1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD III: Semana No. 23 MARCO METODOLÓGICO
Advertisements

CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
Qué es el Marco Metodológico
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Metodología de la investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Metodología de la Investigación Cualitativa
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Consideraciones Generales
Investigación histórica
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Seminario de Titulación (4)
UNIDAD IV: Evaluación curricular
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Héctor Fernando Herrera Dussan
Antecedentes sobre Investigación de Mercados
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Metodología de la Investigación
ESTADISTICA.
Investigación de mercados
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
GRUPO 5 Integrantes: Ana Mercedes Del Pozo Adonis Cabrera Leidy Salcedo
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Capítulo 7. (Bernal, 2005) Procesos de Investigación Científica Sección 7.11 Procesamiento de la Información. Datos.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Planteamiento del problema
1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
1 MARCO METODOLÓGICO Consideraciones Generales 1.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION Sesión 7. UNIDADES, VARIABLES, VALORES Y CONSTRUCTOS.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Campus Veracruz-Boca del Río
diseño de investigación
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
Tamaño de muestra.
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
1 INDICADOR UNIDAD DE MEDIDAD QUE PERMITE MEDIR (cuantitativo) Y VERIFICAR (cualitativa) EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA (proyecto, programa, plan) Y LOS.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
modalidades de la investigación según diseño y tipo
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Transcripción de la presentación:

1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis

2 2 METODOLOGÍA o Diseño metodológico Comprende la descripción de las etapas o fases necesarias para cumplir con el desarrollo de la investigación y el tipo de estudio que se trata. Debe señalarse qué información se requiere, cómo se obtendrá, cómo se procesará para analizarla y llegar a conclusiones.

3 3 METODOLOGÍA o Diseño metodológico Deriva de: La naturaleza del problema Del diseño de la investigación. Se debe de describir el tipo de procedimiento y sus correspondientes instrumentos, así como el tipo de datos e información que se recolectará o construirá.

4 Marco Metodológico Se refiere al diseño y explicación de cómo se van a interpretar, recolectar y procesar los datos de la investigación. Contiene las estrategias para comprobar el logro de los objetivos empíricos de la investigación. 4

5 Partes del diseño metodológico. (marco metodológico) 1. TIPO Y DISEÑO del estudio o Investigación. 2. Población y Muestra. (UNIDAD DE ANALISIS) 3. Operacionalización del EVENTO de estudio (variables). 4. Técnica de recolección de datos. 5. Tipo Instrumento de recolección de datos. 6. Plan de Análisis. 7. Recursos y Cronograma (Gráfica de Gant). 5

6 1. tipo y diseño del estudio. 6 Acción del investigador Diseños de estudios Observación Descriptivos transversales  Series de casos  Estudios de prevalencia  Estudios de concordancia (evaluación de sistemas de medición y pruebas diagnósticas)  Investigación operativa Descriptivos longitudinales  Estudios de incidencia  Descripción de efectos de una intervención no deliberada  Descripción de la historia natural de una enfermedad

7 2. Población y Muestra: La población es el universo o totalidad de sujetos que reúnen las características que los hacen parte del estudio. La muestra es un subgrupo o subconjunto que derivan de la población. (ver muestreo en documento sugerido en blog). 7

8 2. Población y Muestra: selección de los sujetos e estudio Para elegir a los sujetos de estudio se utilizan los siguientes criterios: Criterio de inclusión: Se utilizan para clasificar a los objetos o sujetos, que con ciertas características, permiten delimitarlos para su participación en el estudio, de acuerdo al diseño que el investigador utilizará. 8

9 2. Población y Muestra: selección de los sujetos e estudio Para elegir a los sujetos de estudio se utilizan los siguientes criterios: Criterios de exclusión: Es la población que presenta las características a estudio, pero que además presenta otras que podrían influir o sesgar la investigación. 9

10 3.Operacionalización del evento en estudio 10 Es un proceso mediante el cual se precisan los aspectos perceptibles o captables de un evento de estudio a fin de poder apreciarlo durante la investigación.

11 3.Operacionalización del evento en estudio 11 Consiste en la identificación de elementos determinantes y necesarios para el conocimiento del evento que se quiere estudiar; permite medir el evento y codificar todas las características o situaciones que el investigador desea explicar.

12 3.Operacionalización del evento en estudio 12 Concepto de variable: Es un característica, atributo, propiedad o cualidad que puede estar o no presente en los individuos, grupos o sociedades; puede presentarse en matices o modalidades diferentes o en grados, magnitudes o medidas distintas”

13 3.Operacionalización del evento en estudio 13 Definición conceptual (constitutiva): Se trata de definiciones construidas específicamente para designar los conceptos de la investigación.

14 3.Operacionalización del evento en estudio 14 Definición operacional Significa traducir la variable a indicadores, es decir, se trata de las operaciones y procesos para medir las variables (unidades de medición).

15 3.Operacionalización del evento en estudio 15 Variable Definición conceptual Definición operacional Tipo de Variable Escala de Medición Instrument o Edad Tiempo que un individuo ha vivido desde su nacimiento hasta un momento determina do Dato de la edad en años anotado en el registro clínico. Cuantitativ a Discreta Razón Boleta de recolecció n de datos

16 4. técnicas de recolección de datos 16 Son estrategias que sigue el investigador para recolectar la información. Su aplicación depende directamente del tipo de estudio que se desarrolle. Las más usadas son la observación, la entrevista y la encuesta. Observación Entrevista Encuesta

17 Instrumento Utilizado: Es el espacio dedicado a justificar cual ha sido la técnica utilizada para la recolección efectiva de los datos la cual debe tener correspondencia con el tipo de investigación elegida: 1. Cuestionario. 2. Guía de Entrevista. 3. Guía de Observación 17

18 Plan de Análisis: Significa exponer los pasos que se deben seguir para el tratamiento estadístico de los datos; en general consiste en describir cómo será analizada estadísticamente la información. Utilizar de forma adecuada una base de datos, Excel, Acces, Fox Pro, SPSS, XLSTAT, EPIINFO. 18

19 Plan de procesamiento: Esta parte consiste en procesar los datos obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como finalidad generar resultados (datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se realizará el análisis según los objetivos y las hipótesis o preguntas de la investigación realizada, o de ambos. 19

20 ASPECTOS ETICOS DE LA INVESTIGACIÓN Toda investigación en seres humanos debe realizarse de acuerdo con tres principios éticos básicos: respeto por las personas, beneficencia y justicia. En forma general, se concuerda en que estos principios –que en teoría tienen igual fuerza moral– guían la preparación responsable TODA INVESTIGACIÓN. 20

21 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (GRÁFICA DE GANT) Es un instrumento gráfico de la planeación, en la que se listan, en orden secuencial, todas las actividades previstas que son necesarias de realizar dentro del proceso de la investigación, con estimación de tiempos para cada una. 21

22 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (GRÁFICA DE GANT) 22 ACTIVIDADES TIEMPO mayojuniojulio Elaboración de anteproyecto E R Elaboración de Protocolo E R Trabajo de campo E R Elaboración de informe final E R E: Tiempo estimado, el que se calcula. R: tiempo real, el que efectivamente resultó para la ejecución del trabajo.

23 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (GRÁFICA DE GANT) 23 EL CONOCIMIENTO ES COMO LAS ARENAS DEL MAR….. INFINITO