Liz Vanessa Amador Correa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Geografía Económica
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
JOHANNA CARRILLO MOYA ACTIVIDAD 1.5
Ambiente de la mercadotecnia
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
INTRODUCCIÓN A LAS VENTAS
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Fuerzas del Macro entorno
El Entorno de la Mercadotecnia
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
MERCADOTECNIA Y EL MEDIO AMBIENTE
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
ENTORNO EMPRESARIAL.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
LA FUNCION FINANCIERA DE LA EMPRESA
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
medio INterno de las empresas
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Lic. Julio César Sauceda Ramos
Planeación de Recursos Humanos
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL.. MERCADOTECNIA Unidad II Ambiente de la Mercadotecnia.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Segmentación del Mercado
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA Macroeconomía - Analiza la economía de una región o nación en su conjunto, abarca indicadores generales.
ANÁLISIS PEST.
¿Qué es el cambio? Se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
AMBIENTE EXTERNO DE YANBAL DE COLOMBIA Presentado por:
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
MARKETING NACIONAL VS MARKETING INTERNACIONAL
Matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando.
medio externo de las empresas
21/07/2015* Experiencia formando Empresarios Lideres. Expositor: Adm. Benigno Toledo H. Profesor y Expositor del curso de Administración de negocios y.
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Marketing.
Tema IV. La Demanda.
Análisis Macroambientales
El Ambiente de la Mercadotecnia
Consultoría de Procesos de Negocio
DEFINICIONES BÁSICAS MARCO ESTRATEGICO CRITERIOS DE UNA ESTRATEGIA CLAVES DE UNA ESTRATEGIA LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ESTRUCTURA.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Organizaciones.
ámbito del entorno global administrativo
SON AQUELLOS QUE NO ESTAN BAJO EL CONTROL DE LA ORGANIZACIÓN SINO QUE AFECTAN SU ESTRUCTURA Y DESARROLLO FACTORES EXTERNO EN LAS ORGANIZACIONES.
AMBITO DEL ENTORNO GLOBAL ADMINISTRATIVO
Mercado, Oferta y Demanda
Análisis FODA.
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Transcripción de la presentación:

Liz Vanessa Amador Correa Informe Empresarial Liz Vanessa Amador Correa Tutor: Juan Pablo Sinisterra Caicedo Asignatura: Fundamentos De Administración Grupo A3 8 de Mayo 2011

Empresa POSTOBON S.A

Factores Externos Nosotros como empresa, no podemos dejar de lado el medio ambiente, ya que es ahí donde nuestra organización está inserta, y cualquier cambio existente en el medio afectará directa e indirectamente a nuestra empresa en forma interna. Se puede afirmar que existen múltiples factores externos que afectan a nuestra empresa y la acondicionan, por ende nuestra empresa no puede quedarse estática, debe saber adaptarse a las contingencias del medio, de lo contrario, ésta empresa moriría.

Factores Tecnológicos: Inciden de manera vital en nuestra empresa, ya que para poder seguir compitiendo en el medio, debemos estar constantemente adaptándonos a este factor, que cambia muy aceleradamente y con nuevas innovaciones, y así no ir quedando obsoletos en el tiempo. Esto implica ir invirtiendo en nuevas maquinarias y capacitar al personal en nuevas técnicas.   2. Factores Legales: Constituyen la legislación vigente, las que nos rigen y nos auxilian, imponiéndonos normas que nos permiten participar y competir sanamente en el medio, ayudándonos y restringiéndonos.

3. Factores Políticos: Las disposiciones y definiciones políticas tomadas, tanto a nivel nacional, departamental o municipal, influirán sobre nuestra organización, ya sea en nuestra toma de decisiones, como en el desempeño de nuestra empresa, hoy y a futuro; pues la política afecta directamente a la economía y a las actividades del quehacer patrimonial, lo que incide también en las estrategias a usar de las empresas. 4. Factores Económicos: Sin duda, la economía es un factor de una incidencia crítica, en el curso y desarrollo de nuestra empresa, ya que cualquier variación económica en el medio producirá una repercusión íntima en la economía de nuestra empresa, lo que se vería reflejado en su producción, obligándonos a tomar decisiones de la manera más eficiente posible.

5. Factores Demográficos: Tales como la tasa de crecimiento, la población, la raza, religión, distribución geográfica, distribución por sexo y edad, son aspectos importantes a considerar para tomar en cuenta las necesidades actuales de la población, sus tendencias, costumbres y modas, y así poder satisfacer las demandas del mercado actual, y mejorar la calidad del producto y del servicio que nuestra empresa le va a ofrecer a la razón de nuestro trabajo: el cliente.

6. Factores Ecológicos: Determinan la interrelación de los seres vivos con el medio, en este caso, de cómo las organizaciones influencian y son influenciadas por otras organizaciones, y así cómo nosotros como empresa podemos inducir al medio, y cómo el medio afectará sobre nuestra compañía. En éste punto surge la competencia y la publicidad. 7. Factores Culturales: La cultura del pueblo, es lógico que deba penetrar e influir en nuestra empresa y en los consumidores, por lo tanto, estamos sumamente involucrados en ella, ya que ésta varía de acuerdo a la idiosincrasia de los países.

Los factores Externos que Benefician la Empresa Las preferencias del consumidor: Los consumidores tienen preferencias sobre los productos y servicios. La función de utilidad: Es una forma de representar las preferencias, cuando estas tienen las propiedades.  Las curvas de indiferencia: Representaría a todas los productos que para una función de utilidad tienen el mismo valor en todos los puntos de servicio.

La restricción presupuestaria: Es tener en cuenta los precios de los productos y la renta disponible del consumidor. Ésta es la que nos indica qué productos son los que el consumidor puede elegir y conseguir, teniendo en cuenta el dinero de que dispone y los precios del mercado. La misión del consumidor será entonces conseguir entre todos esos productos aquel que él prefiera. Encontrar esto es lo que se llama maximización del consumidor. Generalmente, es habitual que los productos elegidos por el consumidor se encuentre en la frontera de la restricción presupuestaria, es decir, que sea un producto cuyo valor sea exactamente igual a la renta disponible del consumidor. Por tanto, el consumidor siempre elegirá el producto que le proporcione la máxima utilidad, la que le produzca el mayor bienestar.

Los Beneficios se Pueden Potenciar por Medio de: Nuevos Puestos de Trabajo Nuevos Productos Nuevos Mercados Nuevas Tecnologías Nuevas Ideas y Conceptos Orgullo en los Logros Propios Fe Renovada en un Mejor Futuro   Las técnicas para contrarrestar los factores externos que afectan la empresa son la Política de personal, Seguridad e higiene industrial, Política de incentivos.