Comprensión de Textos ESTRATEGIAS MÈTODO ABECEDARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cori Zerfas Actividad de comprensión lectora. Tipo de destinatario: Estadounidenses, años Nivel: B1 Duración de la clase: 1 hora Texto: Los jóvenes.
Advertisements

Taller para Padres Lenguaje 2º Básico Coordinadora docente: Migdalel Cea Psicopedagoga: Carolina Gaete.
Español- Literatura. Práctica de comprensión de textos no literarios Lic. Maricela Escalona Rubio.
EL RESUMEN Es una reducción del texto ..
Una cita según las normas APA se considera : “ Transcripción parcial de un texto con la referencia precisa de su origen” teniendo en cuenta que se debe.
ESTUDIAR MEJOR......TODO UN DEPORTE. El estudio es como el deporte, se necesita motivación, preparación, concentración, entrenamiento,estrategias... Aprender.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 26/09/2016 TALLER DE ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Herramientas para la comprensión lectora.
CÓMO ANALIZAR UN TEXTO. ANALIZAR UN TEXTO CONSISTE EN IDENTIFICAR Y SEÑALAR LAS PARTES QUE LO FORMAN. ES COMO SEPARAR LAS PIEZAS DE UN PUZZLE.
Propiedad Intelectual Cpech Síntesis de estrategias para comprensión lectora y vocabulario contextual ACOMPAÑAMIENTO LC 22 Propiedad Intelectual Cpech.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
TEMA: LECTURA INFERENCIAL. Que es la lectura inferencial Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en los textos.
Tema, idea central e ideas secundarias.  El gran auge de las bicicletas como medio de transporte también ha ido acompañado con una alarmante alza en.
El estudio de la literatura
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
EL ENSAYO.
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
Esquemas.
Factores ambientales que influyen en el aprendizaje
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Comprensión de lectura
Análisis de datos: análisis fenomenológico interpretativo (AFI)
METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS DE TEXTO
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Inferencia y suposición
Benemérita universidad autónoma de puebla
Lengua castellana y literatura – 1ºy 2º de la ESO
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Evaluar para aprender DINEIP
TÉCNICAS PARA MEJORAR “MI ESTUDIO” Y ASÍ CONSEGUIR MIS METAS
Niveles de comprensión de lectura
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
Motores de busqueda.
MEJOREMOS NUESTRA LECTURA
Definición: Ensayo Composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Escrito en el cual un autor.
TEMA PAUTAS A SEGUIR.
RESUMEN Pautas a seguir.
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
el libro tenga más sentido.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Titulo del trabajo de investigación
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
El Método de Solución de problemas de Pólya. (Elaborado por la Dra
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
TABLA DE DESEMPEÑO INTEGRANTES: Ángela Castro Margarita González
EL RESUMEN. EL RESUMEN Para comparar las interpretaciones, realizaremos las siguientes actividades: Responder a las preguntas que plantearon para.
Servicios para los Padres, la Comunidad y los Estudiantes
TECNICAS DE ESTUDIO LECTURA Docente: Dr. Abel Cordero Calderón
Comunicación para Ingenieros
Conocer los textos informativos y sus características.
El estudio de la literatura
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
Características de la escritura formal
Tipos de pregunta en la comprensión lectora
El esquema.
¿Cómo hacer un ensayo?.
Leo y comprendo.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
2da.
Transcripción de la presentación:

Comprensión de Textos ESTRATEGIAS MÈTODO ABECEDARIO Mg. Manuel Calle Reyes https://www.facebook.com/MANUELCALLEREYES/

MÈTODO DE COMPRENSIÒN DE TEXTOS: ABECEDARIO Amplitud de Visión del texto B Bifurcar y escudriñar Interrogantes / preguntas C Comenzar a leer Y analizar el texto D Disertar e interiorizar Lo leído, sintetizando E Evaluación lógica y Razonada de lo analizado Mg. Manuel Calle Reyes - Libro: Razonamiento Verbal -criterios y mètodos-

Lo que siempre haces… Mg. Manuel Calle Reyes - Libro: Razonamiento Verbal -criterios y mètodos-

MÈTODO ABCDE (Procedimiento) (Amplitudde visión del texto) 1ra. Técnica “El Rastreo”: Mirar línea por línea (NO LEER para analizar) Captar y subrayar (ver) a lo que ha VISTAZO resalta (palabras claves: sustantivos, adjetivos, verbos y (ponerle circulo) a adverbios –no, nunca, jamás, tampoco-, etc)---- PLANTEARSE: ¿DE QUÈ TRATA EL TEXTO? (con técnica y estrategia) Escribir el tema hallado 2da. Técnica “Seleccionar textos”: (VER) Contar los párrafos del texto (estrategia) * Resultado: Ideas que plantea el AUTOR

MÈTODO ABCDE (Procedimiento) (Bifurcar y escudriñar las preguntas) * Técnica: “Codificación de preguntas”: Subraya lo que te pide cada pregunta (título, idea principal, tema, etc.  buscar palabras claves * Tipos de preguntas a encontrar (revisar las preguntas): F (fácil), I (intermedia), D (difícil) + Lo que DICE: las repuestas las encontraras en el TEXTO tal cual, al 100% (pregunta fácil) + Lo que SE ENTIENDE: las respuestas las encontraras con otros términos o entre líneas (pregunta intermedia) + Lo que SE DEDUCE: las respuestas NO las encontrarás en el texto; TÙ DEBES DEDUCIR. AUTOR: Mg. Manuel Calle Reyes

