Es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuándola según una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELABORADO POR: YANEIDA RAMIREZ
Advertisements

Medición del trabajo Ing. Montilla Melvin.
INGENIERÍA DE LA MANUFACTURA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL ING.DE PROCESOS ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS UNIDAD 2 Presenta: M.C. ZINATH.
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
Curso de inducción RUBRICA DE EVALUACIÓN Agosto 2016.
Errores por el instrumento o equipo de medición pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden.
Ciclo: VIIIMódulo: I INGENIERIA DE METODOS II Semana Nº 1 Bertha Luz, Rafael Hidalgo.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión lV. (826) 263
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Control de RH - Idalberto.
Lic. Administración ING. MIGUEL ARCÀNGEL SILVA IBARRA ING. MIGUEL ARCÀNGEL SILVA IBARRA.
METODO DE TURNER NICOLÁS BARRAGÁN LAURA GUARNIZO JULIÁN PEDREROS KAREN MONTOYA GINA GARCÍA.
1 TALLER MAPEO DE PROCESOS 1a. Parte: Aspectos teóricos del mapeo de procesos.
El control Proceso administrativo. INTEGRANTES DEL EQUIPO :  CRISTIAN GONZALEZ ARELLANO  WILLIAM HERRERA CRUZ  GABRIELA MARTINEZ AMBROSIO.
Es un cursograma que consigna la actividad de las manos (o extremidades) del operario indicando la relación entre ellas.cursograma.
Procedimiento sistemático de medición del trabajo  La Medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Clase 10: Análisis de Carga Laboral por Procesos Docente: Bladimir Aly Henríquez
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
INGENIERÍA DE LA MANUFACTURA
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Análisis de varianza Paramétricos vs. No Paramétricos
Curso: Mejora de Métodos de Trabajo 1 Tema: VALORACIÓN DEL RITMO
Curso: Mejora de Métodos de Trabajo 1
Método de asignación de puntos
Método de Gradación Previa o Clasificación
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Situación Areas Clean Ltda
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Situación Areas Clean Ltda
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
SISTEMA DE ESCALAS Y PERFILES DE VALORACIÓN DE PUESTOS DE HAY
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION II 2017
Estudio del Trabajo
NATURALEZA DE LA ESTADÍSTICA. Andrea Hernández Vindas. María José Amador Cerdas Noemi Hernández Castro. Pamela Gutiérrez Elizondo. Roxinia Vargas Retano.
Procesos Se denomina proceso al conjunto de acciones o actividades sistematizadas que se realizan o tienen lugar con un fin. Si bien es un término que.
Valuación de cargos método de jerarquización
Ergonomía.
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Manejo de Materiales.
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
CHECKLIST DE LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
Método RULA (Valoración Rápida de los Miembros Superiores). GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
Conceptos básicos Ing. Roberto Cuellar Martin Francisco Bonilla García Juan Jesús Becerra Camacho Jacobo Zavala Granados.
Medición del trabajo Determinación de tiempos tipo.
MEDICION DEL TRABAJO Consiste en la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar acabo una tarea definida,
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE TIEMPOS
RULA (Rapid Upper Limb Assessment)
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
Complejidad algorítmica
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
CRITICIDAD.
RULA RULA Dr. José Laurencio Silva B Rapid Upper Limb Assesment (RULA). El método RULA fue diseñado para detectar los trabajadores que están expuestos.
Capitulo 4 Análisis y Diseño de Puestos. Informacion sobre análisis de puestos: perspectiva general Análisis de puestos Consiste en la obtención, evaluación.
Fundamentos Algorítmicos 1
Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
Se llama presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de.
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
I9 presentation to Joe Smith 1 Tema 2 Muestreo de trabajo Estudio del trabajo 2.
Transcripción de la presentación:

Es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuándola según una norma de ejecución preestablecida. Permite diferenciar los tiempos improductivos de los productivos. Es útil para investigar, reducir y finalmente eliminar estos tiempos improductivos. Es útil para fijar tiempos tipo de ejecución de trabajo.

A.Work Sampling o muestreo del trabajo Sistema utilizado para la medición de grupos de personas o máquinas que consiste en realizar observaciones al azar para determinar la relación de las observaciones correspondientes a paros y distintos elementos de trabajo respecto al número total de observaciones del proceso. Normalmente es utilizado en estudios de saturación y valoración y estandarización de operaciones en almacenes o procesos poco repetitivos que integran funciones difíciles de valorar.

