La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL PROCESO DE INVESTIGACION Mg. EDNA RAMIREZ MIRANDA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL PROCESO DE INVESTIGACION Mg. EDNA RAMIREZ MIRANDA."— Transcripción de la presentación:

1 EL PROCESO DE INVESTIGACION Mg. EDNA RAMIREZ MIRANDA

2 PROCESO DE INVESTIGACION SITUACION PROBLEMATICA P L A N I F I C A C I O N PROYECTOPROYECTO EJECUCIONEJECUCION APLICACIONAPLICACION RESULTADOSRESULTADOS REVISION LITERATURA MARCO TEORICO GENERAL- ESPECIFICO

3 -QUE SE CONOCE DEL PROBLEMA -QUE ASPECTOS NO HAN SIDO INVESTIGADOS -CUALES HAN SIDO LOS PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS APLICADOS -APLICACIÓN DE CRITERIOS:SELEC. DEL TEMA DELIMITACION DEFINICIONPROBLEMA FORMULACION FORMULACION DE OBJETIVOS MOTIVACION OBJETIVOS INTERESINVESTIGADOR EXPERIENCIA COMPETENCIAS QUE SE INVESTIGARA

4 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA RESULTADO DE INVESTIGACIONES TEORIA SOBRE EL TEMA MARCO TEORICO HIPOTESIS VARIABLES PROFUNDIZACION DEL CONOCIMIENTO POR EL INVESTIGADOR BIBLIOGRAFIA EXPERIENCIA DEL INVESTIGADOR CUAL ES LA BASE TEORICA DEL PROBLEMA

5 NATURALEZA DEL PROBLEMA DISEÑOS METODOLOGICOS APLICADOS FACTIBILIDAD DE EJECUCION ESTADISTICA DESCRIPTIVA-INFERENCIAL TIPO DE ESTUDIO POBLACION – MUESTRA INSTRUMENTOS ORIENTACIONES DEL INVESTIGADOR EN EL TIEMPO INTENCION DEL INVESTIGADOR EXPERIENCIA DEL INVESTIGADOR COMO SE INVESTIGARA

6 CONSTRUCCION DEL OBJETO DE ESTUDIO ( TEMA)

7 ¿ CUAL ES MI TEMA DE INTERES ? “ LOS PROBLEMAS CIENTIFICOS NO NACEN EN EL VACIO, SINO EN EL “HUMUS” DE UN CUERPO DE CONOCIMIENTO PREEXISTENTE (MARCO TEORICO) CONSTITUIDO POR DATOS, GENERALIZACIONES EMPIRICAS, TEORIAS Y TECNICAS...” ( BUNGE)

8 PREGUNTA BASICA  ¿ EL TEMA DE INVESTIGACION ES LO MISMO QUE EL PROBLEMA DE INVESTIGACION?

9 TEMA DE INVESTIGACION ES TODA REALIDAD DE LA NATURALEZA O SOCIEDAD QUE PUEDE SER SOMETIDA A:  EXPLICACION  DESCRIPCION  CONTROL  TRANSFORMACION Y  PREDICCION

10 PROBLEMA DE INVESTIGACION  CUANDO SOBRE UN TEMA, NO HAY UN CONOCIMIENTO QUE NOS PERMITA DESCRIBIRLO, EXPLICARLO, TRANSFORMARLO Y/O PREDECIRLO El tema se convierte en problema de investigación

11 ¿ DE DONDE OBTENER IDEAS RESPECTO A LOS PROBLEMAS POR INVESTIGAR ? FUENTES DE IDEAS O PROBLEMAS DE INVESTIGACION:  EXPERIENCIA  LECTURA REFLEXIVA Y CRITICA DE MATERIAL IMPRESO  TEORIAS  PRODUCTOS DE INVESTIGACIONES  OBSERVACIONES DE HECHOS  DOCENTES Y EXPERTOS

12 ¿ QUE CRITERIOS USAR PARA SELECCIONAR EL TEMA ? CRITERIOS:  NOVEDAD  ORIENTACION A CONTRASTAR RESULTADOS  SOLUCION DE PROBLEMAS  NECESIDAD E IMPORTANCIA  APOYO DE EXPERTOS  CLARIDAD DE IDEA: CONCRETA Y PERTINENTE

13 ELECCION DEL PROBLEMA EN UNA INVESTIGACION CIENTIFICA 1. SITUACION PROBLEMÁTICA – AREA PROBLEMÁTICA: DESCRIPCION QUE INCLUYE: GENESIS DE LA PROBLEMÁTICA BREVE HISTORIA DEL PROBLEMA DIAGNOSTICO DE LA SITUACION QUE SE ESTUDIA RELACION DEL PROBLEMA CON OTRAS VARIABLES CONJUNTO DE PROBLEMAS RELACIONADOS UNOS CON OTROS. PERTENECEN A UN AREA

14 ELECCION DEL PROBLEMA EN UNA INVESTIGACION CIENTIFICA PROCESO CREATIVO IMAGINACION – PERSPICACIA – INGENIO PROBLEMATIZACION SOPORTE EMPIRICO – SOPORTE TEORICO

15 ELECCION DEL PROBLEMA EN UNA INVESTIGACION CIENTIFICA CRITERIOS OPERATIVOS PARA LA SELECCIÓN DE UN PROBLEMA:  ACCESO A LOS DATOS  CONOCIMIENTOS DEL TEMA  ALGUNA EXPERIENCIA EN TRATAMIENTO DE PROBLEMAS SIMILARES  TRABAJAR EN UNA REALIDAD CONOCIDA  DESEO DE TRABAJAR EN UN AREA DONDE EL PROBLEMA SE PRESENTA

