Alejandro Hernandez Alejo T.L.C.. INTRODUCCION: EL HIGADO El hígado es un órgano glandular y es el órgano sólido más grande del cuerpo humano. Recibe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERACIÓN DE PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA
Advertisements

Pruebas de funcionamiento del hígado Pruebas de funcionamiento del hígado FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO.
FISIOLOGIA HEPATICA Diego Andrés Rojas Tejada Residente Anestesiología
CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
bacteriología, una rama de la microbiología.
para la salud del hígado
Oxidación de aminoácidos, Transaminaciones y Producción de Urea
Biotecnología enzimática
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
PRUEBAS BIOQUIMICAS QUE EVALUAN LA FUNCION HEPÁTICA
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
Hepatitis C, Hepatitis inducida por fármacos y Hepatitis Crónica
Investigación Biología
EL ALCOHOL. ¿Qué es el alcohol? El alcohol es considerado una droga ya que El alcohol es considerado una droga ya que cambia la forma en que las personas.
BIOQUIMICA INTEGRANTES: JORGE LUIS RHENALS CORTEZ
CONCEPTOS BÁSICOS Y PROCESO DE SÍNTESIS DE PROTEÍNA Myrianne Yanix Gómez Vázquez BISC 1010 Prof. Jiaxelis Hernández.
Aminoácidos Son la base de las proteínas qué ayudan a funciones A la estructura dela célula Son responsables del transporte el almacenamiento de toda clase.
NUTRICION TEMA : LIPIDOS CONCEPTO Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno.
COLESTASIA Definición: Insuficiencia secretora del hígado, que se expresa como una disminución del flujo biliar y de la secreción de los solutos biliares.
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
El calcio es el mineral más abundante del cuerpo. Aunque el 99% se encuentra en los huesos, también interviene en forma de ion en múltiples funciones bastante.
Enzimologia clínica Zany Frisancho Triveño. Las enzimas son empleadas en los laboratorios clínicos y en las investigaciones biomédicas como reactivos.
TUMORES,DEFINICION, TIPOS Y SOLUCIÓN o Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen. Es un agrandamiento anormal.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
Bioquímica del Hígado.
METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
Receptores hormonales y efectos metabólicos de la insulina
Capítulo 1 El aparato digestivo i El tracto intestinal
PROTEINAS.
El aparato excretor.
Alfa Fetoproteina.
ALTERACIONES POR HIERRO Y SU IMPACTO AMBIENTAL
Enzimas Digestivas paulette valenzuela.
TEMA: GLUCONEOGENESIS INTEGRANTES: GERMA ILLESCAS BRIGGITTE POGIO PAULA SISA.
CORTISOL INTEGRNATES: GARCIA CALDERON MARIA FERNANDA
ACTIVIDADES DE LAS PROTEINAS
BIOSINTESIS DE CREATININA  LA GLICINA, ARGININA Y METIONINA PARTICIPAN EN LA BIOSÍNTESIS DE CREATINA.
Sistema Digestivo Gastroenterología
Hematocrito. ¿Qué es? ES UN EXAMEN DE SANGRE QUE MIDE LA CANTIDAD DE SANGRE DE UNA PERSONA QUE ESTÁ COMPUESTA POR GLÓBULOS ROJOS. ESTA MEDICIÓN DEPENDE.
VITAMINAS B5, B6 Y B8 INTEGRANTES: ESPARRAGOZA REYES ELEAZAR GONZÁLEZ POPOCA MÓNICA SANCHEZ HERNÁNDEZ DIANA ROJAS OLEA EVELYN VERA PLAYAS ANDREA VALLADARES.
Las Glándulas son estructuras que tienen la capacidad de producir sustancias que son capaces de producir un efecto en otro órgano, estas pueden ser liberadas.
ENFERMEDADES HEPÁTICAS DURANTE EL EMBARAZO Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
PANCREAS. El páncreas es un órgano retroperitoneal mixto, de forma cónica con un proceso unciforme medial e inferior, una cabeza, un cuello, un cuerpo.
Funciones de la Secreción Biliar
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
Enzimas Digestivas.
“ METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS Lic. Deborah E. Rodriguez C.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
Receptores hormonales y efectos metabólicos de la insulina
TEMA 10: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE.
Urzúa Galván Bryan Iván. Acerca del hígado El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo. Tiene un rol clave en la digestión de los alimentos.
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
 La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido.
Formando lideres en el sector farmacéutico MÓDULO: CIENCIAS MÉDICAS BASICAS Dra. Fernanda Araujo.
Dra. Sarahí Silva. EL ALCOHOLISMO Consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad.
COLESTASIS EN LACTANTE BELÉN HERRERA M. PUCE PEDIATRÍA.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. ES EL ÓRGANO PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO, PROPULSOR DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR.
INMUNOGLOBULINAS. Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son proteínas de importancia vital que circulan en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad.
ALBUMINA ALEJANDRA GARCIA DIAZ. Las proteínas totales de nuestro organismo son un conjunto de compuestos orgánicos macromoleculares, de un peso molecular.
Macromoléculas Biológicas
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
HIGADO GRASO. EL HÍGADO ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DENTRO DEL CUERPO. AYUDA A DIGERIR LOS ALIMENTOS, ALMACENAR ENERGÍA Y ELIMINAR LAS TOXINAS. LA ENFERMEDAD.
Diabetes  Curso: estudio de enfermedades y su tratamiento farmacológico  Integrantes:  Malpartida espiniza nataly  Mota loaysa  Osco rodas rosita.
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES Al menos el 95% de la actividad glucocorticoide de las secreciones corticosuprarrenales se debe a la secreción de cortisol,
Las toxinas liberadoras por bacterias o hongos pueden causar daño tisular Se presentan presión arterial baja y funcionamiento del cerebro deficiente.
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Asignatura: Bioquímica.
ENZIMAS BIOQUIMICA.  ALUMNOS: CASAS PORTERO CESAR. GARNIQUE PEÑA LUIGI. NORIEGA GARCIA LESLY. ROJAS CHUJUTALLI ARTURO. TULLUME LLONTOP VICTOR. DOCENTE:
Sistema endocrino. Moléculas señalizadoras Neurotransmisores: secretados por neuronas; actúan en el espacio sináptico Moléculas de señalización local:
Transcripción de la presentación:

