ASAMBLEA PARA LA EVALUACIÓN TRIMESTRAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ASAMBLEA DE CLASE ¿De qué manera podemos poner en marcha nuestra asamblea de clase? ¿Qué es una asamblea? Del francés. Assemblée Reunión numerosa de.
Advertisements

PERFIL Y ROL DEL MAESTRO GUÍA DENTRO DEL PROCESO DE PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA EMTP. REUNIÓN DEL CONSEJO ASESOR EMPRESARIAL (CAE) LICEO INDUSTRIAL “INSTITUTO.
Nombre del profesor: María del Carmen Herrera Mejía Nombre del tema: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Nombre de los integrantes: Méndez Garduño.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
TIPOS DE TEXTOS (II).
Metodología de la Investigación Cualitativa
METODOLOGIA DE TRABAJO
REGLAMENTO GENERAL DE POSGRADO UIS: DEL TRABAJO DE GRADO EN MAESTRÍA DE PROFUNDIZACIÓN Acuerdo No. 075 de 2013 del Consejo Superior.
“Manejo del Libro de Actas y Libro Padrón de Asociados”
Simplificando tu vida, creando futuro
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
TUTORIAS EN FPB CURSO: 1º FPB ANA ISABEL ALEGRE RUBIO
¿Cómo soy como estudiante?
2º Sesión formación en aprendizaje cooperativo
Prof. : Juan Muñoz Becerra
NORMAS DE CLASE.
PLAN DEL EQUIPO Período: Centro: Karmego Ama Grupo: 5.C
EL TEXTO EXPOSITIVO EN SÉPTIMO GRADO
DIARIO DE APRENDIZAJE Tarea 3.3.
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
ENTREVISTA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
LA EDUCACION VIRTUAL DIANA CONTRERAS BARON..
Andrés Felipe Soler Ingeniería de sistemas
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
Colegio Agustín De Hipona, A.C
PLAN DEL EQUIPO número:
5 Características de Evaluación de Calidad.
LOS ACTOS DE INTERCOMUNICACION
Técnicas de discusión.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
GUIA DE LA EVALUACIÓN EN PROCESO TEXTO PARALELO I BIMESTRE 2017 “Conflictos territoriales de Nicaragua”
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
DIRECCIÓN TÉCNICA Tercera Reunión Nacional de Academias del componente de Formación Básica Concurso Nacional de Prototipos 2013: 885 prototipos, 5 con.
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
Flipped Classroom EVALUACIÓN
Consejo Editorial Revista Digital Nuevo Milenio
Módulo 32 El conversatorio.
INVESTIGACIONES UMB- Virtual
Trabajo de Investigación Final
Gerencia moderna: Evaluación
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Criterios o categorías Construcción y Desarrollo NIVELES Muy bien Bien Regular Insuficiente y menos Planeación Organizaron de.
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
ALUMNO AYUDA ALUMNO AYUDA.
Entrevista en español.
REUNIÓN 4B DE TRABAJO. PRODUCTO 15
CÓMO DIRIGIR A UNA ORGANIZACIÓN COMISIÓN CRISTIANA DE DESARROLLO – PROYECTO PROLENCA FEBRERO DEL 2019.
LXXIII ASAMBLEA PLENARIA NACIONAL Zamora de Hidalgo, Mich.
¡Bienvenidos, estudiantes!
AUTOEVALUACIÓN- EMPLEADO
PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.
EL DEBATE. ¿Qué es un debate? El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema.
UNA EXPERIENCIA DE APOYO EN EL CENTRO OCUPACIONAL “EL ARCA”
REUNIONES FORMALES.
EL DEBATE. ¿QUÉ ES UN DEBATE ? Un debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas.
La Argumentación dialógica
REUNIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE
Canvas de diseño Challenge Based Learning
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
INFORME DE FUNCIONAMIENTO JUNTA DIRECTIVA MARZO 2013 – FEBRERO 2014 Asamblea de accionistas N° 20 Marzo
Canvas de diseño Grupos de enfoque
Transcripción de la presentación:

ASAMBLEA PARA LA EVALUACIÓN TRIMESTRAL

REPASAMOS EN QUÉ CONSISTE LA ASAMBLEA Reunión en la que participan tod@s l@s estudiantes del aula. Cada persona tiene voz y voto. Es decir, pueden opinar y votar a favor o en contra de lo que se propone durante la asamblea. Para hablar tienes que tener el turno de palabra que otorga el moderador/a. Hay diferentes cargos que rotarán cada semana y se evaluarán. Existe un “orden del día” que son los asuntos a tratar en orden. Existe un acta que es documento donde se recoge todo lo que se dice en la asamblea.

ELEGIMOS MODERADOR/A Es quien coordina o conduce, dando la palabra, guardando el orden, y cuidando de no salirse del tema que convoca la asamblea. Las funciones del moderador o coordinador pueden ser: Presentar el tema de la asamblea y seguir el orden del día. Dirigir los turnos de intervención, haciendo respetar los tiempos de cada persona. Estar atento al tema de la asamblea para no desviarse del objetivo previsto. Ayudar a sus compañeros y compañeras a través de preguntas sencillas a continuar la temática. Asegurar que los acuerdos queden claros para todos.

ELEGIMOS SECRETARI@ Responsable de levantar acta. Entre las funciones que cumple el secretario o secretaria están: Recordar las conclusiones. Escribir los acuerdos en el libro de actas. Leer los acuerdos. Asegurar que se firma el acta. Publicar los acuerdos en un lugar visible del aula.

ELEGIMOS AYUDANTES Apuntador/a: Recoge turnos de palabra y los pasa al moderador/a. Observador/a: Evalúa la marcha de la asamblea y da su valoración al final sobre aspectos que sean positivos o que tengan que mejorarse, por ejemplo: El número de intervenciones de sus compañeros y compañeras. Las actitudes que se generaron durante el desarrollo de la asamblea. Se siguió el tema y el orden del día. Comportamiento y respeto. Otras valoraciones.

NORMAS Se lee y acuerda el orden del día, y todas las intervenciones tienen que dirigirse al punto que se esté tratando, no se puede hablar de otra cosa. Sólo puede hablar quien tenga el turno de palabra, de lo contrario el moderador/a le advertirá y si es reincidente se le expulsará. Hay que colaborar para el buen funcionamiento de la asamblea, hablar claro, formal y respetuoso. Se intentará consensuar las decisiones, y en caso contrario se votará, tomando en consideración la opción más votada. El profesor/a tiene derecho a intervenir y actual sobre los aspectos que no se estén desarrollando adecuadamente.

ORDEN DEL DÍA Análisis del rendimiento académico, dificultades, cosas que ayudan y propuestas de mejora. Análisis de la disciplina, dificultades, cosas que ayudan y propuestas de mejora. Ruegos y preguntas Si lo hemos hecho bien, un aplauso.