TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA. CUESTIONES INTRODUCTORIAS. CUESTIONES INTRODUCTORIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redacción de textos funcionales
Advertisements

Los textos funcionales
Textos Funcionales Lectura y Redacción II.
Mapa conceptual.
Clasificación de los textos funcionales
BLOQUE: 1 TEMA: 1.3 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Hermosillo Norte TLR II GRUPO: 201 Maestra Austria González.
FUNCIONES Y PROPIEDADES TEXTUALES
“REDACCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES” M.E.LUIS ENRIQUE FERNÁNDEZ GALINDO. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II CAMPUS GÓMEZ PALACIO, DGO.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LEÓN TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 2 BLOQUE 8 REDACTA TEXTOS RECREATIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 RECONOCE E IDENTIFICA LAS.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA.
Textos Funcionales Cuadro Sinóptico Taller de lectura y redacción. Prof. Fernando Gómez Chávez Multiversidad Latinoamericana Campus la Marina.
T ALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
El Resumen Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 2 Clasifica los textos funcionales.
Simón Gabriel Gálvez Orellana.  Acción y resultado de comunicar o comunicarse  Escrito breve en que se informa o notifica alguna cosa.
Jaileen M. Albarran Collazo
Prof. José Ángel León Ibarra Campus LEON ENERO 2014.
Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 1 Redactas textos Funcionales Profesor:
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Profesora: Alejandra Castillo r.
Polisemia BLOQUE 8. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
ASIGNATURA:TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II GRADO:Segundo Semestre, BLOQUE IV.- Redacta textos persuasivos. SABERES DECLARATIVOS Reconoce las funciones.
Cuando hablamos del propósito de un texto, nos referimos a su intención comunicativa misma que depende de la situación comunicativa en la que se produce.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Dr. Ángel Ma
Aprendizaje basado en competencias
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Teoría de la Comunicación.
Tipos de textos.
Funciones de la imagen Las funciones de la imagen, son formas representativas que se pueden asociar a la comunicación de la imagen o comunicación visual.
La comunicación lingüística
TEXTO Halliday y Hassan
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
1. Funciones del lenguaje
FUNCIONES DEL LENGUAJE CLASE 3. SE DENOMINA FUNCIONES DEL LENGUAJE A AQUELLAS EXPRESIONES QUE TRANSMITEN LAS ACTITUDES DEL EMISOR FRENTE AL PROCESO DE.
1. Funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje, se refieren a los diversos usos que puede hacer de la lengua un hablante, dependiendo los objetivos, propósitos y servicios.
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
1. Funciones del lenguaje
La redacción en la empresa. Textos funcionales PARTE II
Funciones del lenguaje
Bloque 3. Textos funcionales
Textos Persuasivos.
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
COMUNICACIÓN Y DISCAPACIDAD. ¿Qué es la comunicación?
EL LENGUAJE DEFINICION, FUNCIONES, PROCESOS, TIPOS Y BASES NEURALES William Guevara Ortega 2018.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II. ¿QUÉ SON LOS TEXTOS FUNCIONALES? SON LOS TEXTOS QUE TIENEN UN CARÁCTER EMINENTEMENTE PRÁCTICO, ES DECIR, CUYA PRODUCCIÓN.
Multiversidad Latinoamericana Campus Mexicali Centro
Módulo: Lenguaje y comunicación
1.¿Qué es la comunicación?
Taller de Lectura y Redacción II Bloque 4: Redacta Textos Persuasivos.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DE LA LENGUA. Agenda o temas a tratar Declaración de objetivos o propósitos Quién es quién Directivas de las clases Proyectos especiales Calificaciones.
Funciones del lenguaje. Función referencial- Utiliza el lenguaje para comunicar una información.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE PROFESOR: HUGO M. MAMANI T.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Propiedades del texto.
Funciones del Lenguaje ¿Qué son las funciones? ? COLEGIO ALEXANDER FLEMING Departamento de Lenguaje © Prof. Benedicto González Vargas Las Condes, agosto.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
B) Análisis de la intención persuasiva de diferentes anuncios publicitarios. La publicidad, para cumplir con su objetivo de vender un producto o servicio,
FRANKLIN SUAREZ SANCHEZ BRAYAN ALEXANDER SANCHEZ RUIZ KEVIN FRANCISCO MENDEZ SOLIS LUIS ALEJANDRO HERNANDEZ RUIZ YERIN HERNANDEZ AGUILAR CARLOS EDUARDO.
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES Lic. Ψ Mercedes Pérez Hernández.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA. CUESTIONES INTRODUCTORIAS. CUESTIONES INTRODUCTORIAS.

2 ELEMENTOS DEL PRIMER PARCIAL. BLOQUE I. REDACTA TEXTOS FUNCIONALES. BLOQUE II. CLASIFICA LOS TEXTOS FUNCIONALES. BLOQUE III. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA (1). ELEMENTOS DEL PRIMER PARCIAL. BLOQUE I. REDACTA TEXTOS FUNCIONALES. BLOQUE II. CLASIFICA LOS TEXTOS FUNCIONALES. BLOQUE III. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA (1). TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN

BLOQUE 1. REDACTA TEXTOS FUNCIONALES. 1.1 Reconoce las funciones del lenguaje que predominan en los textos funcionales. 1.2 Identifica la intención comunicativa de los textos funcionales. 1.3 Identifica las características de los textos funcionales.