16 ELECCION DEL PROBLEMA EN UNA INVESTIGACION CIENTIFICA QUE EL PROBLEMA:  SE DE EN UNA REALIDAD  QUE SU SOLUCION SEA NECESARIA  QUE SEA EL MAS IMPORTANTE DEL AREA AL QUE PERTENECE

17 INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA CUANTITATIVACUALITATIVA Usa método científicoAborda el asunto explorando de manera directa Busca la objetividadLa subjetividad y los valores son inevitables y deseables Proceso deductivoProcesos inductivos Conceptos bien delimitadosTotalidad de algún fenómeno Diseño fijoDiseño flexible. Control estrictoVinculación con el contexto

18 CUANTITATIVACUALITATIVA Diseño fijoDiseño flexible. Control estrictoVinculación con el contexto Información cuantitativaInformación narrativa Análisis estadísticoAnálisis cualitativo Busqueda de generalizacionesBusqueda de patrones INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

19 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVACUALITATIVA CUAN PREVALENTE ES EL FENÓMENOCUÁL ES EL FENOMENO CUALES SON LAS DIMENSIONES CON QUÉ FRECUENCIA OCURREQUE VARIACIONES EXISTEN QUE FACTORES SE RELACIONANCUALES SON TODAS LAS CON EL FENÓMENOCARACTERÍSTICAS DEL FENÓMENO QUÉ ESTÁ OCURRIENDO CUÁLES SON LAS ASOCIACIONES MEDIBLESCÓMO ACTÚA EL FENÓMENO ENTRE FENÓMENOSPOR QUÉ EXISTE

20 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVACUALITATIVA QUÉ FACTORES OCASIONARONCUAL ES SU SIGNIFICADO EL FENÓMENO DESCRIBE EXPLORA EXPLICA PRECIDE y CONTROLA IDENTIFICA DESCRIBE EXPLORA EXPLICA

21 Planteamiento del problema Cuantitativo

22

23 A MAYOR EXACTITUD, MAS POSIBILIDADES DE OBTENER UNA SOLUCION SATISFACTORIA

24 C RITERIOS PARA PLANTEAR PROBLEMA EL  Debe expresar relación entre variables.  Debe formularse como pregunta. (clara ambigüedades) ysin  Posibilidad de observarse en la realidad. (prueba empírica). Kerlinger y Lee (2002)

25 EL PROBLEMA  Es una discrepancia entre lo que es y lo que debe ser.  Es una dificultad en el conocimiento o en la práctica, para la cual, no existen medios conocidos de solución.

26 EL PROBLEMA  Es una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere de una investigación,conceptual o empírica. Es el primer PROBLEMA eslabón de una cadena: – INVESTIGACIÓN – SOLUCIÓN  Es un hecho que llama la atención del investigador.

27 ELECCIÓN DEL PROBLEMA UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN PROCESO CREATIVO IMAGINACIÓN – PERSPICACIA – INGENIO PROBLEMATIZACIÓN SOPORTE EMPÍRICO – SOPORTE TEÓRICO

28 ¿Qué es el planteamiento problema? del - Una descripción del problema, que viene a ser la situación problemática. - Aproximadamente 2 a 3 paginas.

29 ¿QUÉ ESTA PASANDO? ¿POR QUÉ PASA? ¿DÓNDE PASA? ¿CUÁNDO PASA? PLANTEAR UN PROBLEMAES DAR RESPUESTAA

30 Aspectos del Planteamiento del problema  Información relevante sobre el tema. ( Teorías, definiciones, antecedentes)  Origen del problema  Rol de enfermería.  Problematización estadísticas,  Formulación del problema(Interrogante)

31 ¿COMOFORMULAREL PROBLEMA?

32 FORMAS DE PLANTEAR LA INTERROGANTE O FORMULACION DEL PROBLEMA ¿POR QUÉ...? ¿CUÁNDO...? ¿QUÉ OCASIONA...? ¿QUÉ FACTORES CONDICIONAN...? ¿CÓMO INFLUYE...?

33 FORMAS DE PLANTEAR LA INTERROGANTE O FORMULACION DEL PROBLEMA  ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS...? ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE... X / Y? ¿QUÉ FACTORES CONTRIBUYEN A...X? ¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN...X / Y? ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS...X? ¿ES EFECTIVO “X” PARA... Y? ¿CUÁL ES LA MAGNITUD...X?

34

35 ELEMENTOS QUE DEBE TENER UNA FORMULACION DEL PROBLEMA Las variables ( ¿Qué? ) La unidad de observación (¿Con quien?) El Lugar (¿Dónde?) El tiempo (Año)

36 VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS

37 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿ Cuál es el nivel de maltrato infantil intrafamiliar en los niños de 5to y 6to de primaria de la I.E. Nº 1001 José Jiménez Borja Cercado de Lima 2016?  ¿ ¿Cuál es la efectividad de un Programa de Relajación “Primero es mi paz interior”en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública en Lima, 2015?

38 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿ Cuáles son las actitudes hacia la investigación en los estudiantes de enfermería de la UNMSM, 2016?  ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados al cáncer de piel en usuarios del Centro de Salud Conde de la Vega Baja, Cercado de Lima - 2016?

39 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿ Que relación existe entre el tipo de antibiótico perfundido y la frecuencia de f lebitis en pacientes de Cirugia en el HERM 2008?

40 MUCHASGRACIAS

41


Descargar ppt "EL PROCESO DE INVESTIGACION Mg. EDNA RAMIREZ MIRANDA."

Presentaciones similares


Anuncios Google