III. Tutorías para la investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO SUPERIOR DEL NOROESTE Prestación del Servicio Social Comunitario.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
DEPARTAMENTO DE VINCULACION CON EL SECTOR PRODUCTIVO C.P. VICTOR HUGO ARROYO PERALTA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA INDUCCIÓN A RESIDENCIAS PROFESIONALES PERIODO AGOSTO’ ENERO’2017 EDUCANDO.
Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
1 TUTORÍAS CIENTÍFICAS 14 julio / 2016 Programa «Abramos Nuestros Laboratorios»
S UBSECRETARÍA DE D ESARROLLO MAGISTERIAL D IRECCIÓN DE C ENTROS DE F ORMACIÓN Y D ESARROLLO P ROFESIONAL Reunión: Programa de Tutoría Ciclo Escolar
El COPAES Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Mayo de 2017.
<<Logotipo institucional>>
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
OTRAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE PARA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS
Alternativas para Grado - ECACEN
PROGRAMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIONES
Estudio de Empleo de Egresados de Profesional
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
Propuesta para el Depósito y Registro de investigaciones de Estudiantes Sistema de Pregrado 2013.
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
SIMPOSIO AUTOORGANIZADO mejorando nuestra evaluación del aprendizaje
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Representantes del CPR Región de Murcia
Reunión con padres de familia Secundaria 303M
Devolvamos el Protagonismo al alumnado
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad Contaduría
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Residencia Profesional
PROGRAMAS DE INGENIERIA NAVAL
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Investigación cualitativa en Salud Mental: discurso y clínica
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Escuela Normal No. 3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Residencias Profesionales
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico
Administradores de Mesa de Control
Sistema de Captura de Proveedores de Información (SCPI)
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
TITULACIÒN LICENCIATURA EN MEDICINA
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
PROGRAMA INTEGRAL DE TUTORÍAS, TRAYECTORIAS ACADÉMICAS y ASESORÍAS
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
III. Tutorías para la investigación
Facultad de Medicina.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
ECONOMETRÍA APLICADA Enero de 2019
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Convocan a Ingresar a la
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Dirección de Nivel Superior
La figura del tutor de e-learning
REGLAMENTO DE PASANTÍAS
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
Reunión con padres de familia Secundaria 201M
Es la actividad formativa, integradora y de aplicación de saberes que de manera individual, temporal y obligatoria, realizan los alumnos en beneficio.
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Tutorías para la Apreciación Artística
FACULTAD DE MEDICINA XALAPA
Transcripción de la presentación:

III. Tutorías para la investigación https://www.uv.mx/formacionintegral/tutoria-para-la-investigacion/

Competencias que promueve Al participar en tutoría para la investigación podrás desarrollar las siguientes competencias: Leer y comprender textos científicos. Elaborar documentos con una redacción adecuada, en los cuales reflejes tu capacidad crítica y propositiva. Trabajar colaborativamente, a través de la participación en seminarios, reuniones o discusiones académicas.

Competencias que promueve Aplicar los conocimientos adquiridos, involucrándote en actividades de recolección y análisis de datos, aplicación de encuestas, manejo de instrumentos y equipo especializado, trabajo de campo, clínico o de laboratorio, prácticas de trabajo comunitario, entre otros. Desarrollar las destrezas necesarias en el uso apropiado de equipos, herramientas y materiales especializados. Fortalecer tu ética profesional, así como su compromiso y responsabilidad social.

¿Cómo me inscribo? En cualquier momento del periodo escolar Consulta la oferta de proyectos: https://www.uv.mx/formacionintegral/tutoria-para-la-investigacion/oferta-de-proyectos-ti/ Si cumples los requisitos establecidos en el proyecto, solicita una entrevista con el académico responsable. Si eres aceptado por el académico dentro del proyecto de investigación, él será el encargado de enviar tu datos para la inscripción ante el Departamento de Apoyo a la Formación Integral del Estudiante (DAFIE) Al concluir satisfactoriamente tu participación el DAFIE asignará los créditos obtenidos en tu cardex

Oferta de proyectos

Evidencias de desempeño Reconocimiento y acreditación en AFEL Evidencias de desempeño Créditos Publicación de un artículo en revista con ISSN y arbitraje externo. 10 Participación en congresos, simposio, foros, coloquios y seminarios, nacionales o internacionales (en modalidad de ponencia o cartel). Publicada en memoria en extenso 8 Publicación de un artículo en revista con ISSN. 6 Elaboración de un Reporte de investigación elaborado por el(los) estudiante(s) y avalado por Consejo Técnico. Participación en ponencia en congresos, simposio, foros, coloquios y seminarios, estatales o institucionales (en modalidad de ponencia o cartel). Publicada en memoria en extenso. 4 Consulta los lineamientos de operación

Horarios y tiempo de permanencia Las actividades que formen parte de tutoría para la investigación deberás realizarlas en horario extra clase. Las fechas y horarios de las reuniones las establecerás de común acuerdo con el académico. El tiempo de trabajo iniciará a partir de tu inscripción ante el DAFIE, tu permanencia dependerá de las actividades y características del proyecto de investigación, pudiendo abarcar más de un periodo escolar.

Consideraciones importantes En caso de estar cursando Experiencia recepcional, no podrás participar con el académico titular de tu experiencia educativa, o con tu director de tesis. En caso de estar cursando Servicio social, no podrás participar con el académico titular de la experiencia educativa. Los gastos de investigación, transportes y viáticos de los proyectos individuales en que participes serán financiados por los proyectos de investigación. Cuando concluyas la tutoría y recibas los créditos correspondientes, no podrás participar nuevamente con el mismo académico y línea de investigación bajo esta modalidad.

Consideraciones importantes El DAFIE te asignará los créditos después de que realices la evaluación, y con base en la evidencia entregada por el académico. Al concluir la tutoría recibirás por correo electrónico una notificación para realizar la evaluación en línea. El tutor de investigación evaluará tu participación y otorgará una calificación que será la asignada en la experiencia educativa. Esta evaluación es requisito para obtener la constancia de participación y asignar los créditos correspondientes en el AFEL.

Departamento de Apoyo a la Formación Integral del Estudiante MAYORES INFORMES Departamento de Apoyo a la Formación Integral del Estudiante Mtra. Alejandra Yamel Assad Meza aassad@uv.mx Teléfono 8421700 Ext. 18900 Lic. Rafael Lucio Pérez Rojas rafperez@uv.mx Ext. 18502