Intervención Institucional: sus orígenes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
Advertisements

Political Leadership En colaboración con la University of Syracuse.
Aportes a la construcción de informes sociales. Historias de vida (o una vida de historias)
“DEMANDA, DIAGNÓSTICO Y DEVOLUCIÓN: SU IMPACTO EN EL DEVENIR DEL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL EN EMPRESAS FAMILIARES” Autor: Especialista Darío Martín Giardelli.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
 El proceso de aprendizaje se inscribe en la dinámica de la transmisión de la cultura. Se pueden asignar 4 funciones de la educación: 1. Función conservadora:
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
IDENTIDAD. Una aproximación hacia el concepto de “identidad” Principio fundamental del ser. Principio fundamental del ser. Auto-reconocimiento y auto-conciencia.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
PEI.
Óleo sobre tela / Lucia A. Larenas Mahn.
TALLER DE DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PSICOLOGÍA AMBITOS PSICOSOCIAL SOCIO DINÁMICO INSTITUCIONAL
Estudio de la comunidad
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA ADMINISTRACIÓN.
TEORIA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
Pichón Rivière- Ana Quiroga.
Sócrates- Filósofo (470_399 a. c) Método socrático
Seminario de Titulación (7)
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
Sesión 3: Enfoques de la Política Económica (PE)
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
Comportamiento Organizacional
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Titular: Rita M. Grandinetti JTP: María Paz Gutiérrez
CRITICA A LAS FACULTADES DE CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Choques culturales Método de los Incidentes críticos
2DO. SEMESTRE SABATINO BACH. EN TRABAJO SOCIAL.  se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de vida de la persona y que hacen que.
Diversidad en la práctica
Comunidad y comunidad educativa. Formas de nombrar esa otredad Ampliar la mirada e incorporar nuevos actores en la problemática Reconocer sujetos que.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
1a. Naturalismo: Las palabras corresponden
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FERNANDEZ LIDIA.
INSTITUCION Y ORGANIZACION MODULO UNO LEIP ACTIVIDAD 2 MAESTRO JULIO ORTIZ MARTINEZ ALUMNO LUIS MANUEL BARRON SIFUENTES.
PROYECTOS COMPLEJOS Evaluación y administración de proyectos Bryan Duque Álvarez.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
materialismo histórico
INVESTIGACIÓN ETNOMETODOLÓGICA
LA INVESTIGACION DE LA ENSEÑANZA
LA IMPRONTA DE LO SOCIOCULTURAL EN EL PSIQUISMO HUMANO
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Seminario de Investigación
MÉTODOS Y TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS PRÁCTICA
CURRICULUM: CRISIS, MITO Y PERSPECTIVA
Sociología del conocimiento
Actitudes.
IDENTIDAD cerpacu – 2015.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ASPECTOS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN. INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS. UNIVERSIDAD DE.
TÉCNICAS PARA EL TRABAJO EN GRUPOS.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
Introducción a la teoría social, política e instituciones
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN M. Sc. Víctor Hugo Crespo Moor
Promoción de la salud y programación sanitaria
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
EJECUCIÒN DEL PROYECTO DE TESIS BASES LEGALES, BASES TEÒRICAS, DEFINICIÒN DE TÈRMINOS BÀSICOS.
Fundamentos de la administración educativa. LUCIA MARTINEZ AGUIRRE.
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
Clima y cultura organizacional. INDICE 1. Definiciones iniciales 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 1. Referentes 2. Facetas 3. Nivel de operacionalización 4. Formación.
INSTITUCIÓN.
ANALISIS INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN Y GRUPO
Transcripción de la presentación:

Intervención Institucional: sus orígenes Investigación Acción Kurt Lewin: Padre de la dinámica de grupos, 1940 USA primeros trabajos con Grupos. Lewin se incluye en el campo y trabaja junto a. El investigador se incluye en el campo de intervención. Psiquiatría Francesa 1950 Pedagogía institucional francesa

Corriente del Análisis Institucional Toma la negatividad como puente, como origen del cambio y de las innovaciones en las instituciones, posibilidad que los actores impulsemos cambios.

René Lourau Hacia una Intervención Socioanalítica Es la aplicación del Análisis Institucional en la práctica de los grupos, colectividades u organizaciones. Se definirá las condiciones Teóricas y Prácticas de la Intervención Socioanalítica.

Las condiciones Prácticas: Todo aquello que determina el lugar del analista en la situación de intervención y la aplicación concreta de los datos teóricos contenidos en el método. Solo la intervención en una situación permite un verdadero socioanálisis.

