ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Advertisements

Homeostasis: Base del MEC Plataforma de los Indicadores.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Los resultados de la administración se miden por la eficiencia.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
El control Proceso administrativo. INTEGRANTES DEL EQUIPO :  CRISTIAN GONZALEZ ARELLANO  WILLIAM HERRERA CRUZ  GABRIELA MARTINEZ AMBROSIO.
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES PRESENTA: Lic. Aranza E. Pérez Calixto Lic. Mariana Padrón Garza Lic. Nadia Cecilia García Vargas.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Dirección de Gestión de Planificación
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG
Indicadores.
Gestión por resultados
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Indicadores: Conceptos básicos….para empezar
Gestión de Desempeño.
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SEGUIMIENTO DE LA GESTION
Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
Conceptos básicos: Armonizar
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
ORIENTACIONES PARA ASESORAR EL MONITOREO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Control Son los mecanismos usados para garantizar que las conductas y desempeño cumplan con las reglas y procedimientos de una organización Mecanismos.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
MOPROSOFT.
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos III CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL Estudio del Trabajo
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
EL ROL DEL JEFE YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA
Comportamiento Organizacional
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
Administración o Gestión ¿Sinónimos o excluyentes?
CONTROL GUBERNAMENTAL LEY SAFCO
Evaluación y Seguimiento al PED
Es un mecanismo que permite el seguimiento de la ejecución de
Programación de compras PRESUPUESTOS
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Enfoque y sistema de monitoreo y evaluación de proyectos en Cáritas del Perú Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Cooperación Internacional-
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
P r e s e n t a c i ó n p o r M ó d u l o s
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
AUDITORIA FINANCIERA EN LA OPTIMIZACION DE LA GESTION DE EMPRESAS KARINA YESICA QUISPE AQUINO.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
Indicadores de Gestión
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Indicadores de Gestión
Resultados de Gestión del Sector Educación
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Becy Oviedo Luis Blanco Walter Morales. Es una norma de origen europeo, desarrollada fundamentalmente por las asociaciones del comercio minorista de Alemania,
Guía General del Modelo ASÍ de Medición de Indicadores
Tasa de crecimiento en ventas promedio de las MIPYMES apoyadas
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL. ADMINISTRACION PRIVADA. MARKETING. GERENCIA DE MARKETING. PROF: LIZA BRITT TORRES SANCHEZ
¿Qué es la Administración?
Mejoramiento de controles internos en los procesos
Norma ISO Competencia y evaluación de auditores Provee lineamientos relacionados con la competencia y evaluación de los auditores de sistemas de.
Evaluación del desempeño en el ámbito municipal  Al hablar de evaluación del desempeño a nivel gobierno municipal, se habla de un proceso que debe ser.
NORMA ISO/IEC 9126 Norma publicada en Usada para la evaluación de la calidad de software. Establece las características de calidad para productos.
Sistema de Gestión de Calidad
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
GUÍA EMPRESARIAL NIA 265 y NTC-ISO
Universidad Nacional de Loja Carrera de Ingeniería Agrícola Jhon Bermeo Rusbelt Bermeo Marvin Guayanay.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA Evaluación y Seguimiento del Plan Operativo 2,016-2,017 Ing. Estuardo Roca Planificación y Proyectos. Ing. Benjamín Muñoz Seguimiento y Evaluación San Salvador, Mayo 2016

¿Qué implica administrar un plan? Planeamos Evaluamos Solo se puede mejorar aquello que se puede medir. La Planeación y La evaluación y seguimiento con fines de mejora, ocupan en promedio el 80% del tiempo de los gerentes de alto nivel. Organizamos Dirigimos Integramos

Evaluación y Seguimiento Mecanismo que se utiliza para identificar mediante el uso de una serie de criterios, indicadores, instrumentos, medios de verificación, responsables y frecuencia, si las metas son obtenidas o no. Identifica desviaciones en el proceso o el resultado con un efecto de control anticipante para poder hacer correcciones oportunas. La base del Seguimiento o Evaluación son las normas o metas para el proceso y el desempeño fijados en el proceso de planeación. Malos planes, malos procesos de control y seguimiento. Se da seguimiento a las metas del proceso (tiempo, presupuesto, cantidad, forma ). Se evalúa el desempeño alcanzado (Resultado).

