Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Advertisements

INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
GESTION DIRECTIVA. 1. Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional 2. Gestión Estratégica. 3. Gobierno Escolar. 4. Clima Escolar 5. Relaciones.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Debo recordar lo aprendido. Antecedentes de la Educación Especial en Chile 1852: CREACION PRIMERA ESCUELA PARA SORDOS 1928: CREACION PRIMERA ESCUELA D.I.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
CENTRO MUNICIPAL Nº 1 «Ita Ybate» Tercer Foro Municipal de Educación
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Liderazgo directivo y estrategia docente para una educación inclusiva
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
Territorialización de la Inversión
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Competencias Ciudadanas
ORGANIGRAMA G D E G A F G A R G C O G E M G P P GOBIERNO ESCOLAR
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
HACIA UNA CULTURA DE LA DIVERSIDAD
Territorialización de la Inversión
Plan Sectorial de Educación
Sergio Manosalva Mena AVANZAR EN EL SENTIDO DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS Y TODAS: HACIA UNA EDUCACIÓN AUTENTICAMENTE.
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
Reforma Educativa.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Pilares del nuevo modelo educativo. Planteamiento curricular.
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN 5 ESCUELAS NORMALES DE COLOMBIA Convenio 1108 de 2017 Convenio 1108 de 2017.
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
¿Qué es la educación especial? Se encarga de contribuir a que los alumnos con discapacidad, los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
POR EL CUAL SE REGLAMENTA EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
Decreto 1421 de ANTES DE EMPEZAR ¿Qué es la discapacidad? ¿Cuál es el principal reto que usted identifica para avanzar con la educación inclusiva?
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Transcripción de la presentación:

Educación Inclusiva Mayo de 2015

Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción educativa como un derecho La discapacidad como enfermedad La discapacidad como diversidad La igualdad que desconoce la particularidad y aumenta la discriminación La igualdad en derechos que tenga en cuenta la diferencia en condición. Acciones pedagógicas y terapéuticas para la «normalización» Acciones pedagógicas y terapéuticas para potencias capacidades Desplazamientos:

Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA ENFOQUE DE DERECHOS EDUCACION PARA TODOS EDUCACION INCLUSIVA

Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA ENFOQUE DE DERECHOS Equidad Igualdad de oportunidades Especial protección

Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA EDUCACION PARA TODOS Protección y educación a la primera infancia Obligatoriedad y gratuidad en la primaria Aprendizaje y preparación de jóvenes y adultos Aumento de adultos y en especial, mujeres, alfabetizados Paridad de géneros al 05 e igualdad entre géneros 2015 Mejorar la calidad de la educación

Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA "un proceso de abordaje y respuesta a la diversidad de las necesidades de todos los alumnos a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. Implica cambios y modificaciones en los enfoques, las estructuras, las estrategias, con una visión común que incluye a todos los niños de la franja etaria adecuada y la convicción de que es responsabilidad del sistema regular educar a todos los niños". (UNESCO, 2005)

Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA ESTRATEGIA Desplazamient o: de enfermedad a diversidad Entiende que se debe actuar para eliminar las barreras que produce el medio Oportunidad de pensar el sistema educativo en general

Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA EQUIDAD Equilibrio para alcanzar la igualdad de oportunidades para acceder a una educación de calidad PERTINENCIA Adecuación de la oferta a las necesidades reales RELEVANCIA Promover aprendizajes significativos para los sujetos desde las exigencias sociales y de desarrollo personal. PRINCIPIOS

Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA INDICE DE INCLUSION Ser instrumento de la política. Llama la atención sobre acciones prioritarias a desarrollar en el nivel de las IE desde las cuatro áreas de gestión Consolidación de una cultura de aprendizaje y participación de todos los actores a través de procesos de reflexión y análisis sobre su quehacer institucional Facilitar la autoevaluación y la identificación de prioridades en educación inclusiva, que deben integrarse al plan de mejoramiento institucional Contribuir para que los entes territoriales reconozcan las prioridades institucionales que se han definido para el diseño de mecanismos de asistencia técnica Herramienta de mejoramiento institucional para:

Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA Disposiciones generales: pedagógicas, técnicas y operativas TECNICAS /OPERATIVAS Dos Estrategias : Trabajo intersectorial Trabajo Sectorial Tres Rutas: Ruta para el acceso R. Avanzar en la permanencia R. Para disponibilidad de recursos. PEDAGOGICAS Su reto es crear posibilidades para: EL ACCESO LA PERMANENCIA EL APRENDIZAJE P. E.I.

Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA INTERSECTORIALIDAD  Sector Educativo  Sectores de la Política social.  Sociedad Civil  Sector privado

Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA SISTEMA NACIONAL DE DISCAPACIDAD Nivel Rector SND: Ministerio de Salud y Protección Social Consejo Nacional de Discapacidad CND: Nivel Consultor: asesor, seguimiento y evaluación del SND Comités Departamentales y Distritales de Discapacidad: Niveles intermedios de concertación Comités Municipales y locales de Discapacidad: Deliberación construcción y seguimiento de Política Pública

Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA SALUD Diagnósticos, apoyo terapéutico para aprendizaje. Escuela Saludable CULTURA Y DEPORTE Disfrute y participación. Cultura y practica de la inclusión EMPLEO Y TRABAJO Articulación para el Trabajo y el Desarrollo humano Bienestar Familiar Acceso Primera Infancia Permanencia: Apoyos. Pertinencia en la oferta Trabajo con familias Direccionamiento horizontal en el trabajo intersectorial

Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA Direccionamiento vertical y horizontal en el trabajo intersectorial Tomado de: MEN Orientaciones Generales. pag.32

Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA Tomado de: MEN Orientaciones Generales. pag.37 Direccionamiento horizontal y vertical del Trabajo Sectorial

Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA Entradas: Desde instituciones de educación inicial. De las IE. Del Sistema de Salud. De organizaciones sociales por Derechos de las PcD. A DAPTABILIDAD: Ajustes razonables requeridos ACEPTABILIDAD: Pertinencia, adecuada culturalmente, buena calidad Disponibilidad de recursos de infraestructura, humanos, técnicos y pedagógicos, con oportunidad, suficiencia y calidad. ACCESO PERMA NENCIA RECURSOS RUTAS

Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA INSTITUCION EDUCATIVA PEI DIVERSIDAD INCLUSION FLEXIBILIDAD ORGANIZACIÓN ESCOLAR FORMACION Y PRACTICA DE DIRECTIVOS Y DOCENTES CURRICULO APOYOS PEDAGÓGICOS EVALUACIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR COMUNIDAD EDUCATIVA