06. INFECCION INTRAHOSPITALARIA Definición Es aquella infección que aparecía 48 hs después del ingreso, durante la estadía hospitalaria y hasta 72 hs.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
Advertisements

TALLER DE BIOSEGURIDAD
Tema 1: Género Staphylococcus
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
INFECCIONES NOSOCOMIALES
MANEJO TERAPEUTICO DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD Javier Ochoa Muñoz Unidad de Infectología Hospital “Vicente Corral Moscoso”
BIOSEGURIDAD.
ALUMNAS; Claudia Elisa Edith Mares Aguilera Carolina Jacqueline Alvarado Rocha 205 ENFERMERIA GENERAL.
Daniela Lizette Torres Delgado.
Manejo de los Desechos Hospitalarios
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
PROPÓSITO DE LA ASEPSIA Prevenir y disminuir el riesgo de ocurrencia de infección nosocomial durante la hospitalización. Disminuir los costos asociados.
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
SECUENCIA DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA TRANSMISIÓN DE UN AGENTE PATÓGENO HASTA EL HUÉSPED SUSCEPTIBLE.
Asepsia y Antisepsia Miguel Ángel Cánovas Tomás. INTRODUCCIÓN ۩ Hospital medio específico que facilita y favorece la propagación de la infección ASEPSIA:
Normas de higiene en un hospital
-RIESGO- Prevención de accidentes Prevención de infecciones
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
PREVENCION DE INFECCIONES
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Clostridium difficile
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Epidemiología de las IAAS
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
COCOS GRAMPOSITIVOS FORMAS ESFERICAS TINCION GRAMPOSITIVA CATALASA
Aislamiento de Pacientes
INDICADOR DE DESEMPEÑO N° 10 Incidencia acumulada de las iih-IAAS
CARACTERIZACIÓN DE BACTERIEMIA POR Staphylococcus aureus METICILINO RESISTENTE EN HOSPITAL MILITAR CENTRAL, BOGOTA-COLOMBIA NADER N. (2), MEDINA R. (2),
CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
Definiciones y conceptos
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
Investigación de brotes epidémicos Docente: Juan Escobedo M.
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
MICROORGANISMOS GLOSARIO
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
CADENA DE TRANSMISION.
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Evolución de la endemia por MRSA en el Hospital.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
PRONÓSTICO. Aproximadamente el 25 al 35% de los pacientes con sepsis severa y el 40 al 55% de los pacientes en shock séptico mueren dentro de los primeros.
IM. Cristian Jesús Díaz Koo. CEMENA  NAV:  48 h después de ser intubado (endotraqueal) o 72h siguientes a la extbación  NIIH.  Neumonía que.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
CONCEPTOS DE MICRO ORGANISMO  ASEPSIA  ANTISEPSIA.
CADENA DE TRANSMISION. CADENA DE TRANSMISION Infección El proceso infeccioso o Infección es el resultado de un desequilibrio en la interacción entre.
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
Principios generales del uso de antimicrobianos
CISTITIS AGUDA.  Aislamiento de ≥10 *3 UFC/ml de bacterias en un cultivo de orina obtenido mediante micción (chorro medio).  Aislamiento de ≥10*2 UFC/ml.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
CADENA EPIDEMIOLOGICA.  Se define como la ruta que sigue el AGENTE INFECCIOSO desde la fuente de infección hasta quien es SUSCEPTIBLE de ella. Esta se.
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS. OBJETIVO Prevenir la propagación de las enfermedades transmisibles entre pacientes, personal y visitantes.
Titulo: Pseudomonas, patógeno intra y extrahospitalario
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES Dolores Castro Muriel.
Universidad Nacional de Loja Facultad de la Salud Humana Carrera de Medicina Humana Asignatura: Cirugía Tema: Infecciones Quirúrgicas 21/05/ CICLO:
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
INTRODUCCIO N La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y mas específicamente su origen y su evolución, sus propiedades, nutrición, morfología,
Epidemiología 2019 HGZ 197 TEXCOCO. 20/02/19 La NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA , Para la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control de las.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

06

INFECCION INTRAHOSPITALARIA Definición Es aquella infección que aparecía 48 hs después del ingreso, durante la estadía hospitalaria y hasta 72 hs después del alta y cuya fuente fuera atribuible al hospital. Orlando A Infecciones Intra Hospitalarias. Hospital Alemán – Chile. p 4

Origen Virulencia: Es la capacidad de un microbio de causar enfermedad enfermedad Toxigenicidad: capacidad para producir toxinas. La cadena de transmisión de todo microorganismo cuenta con seis eslabones reconocidos: Agente patógeno, reservorio, puerta de salida, vía de transmisión, puerta de entrada y hospedero susceptible Cisterna R Microbiologia. Universidad del Pais Vasco p Agente Patogeno Reservorio Puerta de Salida Via de Transmision Puerta de Entrada Cadena de Transmisión

En 1861 el médico húngaro Ignacio Felipe Semmelweis publicó sus hallazgos sobre el origen nosocomial de la fiebre puerperal Orlando A Infecciones Intra Hospitalarias. Hospital Alemán – Chile. p 5 - 6

Agentes infecciosos bacterias virus hongos y parásitos  Huésped La susceptibilidad del huesped desempeña una función muy importante, El riesgo de adquirir IIH se relaciona claramente con el motivo de la hospitalización y la enfermedad subyacente.