El Análisis Institucional esta determinado por la presencia física de los analistas en cuanto actores sociales en una situación social, y por la presencia material de todo el contexto institucional. Lo que permite construir una situación analítica es: - una hipótesis (mediante el análisis en situación es posible descifrar las relaciones que los grupos y los individuos mantienen con las instituciones) - los Instrumentos de análisis (conceptos articulados como sistema de referencia del análisis institucional)

- Instrumentos de Análisis: 1) Segmentaridad - Polisegmentaridad 2) Transversalidad 3) Distancia Institucional y Distancia Práctica 4) Implicación Institucional 5) Transferencia y Contratransferencia Institucional 6) Analizador

Segmentariedad Segmentaridad. Agrupamiento social Unidad Positiva Unidad Negativa Consenso Forma Social Particularidades Intereses Convergentes Individualismo unidad dada por la Acción Recíproca (a menudo oculta) de una multitud de grupos fragmentarios dentro del agrupamiento. carácter singular de los agrupamientos = Segmentaridad.

Los Grupos son instancias o momentos institucionales dinámicos Los Grupos son instancias o momentos institucionales dinámicos. Su relación con Transversalidad Objeto: Niegan la transversalidad. Fuertemente identificado: consignas institucionales. Marcada Pertenencia Institucional. Fuerzas instituidas. Resisten la innovación. No analiza sus implicaciones. No saber sobre su funcionamiento. Reproducen lo instituido. Sujeto Toma la palabra, enuncia. Produce nuevas formas institucionales. Reflexiona sobre sus propios atravesamientos y esto le permite producir otras aperturas y discursos. Vinculado a las fuerzas instituyentes. Reconocimiento de su saber y no saber acerca de la polisegmentaridad o multiplicidad de atravesamientos que los sobredeterminan. Se establece como coeficiente entre los grados de implicación y distancia que los grupos guardan con la verticalidad jerárquica y la horizontalidad de las relaciones entre pares.

En los Grupos Objeto se niega la Transversalidad constitutiva en todo agrupamiento humano. Fundamento de la Acción Instituyente de los agrupamientos.

Transversalidad y Polisegmentariedad La Polisegmentariedad es este saber del Grupo Sujeto acerca de estas otras marcas e inscripciones en la subjetividad que dejan la pertenencia o la referencia de otros grupos. La Transversalidad reside en el saber y no saber del grupo a cerca de su Polisegmentariedad. Condición para pasar de: Grupo Objeto Grupo Sujeto dialéctica permanente son distintos momentos aún en el movimiento de un mismo grupo.

Transversalidad Dimensión presente en los grupos y en las instituciones. No es solamente una línea direccional sino que la dimensión también incluye tiempo y espacio. La transversalidad es esa distancia necesaria para que el grupo sujeto escuche al grupo objeto, grupo objeto escuche al grupo sujeto (fuerzas instituyentes). Fundamento de toda acción instituyente.

Parábola de los puerco espines Encontrar entre sí una distancia óptima, esta distancia óptima para darse calor y no pincharse. La transversalidad es esta distancia óptima entre el grupo sujeto y el grupo objeto.

Implicación + Distancia Implicación: es la relación de la Institución con el actor. Distancia: es la conciencia que tiene ese actor acerca de su no integración institucional. Son Pares dialécticos contrarios

Distancia Institucional: Componente objetivo y subjetivo de la conciencia que los actores tienen de su no integración, de la insuficiencia de sus sistemas de pertenencia y sobre todo de la falta de transversalidad en la acción del agrupamiento determinado al que pertenecen.

Distancia Práctica: Forma del no saber referente a la función del sustrato material de las instituciones y de la organización social. Sustrato Material No es el Edificio, lo toma del Marxismo. Es la distancia del actor institucional con los reglamentos, la administración, y el manejo de la infraestructura económica de la Institución.

Implicación Reconoce su origen en el concepto de contra-transferencia institucional (50’ - 60’) psiquiatría y corriente de la psicoterapia institucional francesa. Conjunto de las relaciones conscientes o no, que existen entre el actor y el sistema institucional Alude a los múltiples atravesamientos que tenemos de las distintas instituciones que circulan, de las que participamos en el espacio social.

Implicación Participación La Segmentaridad y las Transversalidad actúan en el sentido de especificar y modificar las implicaciones de cada uno, mientras que la ideología procura uniformarlos. Implicación Participación Podemos estar Es cómo se inscribe uno implicados sin en determinada Institución, haber participado. Por sus prácticas participa de la institución.

