MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 10 - HUARAL
Advertisements

Gestión del Riesgo MÓDULO IV: Gestión de Recursos
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES EN EL AREA DE TUTORIA- CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE PARA EL AÑO 2014 LIC. ITALA DE LA TORRE BACA ESPECIALISTA DE TUTORIA.
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
FINALIDAD Y OBJETIVOS MINISTERIO DE EDUCACION FINALIDAD
REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS 2014 CED JACKELINE
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA”
María Luisa Chávez Kanashiro
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
Conclusiones del Taller N°3 de Gestión
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Control y evacuación de plantas
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
ESTRUCTURA ELEMENTAL DEL PAT
Compromisos de Gestión
Territorialización de la Inversión
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
APROBACIÓN DE NÓMINAS DE MATRÍCULA 2017 MEDIANTE EL SIAGIE
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° MINEDU
¿Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Informes e inscripciones:
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
APROBACIÓN DE NÓMINAS DE MATRÍCULA 2017 MEDIANTE EL SIAGIE
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Territorialización de la Inversión
REUNIÓN DE TRABAJO CON DIRECTORES COMPETENCIAS DE II.EE EN GRD
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
DOCENTE: MARIBEL ALEGRE JARA
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
Normativa para la gestión de los espacios educativos con tecnología digital AIP/CRT.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. Normativa Educativo Ambiental en Colombia Constitución Política de Colombia, Ley Ambiental de Colombia.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
WENDY LEDESMA ORBEGOZO
Asignatura de Maestría:
HERRAMIENTA DE MONITOREO RÁPIDO DEL SERVICIO EDUCATIVO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
LEY Y SU REGLAMENTO SINAGERD. APROBACIÓN DE LA LEY DEL SINAGERD - LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - SINAGERD, LEY Nº.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2019 RM N° MINEDU Lic. Teodoro Tito BARRETO GAGO.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
DISPOSICIONES PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN CETPROS E IES Dirección General de Educación Técnico-Productiva, Superior.
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA Carolina Caballero Acevedo Adm. En Salud Ocupacional.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
ACONDICIONAMIENTO DEL EMS DE LA I.E.
La Administración del Tiempo en la I.E.
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ODENAGED
ETAPAS DE LA EMERGENCIA EDUCATIVA
“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB Y DEL CONCURSO ESCOLAR.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Programa Presupuestal de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastres 2019

MARCO LEGAL DE GRD EN EL SECTOR EDUCATIVO LEY N° 29664 (19-02-2011) Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD. Es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las entidades públicas, sector privado y la ciudadanía en general. Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD. Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM (26-05-2011) Tiene por objeto reglamentar la Ley N° 29664, para el desarrollo de sus componentes, procesos, procedimientos y roles de las entidades conformantes del SINAGERD. Ambas normas entraron en vigencia desde el 27 – MAY – 2011

R.M. N°188-2015 PCM (11-08-2019) Aprueban los lineamientos para la formulación y aprobación de los Planes de Contingencia. Se ejecuta ante la inminencia u ocurrencia súbita de un evento que pone en riesgo a la población y se articula con el Plan de Operaciones de Emergencia.

7.1.1.3 Gestión de riesgos de Desastres, seguridad y Defensa Nacional. RM N°712 - 2018– MINEDU. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2019 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS  EDUCATIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. 7.1.1.3 Gestión de riesgos de Desastres, seguridad y Defensa Nacional. Las IE públicas y privadas deben elaborar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres, a ser incluido en los anexos del PAT, garantizando la incorporación de la Gestión del Riesgos de Desastres en los instrumentos de gestión: Proyecto Educativo Institucional (PEI), Proyecto curricular institucional (PCI), Plan anual de trabajo (PAT) Reglamento interno (RI), promoviendo la participación de la comunidad educativa, y articulando al plan de GRD de la UGEL; el cual contiene acciones de prevención, mejorar las condiciones de seguridad, protección de la vida e integridad física y emocional de la comunidad educativa, resguardo del patrimonio educativo, adecuada y oportuna respuesta, el fortalecimiento de la resiliencia frente a situaciones de emergencias y desastres, y la continuidad del servicio educativo aun en situación de emergencias o desastres.

