Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos: Fórmula estructural. Uso de los Carbohidratos. Carbohidratos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carbohidratos o Glúcidos
Advertisements

¿qué son? ¿Cómo se clasifican? ¿cuáles son sus funciones?
Carbohidratos Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos:
CARB HIDRAT S BY CARLOS CORONADO.
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
CARBOHIDRATOS.
Átomo de carbono.
se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia.
CARBOHIDRATO. CONCEPTO Son los compuestos mas abundantes entre los constituyentes de animales y plantas son fuentes de energía biológica por excelencia.
PROF: SANTIAGO LANTERNA
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
Disacáridos y Polisacáridos
LOS CARBOHIDRATOS.
LA ALIMENTACION.
BIOMOLÉCULAS Lic. José Pinela Castro.
BIOCELL
Alimentándonos bien NM1 Biología Biología humana y salud.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
SIMPLES DERIVADOS POLISACÁRIDOS Polisacáridos de las plantas La principal reserva de polisacáridos del reino vegetal La mayor fuente de carbohidratos.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
CARBOHIDRATOS También llamados glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente.
QUÍMICA BIOLÓGICA Bioq. José Alfredo Pintos Aguilera.
Carbohidratos (GLUCIDOS) QUIMICA II. Qué es un Carbohidrato?  Los carbohidratos son un grupo de compuestos (moléculas biológicas a las que también se.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO ASIGNATURA: PROCESOS BIOLOGICOS DOCENTE: CELINDA ANDRATE INTEGRANTES: - LIZBETH JESUS GARCIA HERNANDEZ - NORAHILDA ROSALES.
Macromoléculas Biológicas
Molécula inorgánicas e orgánicas
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
UNIVERSISDAD DE ORIENTE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
CARBOHIDRATOS.
Clasificación y Funciones
SEMANA Licda. Corina Marroquín
Bioquímica Metabolismo de los Carbohidratos
LOS GLÚCIDOS La celulosa constituye el 50% del peso de la materia orgánica de la Biosfera.
CARBOHIDRATOS THEIS HERNANDEZ 11C.
LAS MOLÉCULAS QUE COMPONEN LAS CÉLULAS.
Polisacáridos. Hidratos de carbono de alto peso molecular. Su hidrólisis completa con ácidos o con enzimas específicas producen monosacáridos.
¿Qué son? Son moléculas biológicas compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción aproximada de un átomo de carbono (C) por cada molécula.
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
CARBOHIDRATOS.
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
Biomoléculas orgánicas
CARBOHIDRATOS Alumna: Vanessa Sarahi Segovia Irigoyen Maestra: Q.F.C. Claudia Cota Duarte Materia: Bioquímica Fecha:15-Octubre-2017 Grupo: 103.
CARBOHIDRATOS UNIDAD 3. INTRODUCCIÓN  Son compuestos con estructura polihidroxialdehído o de polihidroxiacetona.  Son la fuente mas abundante y barata.
Carbohidratos.
FH 115 FCM-UNAH GRUPOS FUNCIONALES HIDRATOS DE CARBONO.
GLÚCIDOS 3. Glúcidos Concepto y clasificación.
Carbohidratos Estructura y Función Biológica. Componentes esenciales de los organismos vivos, y son las clase de biomoléculas mas abundates en la célula.
Aquel mediante el cual un glúcido se enlaza con otra molécula.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN I
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
Hidratos de Carbono.
NM1 Biología Biología humana y salud
también conocidos como hidratos de carbono o azúcares.
Hidrat os de CARBON O Química General 1° 3ª 2018.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2016
Macromoléculas Biológicas
Moléculas Orgánicas Carbohidratos.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
CARBOHIDRATOS siguientes Tambiénselesconoceconlos nombres: glúcidos o sacáridos. UnaspectoimportantedeloshidratosdeUnaspectoimportantedeloshidratosde carbonoes.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
Transcripción de la presentación:

Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos: Fórmula estructural. Uso de los Carbohidratos. Carbohidratos 3ro DB Química. Prof. C Minetti FUENTE os_se_clasifican_en_base_a_dos_criterios?auto=download : os_se_clasifican_en_base_a_dos_criterios?auto=download

Qué es un Carbohidrato? Los carbohidratos son un grupo de compuestos (moléculas biológicas a las que también se les llama glúcidos) que contienen hidrógeno y oxígeno, en la misma proporción que el agua, y carbono. La fórmula de la mayoría de estos compuestos se puede expresar como C m (H 2 O) n. Aunque esta fórmula hiciera parecer que se trata de un carbono hidratado, en la práctica no es así, y por tanto el nombre de carbohidratos o hidratos de carbono no es el más adecuado.