Transferencia Institucional: “En todas partes hay Transferencia” La estructura de la organización es objeto de transferencia por todas las personas vinculadas con esa organización. La transferencia institucional es la relación que la institución establece, mediante los grupos e individuos de la misma, con el interventor, a través de la cual se pone de manifiesto las características que tienen las relaciones dominantes, el estado de las relaciones subalternas, los vínculos libidinales... Es la implicación de los actores en la institución.

Contratransferencia Institucional de Analista: Provocación Emocional  se aplica al analista, a desviantes o a dirigentes capaces de revelar el grupo a si mismo, especie de acting-out controlado, desde el cuestionamiento radical a la manipulación afectiva. Provocación Institucional  es el desplazamiento de lo instituido por parte de la acción instituyente del analista. Se refiere también al analizador. Similitud con el concepto con IMPLICACIÓN

Analizador Permite revelar la estructura de la institución, provocarla, obligarla a hablar. Lo Negativo. Lo desviado. Tipos: 1) Naturales: Aparecen Naturalmente. Ejemp: Arquitectónico. 2) Construidos: Producidos por el Analista.

Psicodrama - Panóptico

Los Desviantes Cuestionan lo instituido, el discurso oficial. Son Analizadores que se encarnan en los miembros de la Institución. En su discurso y accionar desvían lo instituido y marcan lo no dicho. Articulan Prácticas Instituyentes. 3 Tipos: - Ideológico - Libidinal - Organizacional

Desviante Ideológico: emite dudas sobre las finalidades y la estrategia general de las organización, intentando agrupar a otros. Cuestiona Normas, las denuncia. Apunta a la UNIVERSALIDAD. Desviante libidinal: ocupa demasiado lugar en la estructura libidinal del grupo y Líder Carismático que une lo afectivo a sus ideas. Moviliza Libidinalmente, Atrae y Cuestiona. Apunta a lo PARTICULAR. Desviante organizacional: ataca de frente, a nivel la organización. SINGULARIDAD.

¿Cómo interviene el Analista Institucional? La presencia de los Analistas pone en evidencia la estructura oculta. Las relaciones institucionales comienzas a ser dilucidadas por el simple desordenamiento de la estructura. El Análisis instituye una crisis en las instituciones, y una crisis de las instituciones es una forma de análisis, un análisis en crisis.

Misión del Analista Institucional + Transversalidad Encontrar el mejor coeficiente de transversalidad, optimizar la transversalidad: de forma tal que el Grupo Sujeto y Grupo Objeto se escuche y se puedan ir modificando. Un grupo en un momento puede ser Grupo Sujeto y en otro Grupo Objeto y viceversa.

Transversalidad: Ejemplo: Las anteojeras de los caballos “El que pone las anteojeras a los caballos se las gradúa, gradúan cuanto le dan de apertura de acuerdo a cuanto quieren que vea.”

Rol del Analista Institucional Va graduando las “anteojeras del caballo” para ver cuánto entra de otras instituciones y otros agrupamientos en los que los actores participan.

Regla fundamental del Analista El analista, cuya función consiste en inmiscuirse en una división de trabajo instituida entre los miembros de una colectividad, ve su puesto de trabajo definido mediante las demanda de intervención, en el momento en que esta se convierte en requerimiento y contrato de intervención.

Su saber particular toma relevancia hasta que se convierte en empleado permanente de la organización. Ya no altera la división del trabajo instituida. Su trabajo queda institucionalizado y entra en relación directa con todos los demás puestos de trabajo que contribuyan a las finalidades de la organización.

Regla fundamental de la intervención: Análisis permanente de la Demanda que incluye: Requerimiento explícito del staff cliente. La demanda difusa y contradictoria del grupo cliente. Demanda implícita del analista.

El analista establece una relación financiera con la organización – cliente. El analista es pagado. El recurso a los analistas como intervinientes externos, efímeros y pagos, es legitimado por el reconocimiento de cierto consenso y reglamentación respecto de este intruso, de este provocador institucional que es el analista. Lo que interviene en la situación analítica es la dilucidación de las relaciones establecidas entre los clientes y sus respectivas instituciones, entre los clientes y el analista, y entre el analista y las instituciones.

Analizar la Demanda “Ver en relieve lo que la demanda delineaba en hueco:” La situación real de la organización – cliente. Sus relaciones con el conjunto del sistema social. Sus contradicciones. La potente acción de lo negativo que la hacer funcionar y producir.