B.Sistemas de tiempos predeterminados B. Sistemas de tiempos predeterminados Sistemas que analizan la metodología de trabajo por micromovimientos valorados previamente en una tabla en base a la definición del movimiento, la dificultad y la distancia. Se utiliza en trabajos de ciclos cortos y repetitivos, sobre todo trabajo manual.

C. Cronometraje clásico Sistema que analiza el proceso detallando el valor de cada una de las operaciones en relación al tiempo observado y la actividad de trabajo observada al operario. Se aplica en trabajos repetitivos y seriados, valiendo para operaciones cortas y largas.

Elemento es la parte delimitada de una tarea, la cual se selecciona para facilitar su observación, medición y análisis. Es necesario detallar los elementos para: Separar el trabajo o tiempo productivo del improductivo. Evaluar la cadencia de trabajo con mayor exactitud que con un ciclo completo. Aislar los elementos que causan especial fatiga, para poder fijar los suplementos correspondientes. Analizar el método con mayor exactitud. 7

Deberán ser de una fácil identificación con un comienzo y fin claramente definidos. Como ejemplo estos intervalos podrían coincidir por un determinado sonido, o bien por el cambio de dirección de manos o brazo del operario. Si bien se tiende a que sean lo más breves posibles, deben ser lo suficientemente amplios para que el especialista pueda cronometrarlos cómodamente. 8

Es la evaluación del ritmo de trabajo realizada por un especialista a un determinado operario, y su posterior comparación con el concepto que se tiene de ritmo tipo. Ritmo tipo o desempeño tipo : Es el rendimiento que obtiene de manera natural y sin esforzarse un trabajador calificado. A este desempeño corresponde el valor de 100 en las escalas de valoración. Trabajador calificado : Es aquel que tiene la experiencia, los conocimientos y demás habilidades necesarias para efectuar el trabajo según normas de calidad y seguridad requeridas. Tiempo tipo: Es el tiempo que le imprime a una tarea determinada, un trabajador calificado. 9

La valoración se puede utilizar como factor por el cual se multiplica el tiempo observado para obtener el tiempo básico, o sea el tiempo que demoraría en realizar la tarea al ritmo tipo, un trabajador calificado. Existen diferentes escalas de valoración, pero las más utilizadas son la , la 60-80, la , y la británica que es la que emplearemos en este curso. Sea cual fuere la escala utilizada, los tiempos obtenidos son equivalentes. En la mencionada escala británica el valor 0 representa actividad nula y 100 el ritmo normal de trabajo de un obrero calificado, es decir el ritmo tipo. 10

11

0 Actividad nula 40 Muy lento; movimientos torpes, inseguros; el operario parece medio dormido y sin interés en el trabajo 60 Constante, resuelto, sin prisa, como de obrero no pagado a destajo, pero bien dirigido y vigilado; parece lento, pero no pierde tiempo adrede mientras lo observan 80 Activo. Capaz, como de obrero calificado medio, pagado a destajo; logra con tranquilidad el nivel de calidad y precisión fijado 100 Muy rápido; el operario actúa con gran seguridad, destreza y coordinación de movimientos, muy por encima de las del obrero calificado medio

Se han establecido patrones de actividad normal y así, por ejemplo: “Se considera que andar por terreno liso y horizontal, sin carga, en condiciones de ambiente (temperatura y humedad) normales, a 4,5 km por corresponde hacerlo a una actividad normal, esto es, a 60, según la escala Bedaux.” Otro patrón tipo es: “Repartir 52 naipes de la baraja en 0,375 minutos”

La cifra 100 representa el desempeño tipo. Si el analista desde su punto de vista, opina que la operación se está realizando a una velocidad inferior al ritmo tipo, aplicará un factor menor a 100, por ejemplo 90 o 85. Si en cambio, opina que la operación se está realizando a una velocidad superior al ritmo tipo, aplicará un factor mayor a 100, por ejemplo 115 o

Relación Actividad - Tiempo: Se ha observado que la Actividad y el tiempo son inversamente proporcionales: Actividad Observada x Tº Observado = Cte

16

Es necesario tener en cuenta diferentes factores que inciden directamente sobre el cálculo del valor final del tiempo tipo, a los que llamaremos suplementos. Es importante que los mismos no sean utilizados como margen de elasticidad o de seguridad. Suplemento por descanso: Es el que se añade al tiempo básico para permitir al trabajador reponerse de los efectos físicos y psicológicos causados por la ejecución de un determinado trabajo. Suplemento por factores ambientales: Pueden estar determinados por condiciones de temperatura, humedad, ruido, iluminación, etc. Suplemento por contingencias: Son pequeñas demoras que suelen aparecer pero de modo infrecuente. 17

18

19