Ejemplos de carbohidratos Entre los hidratos de carbono se encuentran el azúcar, el almidón, la dextrina, la celulosa y el glucógeno, sustancias que constituyen una parte importante de la dieta de los humanos y de muchos animales.

Clasificación de los carbohidratos (1) 1. MONOSACÁRIDOS, que contienen un grupo aldehído (ver la figura) o un grupo cetona (en que hay enlace C=O sin unión -H); el más importante es la glucosa (C 6 H 12 O 6, ver la figura), y la fructosa (azúcar de las frutas).

Glucosa También llamada dextrosa Monosacárido con fórmula empírica C 6 H 12 O 6 Es una hexosa (contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula). Es el compuesto orgánico más abundante de la naturaleza. Principal fuente de energía de las células. Principal compontente de la celulosa y del almidón y el glucógeno.

Clasificación de los carbohidratos (2) 2. DISACÁRIDOS: La unión de dos moléculas de monosacáridos producen un hidrato de carbono complejo, al que le llamamos DISACÁRIDO, siendo los más importantes la sacarosa (azúcar de la caña), la lactosa (azúcar de la leche formada por la unión de glucosa y galactosa, otro monosacárido) y la maltosa (azúcar de malta).

Maltosa Hidrato de carbono de fórmula C 12 H 22 O 11. Se forma por la acción de la amilasa sobre el almidón. La maltosa es soluble en agua, ligeramente soluble en alcohol y cristaliza en finas agujas. Por hidrólisis forma solamente glucosa. Es un azúcar de fácil digestión, por lo que se utiliza en alimentos infantiles y en bebidas como la leche malteada. Se fermenta por medio de levaduras y es fundamental en la elaboración de la cerveza.

Clasificación de los carbohidratos (3) 3. POLISACÁRIDOS: son moléculas de gran tamaño, formadas por uno o varios tipos de unidades de monosacáridos (alrededor de 10 en el glucógeno, 25 en el almidón y de 100 a 200 en la celulosa).

Amilosa Es uno de los polisacáridos que componen el almidón (es cerca del 20% del total); el otro es la amilopectina. La amilosa es una cadena teóricamente lineal, con un rango de 200 a 2500 unidades de glucosa; en la práctica existen algunas sustituciones iguales a las de la amilopectina, una cada varios centenares de moléculas, dándole una cierta torsión.

Funciones de los carbohidratos Fuente de Energía: aportan 4 KCal (kilocalorías) por gramo de peso seco. Cubiertas las necesidades energéticas, una pequeña parte se almacena en el hígado y músculos como glucógeno (normalmente no más de 0,5% del peso del individuo), el resto se transforma en grasas y se acumula en el organismo como tejido adiposo. Se recomienda una ingesta diaria mínima de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos metabólicos. Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos, relegando su función plástica. Para almacenar la energía, las plantas usan almidón y los animales glucógeno; cuando se necesita la energía, las enzimas descomponen los hidratos de carbono.

Funciones de los carbohidratos Regulación del metabolismo de las grasas: En caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el organismo cuerpos cetónicos, que son productos intermedios de este metabolismo provocando así problemas (cetosis). Estructura del organismo: los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo: En las plantas, la celulosa y la hemicelulosa son los principales elementos estructurales. En los animales invertebrados, el polisacárido quitina es el principal componente del dermatoesqueleto de los artrópodos. En los animales vertebrados, las capas celulares de los tejidos conectivos contienen hidratos de carbono.

Cetosis Ocurre por falta de carbohidratos o perturbaciones de su metabolismo, se recurre al uso de las reservas corporales (generalmente, grasa) con el fin de proveer la energía necesaria. Signos de Cetosis: Mal aliento: por liberación de cuerpos cetónicos a través del aliento. Algunas personas tambien han presentado un sabor metalico en su boca. Orina con olor muy fuerte. Mareos y dolores de cabeza: por la falta de azúcar.

Carbohidratos industriales Celulosa: productos de papel. Nitrato de celulosa (nitrocelulosa): películas de cine, cemento, pólvora de algodón, celuloide y plásticos similares. Almidón y pectina (agente cuajante): preparación de alimentos para el hombre y el ganado. La goma arábiga se usa en medicamentos demulcentes. Agar: agente espesador en los alimentos y medio para el cultivo bacteriano; preparación de adhesivos y emulsiones. Sulfato de heparina: anticoagulante de la sangre.