PASO “B” – TIPOS DE PREGUNTAS NIVEL CONTENIDO FORMAS DE PREGUNTAR LITERALIDAD -en el texto- Lo que el texto DICE Las ideas EXPLÌCITAS del AUTOR Transcripciones del texto Traducciones / significados Afirmaciones del autor “Según el texto…..” “compatible” “referirse” Dice… , es….. , verdadero…. , lo correcto del texto …,etc INTERLINEALIDAD -entre líneas- Lo que SE ENTIENDE y COMPRENDE del texto IMPLÌCITAS Tema Idea principal o central Título El autor plantea Las características de ….. EXTRALINEALIDAD -fuera del texto- Lo que SE DEDUCE Las ideas del LECTOR a partir de las ideas del AUTOR Inferir, colegir, seguir, deducir, analizar, revelar, concluir, etc Preguntas de extrapolación Lo falso…, lo incorrecto, lo que el texto NO dice. Mg. Manuel Calle Reyes - Libro: Razonamiento Verbal -criterios y mètodos- Mg. Manuel Calle Reyes – Libro HABILIDAD VERBAL III Paso C

Diferenciar: TEMA TÌTULO IDEA PRINCIPAL ANEXO 1 Mg. Manuel Calle Reyes – basado en libro HABILIDAD VERBAL III - 2018

EL TEXTO –estilos y nominaciones- Se expresa en 2 o 3 PALABRAS Solo expone, no afirma ni niega Expresa el texto en forma GLOBAL TEMA Se expresa en una FRASE nominal –carece de verbo- Identifica al TEMA, explica el tema de una manera brevísima. Presenta el asunto en forma particular o especifica TÌTULO Se expresa en una ORACIÒN Afirma o niega algo Expresa lo más importante del texto IDEA PRINCIPAL A PRÁCTICAR: Retornar Mg. Manuel Calle Reyes - Libro: HABILIDAD VERBAL III- 2018

MÈTODO ABCDE (Procedimiento) (Comenzar a leer y analizar el texto) -Lectura analítica- * Leer PAUSADAMENTE, subrayando lo que tiene que ver con las preguntas Mg. Manuel Calle Reyes - Libro: Razonamiento Verbal -criterios y métodos- 2013

MÈTODO ABCDE (Procedimiento) (Disertar e interiorizar lo leído, sintetizando) -Lectura sintetizante- * Realiza una RELECTURA RÀPIDA antes de contestar las preguntas. Objetivo: Captar lo más importante e INTERIORIZARLO. Mg. Manuel Calle Reyes - Libro: Razonamiento Verbal -criterios y métodos- 2013

MÈTODO ABCDE (Procedimiento) (Evaluar lógica y razonadamente lo analizado) -Responder- * Evaluando en forma lógica y razonada cada opción o distractor, busca la más adecuada. FIN Mg. Manuel Calle Reyes - Libro: Razonamiento Verbal -criterios y métodos- 2013

Anexo 2a TEMA ¿Qué asunto trata el texto? TÌTULO ¿Qué idea precisa lo leído? IDEA PRINCIPAL ¿De qué se habla en el texto? Mg. Manuel Calle Reyes - Libro: Razonamiento Verbal -criterios y mètodos- Mg. Manuel Calle Reyes - Libro: HABILIDAD VERBAL III 2018

¿Qué se dice de lo que se habla? Fecha, nombre, breve comentario, etc. Anexo 2b IDEA SECUNDARIA ¿Qué se dice de lo que se habla? INFORMACIÒN PUNTUAL Fecha, nombre, breve comentario, etc. Mg. Manuel Calle Reyes - Libro: Razonamiento Verbal -criterios y mètodos- Mag. Manuel Calle Reyes - Libro: Razonamiento Verbal -criterios y métodos- 2013

TÉCNICA DEL SUBRAYADO Mg. Manuel Calle Reyes - Libro: Razonamiento Verbal -criterios y mètodos-

RETORNAR A PASO “A” Mg. Manuel Calle Reyes - Libro: Razonamiento Verbal -criterios y mètodos-

Mg. Manuel Calle Reyes - Libro: Razonamiento Verbal -criterios y mètodos-

A B SELECCIONAR TEXTO RETORNAR Mg. Manuel Calle Reyes - Libro: Razonamiento Verbal -criterios y mètodos-

RETORNAR A PASO “B” – TIPOS DE PREGUNTAS EJEMPLO: Identificar TEMA, TÍTULO e Idea. Principal TEMA: Frase generalizadora TEMA: LA SELECCIÓN PERUANA TÍTULO: Frase especificadora I.P.: Oración que afirma o niega TÍTULO: CLASIFICACIÓN DE LA SELECCIÓN PERUANA AL MUNDIAL TEMA: LA SELECCIÓN PERUANA SUBTEMA 1: ENTRENADOR IDEA PRINCIPAL: LA SELECCIÓN PERUANA CLASIFICÓ AL MUNDIAL DE RUSIA 2018, DESPUÉS DE CERCA DE CUATRO DÉCADAS. SUBTEMA 2: JUGADORES SUBTEMA 3: ENTRENAMIENTO Y TORNEO SUBTEMA 4: EL HINCHA ENTREGAR HOJA DE PRÁCTICA

2016 2016 2 1 8