¿Cuál es el fin de la Administración del Plan? El fin de la Administración del Plan es incrementar la productividad y el alcance en el desempeño de los recursos en general con los que el organismo cuenta. Productividad: razón entre Eficacia + Eficiencia + Calidad. Alcance: Grado de cumplimiento en el desarrollo de los cambios en el comportamiento planteados (Resultado). Un incremento en la productividad debe reflejar un mayor grado de alcance en los resultados.

Productividad. La productividad es la base para la medición del desempeño de los mandos medios y la gestión individual. Efectividad: Razón de avance en el cumplimiento de los productos o actividades del plan con respecto del tiempo previsto para su realización. (Indicador Cuantitativo) Eficiencia: Razón de avance en el nivel de cumplimiento de los productos o actividades con respecto del presupuesto asignado para su realización. (Indicador Cuantitativo). Calidad: Capacidad que tiene el producto o servicio del proceso de satisfacer requerimientos o necesidades implícitos o explícitos en tiempo y forma. (Indicador Cualitativo)

Ejemplo de Productividad. Eficacia: 72% de los productos o actividades logrados en un 85% del tiempo asignado. 72/85 da una razón de eficacia del 0.84% Eficiencia: 72% de los productos o actividades con un 75% del presupuesto asignado. 72/75 da una razón de eficiencia 96% Calidad: Todos los productos han atendido las necesidades planteadas en tiempo y forma 100% (productos fuera de tiempo o forma no tienen calidad aunque atiendan necesidades de forma adecuada). La calidad es determinada por el usuario o supervisor del producto. Productividad promedio del proceso: (84+96+100)/3 = 93.3%

Razones de Productividad . Más productos, más calidad, menos presupuesto. +++ Igual productos, mas calidad, menos presupuesto. ++ Igual productos, igual calidad, menos presupuesto. + Menos productos, mejor calidad, menos presupuesto+- Más productos, más calidad, más presupuesto. +- Más productos, menor o igual calidad, menos presupuesto.(No es productivo). Más productos, igual calidad, más presupuesto (No es productivo).

Alcance. El alcance es el cociente entre el resultado deseable y el resultado obtenido durante el período de evaluación. El alcance es perse en la gestión por resultados la principal base para la evaluación del desempeño y su justa retribución en la alta gerencia y se articula con la productividad para los mandos medios. Constituye el objeto de mejora en función de su avance o retroceso. El alcance obtenido por los diferentes vehículos y su proceso de aplicación constituyen la base para la gestión y manejo del conocimiento en la organización. Estos procesos sistematizados y ordenados constituyen la base científica de la administración dentro del organismo.

Ejemplo de Alcance. Resultado Esperado 1: Se ha mejorado la productividad y alcance de los recursos del organismo mediante un adecuado proceso de planificación, evaluación y seguimiento. Metas o Indicadores. Para el período 2015- 2016 un 60% de productividad. Para el período 2017-2018 un 75% de productividad. Para el período 2015-2016 un alcance sobre resultados del 60%. Para el período 2017-2018 un alcance sobre resultados del 75%

Ejemplo de Alcance Condición Base: Para el ciclo operativo 2014-2015 la productividad promedio en la ejecución del plan operativo fue del 42%. Para el ciclo operativo 2015-2016 no hay indicadores de resultado e impacto desarrollados y acordados con su condición base. Productos o vehículos de cambio: Guía de planificación, Esquema de Plan Operativo, Sistema de Planificación, Evaluación y Seguimiento, Capacitaciones, Plan de Incidencia, Línea Base, Integración del Sistema Financiero y de Planificación. Instrumentos de Medición: I. Sistema de Planificación, Evaluación y Seguimiento. II Línea base para la medición del desempeño. Tendencia de la productividad en el Organismo: 2012-2013 40% 2010-2011 39% 2008-2009 39%

Punto de evaluación del desempeño

Resultados. Productividad 2016-2017. 58% (Línea intermedia) Productividad 2018-2019. 73% (Línea de llegada) El alcance es el cociente o razón entre el desempeño deseado y el finalmente obtenido: 2016-2017 (58%/60%) que es igual a 96% de alcance en los resultados. 2018-2019 (73%/80%) que es igual a 91% de alcance en los resultados.

¡Muchas gracias!