b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 4. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
Advertisements

Marco Común Europeo de Referencia
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Preparatoria La Salle del Pedregal
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
Academia de Inglés Equipo 6.
«CAUCHO Y PETRÓLEO EN LA 2ª GUERRA MUNDIAL»
Colegio Ing. Armando I. Santacruz
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Fecha de ejecución del proyecto
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Profesores integrantes: Magdalena Gaviño (Matemáticas)
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
COLEGIO ALEJANDRO GUILLOT
LAS WEBQUEST.
“PLAY OF HISTORY” EQUIPO 4 Ana María Palma Troncoso - Historia
FENÓMENOS LUMINOSOS EN LA NATURALEZA
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Equipo núm. 1.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
“HISTORIA DE LA HEMOFILIA”
Colegio La Florida EQUIPO #2.
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Colegio Ing. Armando I. Santacruz
VISUALIZANDO NUESTRA CIUDAD A TRAVÉS DEL TIEMPO
Maestros participantes y asignaturas:
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Escuela Benjamín Franklin S.C. CLAVE: 1196 equipo 1 4º GRADO
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Proyecto Conexiones octubre, 2017
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
“Around the world” EQUIPO 6 Yunuey Ivett Conde Fernández- Inglés
COLEGIO DEL TEPEYAC 1037 EQUIPO # 1 GRUPO: 405.
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
Equipo 4 Quinto grado de bachillerato Ciclo escolar
Centro educativo serrano Montalbán
Escuela Benjamín Franklin S.C. CLAVE: 1196 equipo 1 4º GRADO
PREPARATORIA ATENIENSE, A. C. EQUIPO NO
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
INSTITUTO NUEVA INGLATERRA A.C.
Nombre de maestros participantes
Preparatoria UNAM UVM- Chapultepec Clave 1029
Colegio Alejandro Guillo
Preparatoria UNAM UVM- Chapultepec Clave 1029
INSTITUTO TEPEYAC Campus Cuautitlán
Colegio Hispano Americano
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Apartado 1 Nombre: Instituto Técnico y Cultural Número de equipo: 2
COLEGIO INGLES MICHAEL FARADAY, A.C.
PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
COLEGIO SAN CARLOS PREPARATORIA UNAM Equipo 8
Colegio Alejandro Guillo
PROYECTO “AsunGeo” Equipo 2 CLAVE: 2066
Portafolio virtual de evidencias
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
Instituto Nueva Inglaterra A. C
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
Colegio Alejandro Guillo
Transcripción de la presentación:

b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria a. COLEGIO ALEJANDRO GUILLOT (Clave de Incorporación UNAM 1298 ) CONEXIONES b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria

d. Carla María Ruiz Gordillo Historia Alejandra Ocaña Montealegre Inglés Erick Daniel Ramírez Méndez Educación física

f. Ciclo escolar 2018-2019 g. Fecha de inicio: 5 de Noviembre Fecha de término: 8 de Febrero

“Play of History” h. Nombre del proyecto i. Introducción Los alumnos están siempre en contacto con contextos de violencia sin sentido por lo que es importante que comprendan los procesos que pueden llevar a un conflicto de magnitud global. Al mismo tiempo el acceso a la información rápida y sin filtrar les dificulta el entender y expandir explicaciones sobre aspectos específicos, por lo que se les deben dar las herramientas lingüísticas para poder sintetizar y expresar la información que reciben. Por último el que los alumnos aprendan como se conforma un juego, con reglas y estándares a seguir incrementa su disciplina, capacidad de organización y creatividad, habilidades que pueden trasladar a cualquier aspecto de su vida.

Descripción del proyecto Desarrollo del proyecto Organización Se forman equipos de 6 integrantes Cada profesor explica durante su hora de clase como su materia se vincula con el proyecto a realizar. Cada uno de los profesores es responsable de monitorear la elaboración del material para la construcción del juego. Roles de cada integrante del equipo Investigadores.- cada uno de los alumnos investiga las características del proceso histórico, delimitando cual fue la importancia de cada uno. Compendiador.- recibe la información y la plasma en los materiales del juego. Entrenador.- repasa la información con el equipo para el momento del juego. Animadores.- todos participan para ganar el juego, priorizando el trabajo en equipo y los valores. El tipo de conocimiento adquirido en el juego será declarativo, procedimental y actitudinal. Ejecución Cada profesor será encargado de supervisar un grupo en especifico, monitoreando la investigación de los temas de historia. Posteriormente y corroborando la información se procede a compendiar y plasmar en fichas gigantes cada uno de los procesos, además de una cantidad de serpientes y escaleras asignadas. Además se intercalan fichas sobre la Segunda Guerra Mundial en ingles, donde el estudiante deberá responder en ese idioma. Antes de realizarse el juego, el entrenador corrobora que sus compañeros tengan dominio del tema. Cada profesor asigna una hora especifica para realizar el juego.

j. Objetivo general Que los alumnos comprendan mediante la estructura de un juego, reconozcan las causas, motivos y consecuencias de un conflicto armado a nivel mundial y sean capaces de trasmitir dicha información usando las herramientas lingüísticas apropiadas en otro idioma.

k. Objetivo o propósito a alcanzar de cada asignatura involucrada HISTORIA Que el alumno comprenda la importancia de la Primera Guerra Mundial a través del desarrollo del juego de “serpientes y escaleras,” donde pueda distinguir las diferentes posturas políticas, económicas y políticas de la guerra en sus dos etapas principales.

INGLÉS Que el alumno expanda la información sobre una persona, lugar o situación usando el pasado simple en una oración compleja. EDUCACIÓN FÍSICA Que el alumno reconozca los diversos juegos que existen y sea capaz de construir su propio juego, siguiendo reglas básicas de construcción del mismo.