TAXONOMÍA DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN (Benjamin Bloom)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C T AXONOMÍA DE LOS OBJETIVOS COGNITIVOS DE APRENDIZAJE DE B LOOM.
Advertisements

Un enfoque en la capacidad de pensamiento de nivel superior
SESION DE APRENDIZAJE.
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Criterios de evaluación del PAI
1 Habilidades Cognitivas Noviembre
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
Se entiende por habilidad la acción que por la continuidad con la que repetimos se convierte en una predisposición o hábito. En concreto las habilidades.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE LECTURA: COGNITIVA Y METACOGNITIVA
Niveles de Pensamiento de Bloom
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Las Operaciones Intelectuales
Estrategias de comprensión lectora
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Taxonomía de Objetivos de la Educación
Modelo de instrucción “gagnÉ”.
El Pensamiento creativo
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
COMPRENSIÓN LECTORA.
Diseño de Objetivos.
Elementos de Competencia
EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA
El Aprendizaje Cognitivo y el Desarrollo de la Escritura
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
HABILIDADES COGNITIVAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Evaluación de los Aprendizajes
COMPLEJO EDUCACIONAL PDTE. ARTURO ALESSANDRI
El Aprendizaje Cognitivo y la Escritura II DR. MARIA SPICER-ESCALANTE AUDII Agosto 2011.
OBJETIVOS EDUCACIONALES Aguilar González Isabel Alejandra Sánchez López Guadalupe Sánchez Hernández Flor Dalila.
Clase 1: Diseño Instruccional
Objetivos de Aprendizaje
EXAMEN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PRIMER PARCIAL.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014 CURSO INTERSEMESTRAL.
Objetivo de aprendizaje
Taxonomias Bloom, Anderson y Webb
TÈCNICA DE ESTUDIO.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
PLANIFICACION DE LA INSTRUCCION Profesora: María Elena Diaz s. Correo: Celular:
Planificación y aplicación de la evaluación
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
TAXONOMIA DE OBJETIVOS
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
VERBOS PARA CONSTRUIR OBJETIVOS, SEGÚN LA TAXONOMÍA DE BLOOM
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS DE COLABORACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO Y USO DE LAS TIC PENSAMIENTO CRÍTICO: Ofrece a los estudiantes la oportunidad.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
(INTOSAI) Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores “GENERAL GUIDELINES FOR SAI TRAINERS”. INTROCUCCIÓN, CAPITULO 1-5. PÁG. 1-
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
EL INFORME ANA ROSA ORTEGA A..
CONTEXTO O CONDICIONES SO CIRCUNSTANCIAS DE REALIZACIÓN
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
COMPETENCIAS BÁSICAS CLAVES DEL ÉXITO EN E.S.O..
PROPÓSITO: REVISAR DESDE EL ÁMBITO DE LA APLICACIÓN, LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES Y LAS ACTITUDES NECESARIAS, PARA DESARROLLAR, DAR SEGUIMIENTO Y.
Evaluación del aprendizaje
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
VERBOS PARA EXPRESAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES. Mg. Luis Württele
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. Primer Capítulo Conceptualizaciones Primer capítulo del marco teórico. Es un texto expositivo que define los conceptos fundamentales.
Curso Habilidad Verbal
Tema: Conceptos cruciales Primera clase: 11 agosto 2014.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Hipertexto sobre Transformada de Laplace y la taxonomía de Bloom Favieri Adriana.
PLANIFICACION EDUCATIVA
Transcripción de la presentación:

TAXONOMÍA DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN (Benjamin Bloom) EVALUACIÓN SÍNTESIS ANÁLISIS APLICACIÓN COMPRENSIÓN MEMORIA

MEMORIZACIÓN • La categoría más simple, pero es la más básica para el desarrollo del conocimiento. Se refiere a la etapa de recordar la información y que por tanto es necesaria para poder llevar a cabo subsiguientes procesos mentales. Ejemplo: Una vez estudiada la lección sobre el Grito de Lares, los estudiantes mencionarán no menos de dos de sus causas.