Alejandro Hernandez Alejo T.L.C.

INTRODUCCION: EL HIGADO El hígado es un órgano glandular y es el órgano sólido más grande del cuerpo humano. Recibe aproximadamente 1,5 litros de sangre por minuto e interviene en tres importantes funciones vitales indispensables para nuestro organismo: la depuración, la síntesis y el almacenamiento. Esta dividido en dos lobulos, estos se pueden regenerar. Pesa alrededor de 1,5 kg en una persona adulta.

PRINCIPALES FUNCIONES Producción de bilis Metabolismo de los carbohidratos Metabolismo de los lípidos Síntesis de proteínas desintoxicación de la sangre depósito de múltiples sustancias Productor de globulos rojos en el feto.

FOSFATASA ALCALINA La fosfatasa alcalina es una enzima hidrolasa responsable de eliminar grupos de fosfatos de varios tipos de moléculas como nucleótidos, proteínas y alcaloides. La fosfatasa alcalina recibe el nombre de orto-fosfórico- monoéster hidrolasa. Estas enzimas proceden de la ruptura normal de las células sanguíneas y de otros tejidos. Las fosfatasas alcalinas son enzimas que se encuentran presentes en casi todos los tejidos del organismo, siendo particularmente alta en huesos, hígado, placenta, intestinos y riñón. Tanto el aumento, así como su disminución en plasma tienen significado clínico.