1.Brigada de Señalización, evacuación y evaluación. RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 712-2018-MINEDU:ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 7.1.1.3. Gestión de Riesgos de Desastres, seguridad y Defensa Nacional. Las II.EE deben contar con su Comisión de Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres aprobado con una RD. Esta Comisión GRD-II.EE, debe contar con las brigadas de: 1.Brigada de Señalización, evacuación y evaluación. 2.Brigada Contra incendios y seguridad. 3.Brigada de Primeros auxilios. 4.Brigada de Protección, entrega de estudiantes, soporte socioemocional y actividades Lúdicas 5.Brigada de Protección escolar BAPE.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 712-2018-MINEDU ORIENTACIONES PARA EL PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 7.1.1.1.2. RECALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL AÑO ESCOLAR. Frente a cualquier evento natural que provoca que una situación de emergencia (incluyendo el impacto de las heladas o friaje) o siniestro que inhabilite el servicio educativo en las II.EE. o programas educativos o ponga en riesgo la seguridad de las y los estudiantes, el gobierno regional, a través de la DRE/GRE deberá aprobar el Plan de Recuperación de horas y asegurar su implementación, a fin de restablecer la prestación del servicio educativo y garantizar así el cumplimiento de las horas mínimas establecidas para el año escolar. Dicho plan se comunicará al Minedu formalmente de manera oportuna. En caso de emergencia que afecte directamente a las y los estudiantes y/o sus familias, la directora o el director y las y los docentes de las II. EE y programas educativos, deben organizar e implementar la respuesta educativa, considerando las fases: FASE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL contención, sesión y de derivación. FASE LÚDICA y de reincorporación a la educación formal (restablecimiento integral de las y los estudiantes) FASE FORMAL de priorización de los aprendizajes del CNEB, de acuerdo al contexto de la emergencia o desastre, para el restablecimiento temprano de la comunidad educativa. El MINEDU, a través de la ODENAGED brindará la asistencia técnica y acompañamiento para implementar la respuesta educativa. La Institución Educativa mediante reglamento interno, establecerá las acciones para el periodo de la emergencia.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 712-2018-MINEDU ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR ANEXO 2: Disposiciones para el reporte de la información de la IE al sistema educativo. SEMÁFORO ESCUELA Mediante el recojo de la información, se obtienen indicadores de asistencia del personal directivo, personal docente, estudiantes, presencia y suficiencia de cuadernos de trabajo, acceso a servicios básicos (agua, saneamiento), horas efectivas de clases, condición de la infraestructura de las aulas y mobiliario, sobre los planes de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) e implementación de dispositivos de emergencias, entre otros.

Un responsable de educación Ambiental. RD N° 396-2018- MINEDU ESCRITORIO LIMPIO 2018 ORIENTACIONES PARA LA CONFORMACIÓN DE LA “COMISIÓN DE CALIDAD, INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE”, “ COMISIÓN DE GESTIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA “ , “COMISIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y COMITÉ DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA” Las II.EE, en función de sus características, podrán considerar en la conformación de las comisiones y comité señalados en el artículo 18 de la RD N° 321-2017 a los siguientes integrantes. Comisión de Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres CEA y GRD: Director de la IE. Un responsable de educación Ambiental. Un responsable de gestión del riesgo de desastres. Un representante de los padres de familia, elegido por asamblea general Un representante del municipio escolar.

ANEXO 5 FECHAS Y ACTIVIDADES RELEVANTES DEL AÑO ESCOLAR 2019 SIMULACROS NACIONALES ESCOLARES – 2019 SIMULACRO FECHA PRIMERO Viernes 26 de Abril SEGUNDO Viernes 31 de Mayo REGIONAL Viernes 21 de junio TERCERO Jueves 11 de Julio CUARTO Viernes 11 de Octubre QUINTO Viernes 22 de Noviembre Fuente: R. M. N° 712-2018 MINEDU Fuente: R.D.R N° 000094