BLOQUE 2. CLASIFICA LOS TEXTOS FUNCIONALES. 2.1 Conoce diversos tipos de textos funcionales. 2.2 Reconoce las características, estructura y utilidad de los textos escolares. 2.3 Distingue las características, estructura y utilidad de los textos personales. 2.4 Reconoce las características, estructura y utilidad de los textos laborales y sociales.

3.1 Reconoce el uso de los signos de puntuación. BLOQUE 3. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA (1).

BLOQUE 1. REDACTA TEXTOS FUNCIONALES. INTRODUCCIÓN. TEXTOS DE CARÁCTER EMINENTEMENTE PRÁCTICO. MEMORANDO RESUMEN CUADRO SINÓPTICO CURRÍCULUM VITAE

BLOQUE 1. REDACTA TEXTOS FUNCIONALES. 1.1 Reconoce las funciones del lenguaje que predominan en los textos funcionales. * LOS TEXTOS FUNCIONALES TIENEN CARACTERÍSTICAS PROPIAS QUE LOS DISTINGUEN DE LOS DEMÁS. FUNCIONES DEL LENGUAJE.

LA SITUACIÓN COMUNICATIVA LA INTENCIÓN COMUNICATIVA LA FUNCIÓN COMUNICATIVA LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO FUN CIO NES DEL LEN GUA JE DETERMINA Y, POR LO TANTO, TAMBIÉN DE LA QUE DEPENDEN

BLOQUE 1. REDACTA TEXTOS FUNCIONALES. SE TENGA EN CUENTA CÓMO LA SITUACIÓN EN LA CUAL SE ESTABLECE DETERMINADA COMUNICACIÓN (YA SEA ORAL O ESCRITA) ES LA QUE ESPECIFICA LA INTENCIÓN COMUNICATIVA DEL TEXTO QUE SE EMITE O PRODUCE Y, POR LO TANTO, LA FUNCIÓN QUE ESTÁ DESTINADA A CUMPLIR ESE TEXTO. A SU VEZ, DE LA FUNCIÓN COMUNICATIVA DEPENDEN LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE POSEER EL TEXTO, CON EL FIN DE QUE LA PUEDA CUMPLIR CABALMENTE.

BLOQUE 1. REDACTA TEXTOS FUNCIONALES. LOS TEXTOS PUEDEN CUMPLIR UNA O VARIAS DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES: + EMOTIVA O EXPRESIVA. + CONNATIVA, APELATIVA O DIRECTIVA. + REFERENCIAL, REPRESENTATIVA O INFORMATIVA. + METALINGÜÍSTICA. + FÁTICA, RELACIONAL O DE CONTACTO. + POÉTICA O ESTÉTICA.

BLOQUE 1. REDACTA TEXTOS FUNCIONALES. DE ENTRE ESTAS FUNCIONES BÁSICAS DEL LENGUAJE, LOS TEXTOS FUNCIONALES CUMPLEN (POR LO GENERAL) LAS SIGUIENTES DOS FUNCIONES: LA REFERENCIAL O INFORMATIVA, LA APELATIVA O DIREC TIVA.

BLOQUE 1. REDACTA TEXTOS FUNCIONALES. INTENCIÓN COMUNICATIVA DE TEXTOS FUNCIONALES: + COMUNICAR O TRANSMITIR INFORMACIÓN; + HACER REFERENCIA A IDEAS O CONTEXTOS DETERMINADOS; + DIRIGIRSE A OTRAS PERSONAS, DARLES ÓRDENES, ETC.

RESÚMENES EMISOR / ENUNCIATORIO / MENSAJE / CONTEXTO CURRICULUM VITAE CUADROS SINÓPTICOS MAPAS CONCEPTUALES INTENCIÓN COMUNICATIVA DE TEXTOS FUNCIONALES

RESÚMENES CURRICULUM VITAE CUADROS SINÓPTICOS MAPAS CONCEPTUALES TEXTOS FUNCIONALES MAPAS CONCEPTUALES MEMORANDO

BLOQUE 1. REDACTA TEXTOS FUNCIONALES. CARACTERÍSTICAS EXTERNAS DE LOS TEXTOS FUNCIONALES: + FORMA + ESTRUCTURA + EXTENSIÓN

BLOQUE 1. REDACTA TEXTOS FUNCIONALES. CARACTERÍSTICAS INTERNAS DE LOS TEXTOS FUNCIONALES: + CONTENIDO + LENGUAJE + PROTOTIPO

BLOQUE 1. REDACTA TEXTOS FUNCIONALES. PROPIEDADES DE LOS TEXTOS FUNCIONALES: + UNIDAD + COHERENCIA Y COHESIÓN + AUTONOMÍA + ADECUACIÓN