Cuando existe daño hepático, las células lesionadas liberan cantidades importantes de fosfatasa alcalina hacia la sangre. Cualquier situación que repercuta sobre el crecimiento óseo o genere un aumento de la actividad de las células óseas puede hacer aumentar los niveles de fosfatasa alcalina en sangre. Para diagnosticar enfermedad del hígado o del hueso. Para verificar si los tratamientos para dichas enfermedades están funcionando. Como parte de las pruebas de la función hepática de rutina.

Resultados normales El rango normal es de 44 a 147 UI/L (Unidades internacionales por litro). Obstrucción biliar Afecciones óseas Enfermedad hepática o hepatitis Leucemia Enfermedad de Paget

Hipofosfatasia Desnutrición Deficiencia de proteína Enfermedad de Wilson Enfermedad hepática alcohólica (hepatitis/cirrosis) Alcoholismo Neoplasia endocrina múltiple (NEM) II Pancreatitis

ASPARTATO AMINOTRANSFERASA Aspartato Aminotransferasa, es una enzima aminotransferasa que se encuentra en varios tejidos del organismo de los mamíferos, especialmente en el corazón, el hígado y el tejido muscular. CATALIZA PRINCIPALMENTE LA SIGUIENTE REACCION: oxaloacetato + L-glutamato L-aspartato + 2-oxoglutaratooxaloacetato + L-glutamato La AST se eleva en cualquier situación que exista daño hepático y daño pulmonar. También se encuentra presente en hematíes, miocardio, músculo esquelético, riñón y cerebro, por lo cual ante la presencia de daño en cualquiera de estos sitios también elevará su concentración sérica.

PATOLOGIAS POR NIVELES ANORMALES Género Rangode referencia Mujer IU/L Hombre IU/L VALORES NORMALES: U= Unidad Internacional de Medida Por Litro U/L= Unidades por Litro Cirrosis Muerte del Tejido Hepatico (necrosis) Cancer o Tumor en el Higado Hepatitis Isquemia Hepatica Problemas Cardiacos Hemocromatosis

GGT GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA El análisis de gamma glutamil transpeptidasa (GGT) mide los niveles de esta enzima en la sangre. La GGT se produce en varios tejidos corporales, principalmente en el hígado y la vesícula. El hígado almacena energía proveniente de los alimentos, produce proteínas, ayuda a eliminar toxinas y produce la bilis, un líquido presente en el proceso digestivo que ayuda al organismo a absorber grasas. La vesícula almacena bilis hasta que el cuerpo la necesita. Función: La función de la GGT es transferir grupos gama-glutamil entre péptidos, por ejemplo de glutatión a otros péptidos o aminoácidos. Esta enzima esta presenta en las membranas celulares de muchos tejidos, siendo mas abundante en hígado, vías biliares y páncreas. Se realiza: La medición de los niveles de GGT ayuda a los médicos a evaluar las enfermedades hepáticas, de la vesícula y de los conductos biliares (los pequeños tubos que transportan bilis del hígado a la vesícula y el intestino). También puede utilizarse para determinar si existen daños en el hígado causados por la ingestión de sustancias tóxicas o el abuso de alcohol.

EL RANGO NORMAL es de 8 a 65 UI/L. (unidades por litro) Un nivel elevado de GGT puede deberse a cualquiera de los siguientes: Consumo de alcohol Diabetes Bloqueo del flujo de la bilis desde el hígado (colestasis) Insuficiencia cardíaca Hígado hinchado o inflamado (hepatitis) Falta de flujo de sangre al hígado Muerte de tejido hepático Cáncer o tumor hepático Enfermedad pulmonar Enfermedad del páncreas Cicatrización del hígado (cirrosis) Uso de drogas hepatotóxicas

