico: El problema debe mostrar coherencia con los antecedentes teóricos Lógico – Teórico: El problema debe mostrar coherencia con los antecedentes teóricos Formales: El problema debe estar formado por términos objetivos, sencillos y concretos. Formales: El problema debe estar formado por términos objetivos, sencillos y concretos. Metodológicas: El problema debe presentar las variables a investigar. Metodológicas: El problema debe presentar las variables a investigar.

Según Kerlinger (1975) se consideran cinco criterios para formular un problema científico: 1.Debe expresar una relación entre variables. 2.Se expresa en forma de pregunta ¿…..? 3.Debe posibilitar la prueba empírica de las variables. 4.Debe expresarse en una dimensión temporal o espacial. 5.Debe especificar la población objetivo que se investigará. Plantear correctamente un problema, significa orientar la formulación de los objetivos, la hipótesis y el diseño de contrastación de la hipótesis

CLASES DE PROBLEMAS CIENTÍFICOS 1. PROBLEMAS DESCRIPTIVOS, de descubrimiento o de identificación Cuando se orienta a descubrir sus características, identificar su frecuencia, porcentaje o sus incidencias de una realidad problemática. ¿Cuál es la fecundidad de la tilapia nilótica Oreochromis niloticus procedente del lago Sauce, San Martín, Perú ? ¿Cuál es la variación espacial y estacional del “fouling” adherido a las linternas de cultivo de concha de banico Argopecten purpuratus L. en la empresa Aquapesca SAC Guaynumá, Bahía de Samanco, Chimbote, Perú? 2. PROBLEMAS EXPLICATIVOS Cuando se orienta a explicar la realidad problemática, para ello postula en una interrogante la posible relación causa – efecto. ¿Cuál es el efecto de la salinidad del agua en el crecimiento y supervivencia de postlarvas del camarón de río Cryphiops caementarius, en condiciones de laboratorio? ¿Cuál es el efecto de tres proporciones de ensilado de pescado en la dieta, sobre la conversión alimenticia y ganancia en peso de gamitana Colossoma macropomum, criado en estanques de tierra, Tarapoto, Perú.