MEMORIZACIÓN DATOS TÉRMINOS EVENTOS HECHOS MÉTODOS CONVENCIONES TENDENCIAS SECUENCIA GENRALIZACIONES PRICIPIOS ESTRUCTURAS TEORÍAS

MEMORIA: EJEMPLOS En que año ocurrió la guerra hispanoamericana? • ¿Qué fue la Carta Magna? • Define lo que es la fotosíntesis. • Indica en forma secuencial las fases del proceso digestivo. • Narra en orden cronológico los sucesos principales de… • Señala los cinco pasos esenciales del método científico. • ¿Qué es la teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud? Verbos más comunes: Definir señalar describir nombrar Identificar narrar indicar mencionar

COMPRENSIÓN • Es el nivel más bajo del entendimiento. Se refiere a la capacidad para entender el significado de lo que se está comunicando. El estudiante demuestra que puede: – Presentar la información de otra forma – Hacer inferencias, llegar a conclusiones. – Predecir situaciones futuras. – Buscar interrelaciones

COMPRENSIÓN ENTENDER EL SIGNIFICADO DE LA INFORMACION *** TRADUCIR - convertir de una forma a otra... *** EXTRAPOLAR - extender el significado más alla de los datos... *** INTERPRETAR - explicar o resumir la información

COMPRENSIÓN Ejemplo: Verbos más comunes: Traducir Resumir Expresar Una vez realizada la lectura, los estudiantes explicarán en sus propias palabras el proceso de selección natural según la teoría de Darwin. Verbos más comunes: Traducir Resumir Expresar Discutir

APLICACIÓN Se refiere a la capacidad de usar en nuevas situaciones concretas la información obtenida. Consiste en utilizar el conocimiento, reglas, métodos o principios ya aprendidos al llevar a cabo nuevas tareas o una demostración Ejemplos: Una vez estudiadas las figuras geométricas en clase, identificar objetos semejantes en el hogar. Solucionar una ecuación matemática una vez ya adquiridas las instrucciones.

APLICACIÓN Demostrar practicar emplear Solucionar usar operar Emplear USO DE LA INFORMACIÓN EN SITUACIONES CONCRETAS * * * LLEVAR A CABO UNA TAREA * * * DAR EJEMPLOS... * * * HACER UNA DEMOSTRACIÓN Verbos más comunes: Demostrar practicar emplear Solucionar usar operar Emplear dramatizar aplicar

ANÁLISIS Es el proceso que facilita descomponer el todo en sus partes a fin de clarificar la información desde el punto de vista de su organización, estructura y contenido. Ejemplo: Una vez realizada una lectura, examinar los conceptos e ideas que utiliza el autor para sustentar su punto de vista. Verbos más comunes: Diferenciar Relacionar Inferir Discriminar Distinguir Analizar Criticar Contrastar

ANÁLISIS EXAMINAR LA INFORMACIÓN EN SUS PARTES * * * ELEMENTOS - IDENTIFICAR LAS PARTES * * * RELACIONES - IDENTIFICAR LAS RELACIONES * * * PRINCIPIOS ORGANIZADORES IDENTIFICAR LA FORMA EN QUE ESTAN IDENTIFICADAS LAS PARTES.

SÍNTESIS La síntesis se refiere a la capacidad de integrar las partes o elementos de una información de manera que se elabore una nueva comunicación. Es la combinación de ideas y conceptos que da lugar a la creatividad del individuo al éste desarrollar un plan, un modelo, una hipótesis, una propuesta o un conjunto de relaciones que le pueda servir para encontrar la solución de un problema. • Ejemplo: • Los estudiantes diseñarán un proyecto para mejorar el ambiente de la comunidad .

SÍNTESIS Organizar Diseñar Elaborar Reconstruir proponer Reordenar INTEGRAR LAS PARTES EN UN TODO ELABORAR UNA SOLA COMUNICACIÓN ELABORAR UN PLAN O UN CONJUNTO DE OPERACIONES. DEDUCIR UN CONJUNTO DE RELACIONES ABSTRACTAS Verbos más comunes: Organizar Diseñar Elaborar Reconstruir proponer Reordenar

EVALUACIÓN JUZGAR EL VALOR DE ALGO PARA DETERMINADO PROPÓSITO EMPLEANDO CRITERIOS DEFINIDOS. ** JUICIOS EN FUNCIÓN DE CRITERIOS INTERNOS Y EXTERNOS. SUBJETIVOS U OBJETIVOS.

EVALUACIÓN Juzgar evaluar apreciar revisar corregir seleccionar Ejemplos: Una vez presentados los informes orales, los estudiantes determinarán cuál de éstos es el mejor en términos de su organización, uso del tiempo, medios visuales, material distribuido y reacción de la audiencia en la clase. Verbos más comunes: Juzgar evaluar apreciar revisar corregir seleccionar justificar valorizar