ALANINA AMINOTRANSFERASA ¿Qué es? La alanina aminotransferasa (ALT) anteriormente conocida como transaminasa glutámico-pirúvica (GPT), también llamada alanina transaminasa (ALT), es una enzima aminotransferasa con gran concentración en el hígado y en menor medida en los riñones, corazón y músculos. Función La enzima cataliza la transferencia de un grupo amino desde la alanina al alfa-cetoglutarato, los productos de esta transaminación reversible son piruvato y glutamato. glutamato + piruvato ⇌ α-cetoglutarato + alanina

Valores Normales El rango normal es: Hombres: 10 a 40 UI/L Mujeres: 7 a 35 UI/L Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios ¿Paraqué sirve? Cuando hay una lesión de estos órganos la enzima es liberada a la sangre y aparece elevada en los análisis. Por lo general, la enzima ALT se encuentra en interior de las células hepáticas. Pero, cuando el hígado se inflama o se lesiona, libera esta enzima en el torrente sanguíneo. La determinación de la concentración de ALT en sangre proporciona a los médicos una información importante sobre el funcionamiento del hígado, al permitirles saber si una enfermedad, un proceso inflamatorio, un medicamento u otro tipo de problema están afectando a dicho órgano.

Metabolismo La GPT tiene una gran importancia en la catálisis de reacciones que transfieren carbono y nitrógeno del músculo esquelético al hígado en forma de alanina. Primero, en el músculo esquelético, el piruvato actúa como receptor de un grupo amino y se transforma en alanina, que se transporta a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, donde la alanina aminotransferasa (ALT) transfiere el grupo amino al α- cetoglutarato, regenerando así el piruvato que puede incorporarse a la gluconeogénesis como fuente de carbono; la glucosa resultante podrá pasar de nuevo al músculo. Este proceso se conoce como el ciclo de la glucosa-alanina y permite la eliminación del nitrógeno del músculo esquelético en forma de urea, transformación que se dará gracias al ciclo de la urea.

Por qué se realiza Si el paciente presenta síntomas propios de las enfermedades hepáticas, como ictericia (piel y ojos de color amarillento), orina oscura, náuseas, vómitos o dolor abdominal, es posible que el medico solicite un análisis de la enzima ALT. Patologías Un incremento en el nivel de ALT puede deberse a: Cicatrización del hígado (cirrosis) Muerte del tejido del hígado Hígado hinchado e inflamado (hepatitis) Demasiado hierro en la sangre (hemocromatosis) Demasiada grasa en el hígado (hígado graso) Falta de flujo sanguíneo al hígado (isquemia hepática) Tumor o cáncer del hígado Uso de medicamentos hepatotóxicos Mononucleosis ("mono") Hinchazón e inflamación del páncreas (pancreatitis)

LACTATO DESHIDROGENASA(LDH) La lactato deshidrogenasa,es una enzima catalizadora que se encuentra en muchos tejidos del cuerpo, pero su presencia es mayor en el corazón, hígado, riñones, músculos, glóbulos rojos, cerebro y pulmones.

¿COMO NOS BENEFICIA? El análisis LDH se utiliza, por lo general, para detectar si existen lesiones en el tejido. Estas lesiones pueden ser graves (como en el caso de una lesión traumática) o crónicas (causadas por una afección prolongada, como una enfermedad hepática o ciertos tipos de anemia). También puede utilizarse para controlar las afecciones progresivas, como la distrofia muscular y el VIH

VALORES NORMALES Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen. Niveles normales de LDH en adultos100 a 200 UI/L Niveles normales en niños menores de 2 años100 a 250 UI/L Niveles normales en niños entre 2 y 8 años60 a 70 UI/L Niveles normales en recién nacidos160 a 450 UI/L

PATOLOGIAS Un nivel superior a lo normal puede ser indicio de: Deficiencia de flujo sanguíneo (isquemia) Ataque cardíaco Anemia hemolítica Mononucleosis infecciosa Enfermedad hepática (por ejemplo, hepatitis) Presión arterial baja Lesión muscular