Medio ambiente Animado: Pacientes que ingresan infectados, personal asistencial médico y auxiliar que ingresa infectado, no necesariamente enfermo, visitantes en iguales condiciones Inanimado: Instrumental, materiales de curación, soluciones desinfectantes, etc. Procedimientos invasivos empleados para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades si estos se realizaran sin cumplir con las normas establecidas de limpieza, desinfección y esterilización. Por ejemplo: catéteres, sondas, guías, instrumentales ARM, tubo de conexión anestésica, etc.

MICROBIOLOGIA en LAS IIH En la actualidad es reconocido el rol del laboratorio de microbiología en la vigilancia de las IIH. Entre las funciones más importantes se destaca: el apoyo a las actividades de vigilancia epidemiológica; la participación en el comité de control de IIH; investigación; la entrega periódica de la információn microbiológica, entre otras. Ponce de LeónR.,Samuel. Manual de prevención y control de infecciones hospitalarias. Editorial. HSP/Manuales Operativos PALTEX p 128

MICROORGANISMOS RESPONSABLES DE IIH SEGÚN EL TIPO DE IIH PERU 2000

CLASIFICACION DE LAS IIH URINARIA DE HERIDA QUIRÚRGICA RESPIRATORIA BACTERIEMIA Otras categorías incluyen: · Infección ósea y articular · Infección cardiovascular · Infección del SNC · Infección del área ORL · Infección gastrointestinal · Infección respiratoria baja ( excluyendo neumonías ) · Infección cutánea o de partes blandas · Infección sistémica Orlando A Infecciones Intra Hospitalarias. Hospital Alemán – Chile. p 7-9

BACTERIAS IMPORTANTES EN LAS IIH En el grupo de los cocos gram positivos se encuentra Staphylococcus aureus.

ESCHERICHIA COLI Bacilo Gram (-) No esporulado. forma acido y gas apartir de amplia variedad de carbohidratos. En Pacientes debilitados; es encontrado en procesos que dan lugar a una bacteremia y shock septico grave. Uno de los factores es el sondaje vesical. Las infecciones urinarias bajas comunitarias están causadas por un escaso número de especies bacterianas y más del 95% de ellas son producidas por una sola especie. Por tipo de infección, en la mujer joven sin factores de riesgo están producidas casi exclusivamente por Escherichia coli (80-90% de los casos).

KLEBSIELLA PNEUMONIAE Es el agente causal de las infecciones de tejidos blandos e infecciones de herida quirúrgica. Son especialmente susceptibles los pacientes ingresados UCI, neonatos.

ESTAFILOCOCCUS AUREUS Situaciones que facilitan el estado de portador: Pacientes que utilizan agujas de forma sistemática (diabéticos, drogadictos, alérgicos con tratamiento). Enfermedades agudas o crónicas de la piel (quemaduras, dermatitis atópica, eccema, psoriasis, y úlceras de decúbito). Personal de salud sobre todo que labore en hospitales.

MAS COMUNESMENOS FRECUENTES RARAS For ú nculo o absceso cut á neo celulitis Neumon í a de la comunidad Imp é tigoNeumon í a nosocomial Sepsis urinaria Infecci ó n de herida quir ú rgica Absceso cerebralMeningitis Bacteriemia hospitalariaEmpiemaEnterocolitis Endocarditis Osteomielitis hemat ó gena Artritis s é ptica S í ndrome de piel escaldada S í ndrome del shock toxico

AISLAMIENTO DE ESTAFILOCOCCUS AUREUS Los estafilococos se pueden aislar de muestras biológicas como:  abceso de herida quirúrgica  lesión purulenta por herida  abceso de herida  catéteres  abceso de fascitis necrotisante

AISLAMIENTO DE ESTAFILOCOCCUS AUREUS Cultivo en agar salado manitol: Se observa un viraje fuerte en el color del medio,  Tinción Gram: Al observar en el microscopio se ve claramente a la especie de color rosa.  Cocos Gram positivos, con disposición en racimos; Staphylococcus.

AISLAMIENTO DE ESTAFILOCOCCUS AUREUS En la imagen se observa claramente la formación del coagulo; entonces se evidencia la presencia de la enzima coagulasa y por ende la presencia de S. aureus; es la única especie colonizadora del ser humano que produce esta enzima. Coagulasa positiva. Formación de coagulo

SITUACION DE LAS IIH EN EL PERU Se estima que en el Peru se producen 50,000 IIH aproximadamente. PREVALENCIA Las prevalencias encontradas son muy variables pudiendo ir de 0% hasta un 30%. En general se ha observado que las mas frecuentes son las ITU, IHO (Inf. en herida hospitalaria), Neumonia. Los servicios mas afectados son UCI, Neonatologia, y cirugía. Yagui Martin Infecciones IntraHospitalarias en el Perú. Hospital Sergio Bernales p 6-7

CUADRO DE ESTUDIOS DE PREVALENCIA DE IIH

ESTUDIO DE COSTOS Podemos ver un ejemplo de costos realizado en el hospital Sergio Bernales en los siguientes cuadros

SITUACION DE LAS IIH EN DIFERENTES PAISES Chile En Chile se notificaron alrededor de IIH anuales y se estima que cada infección prolonga en promedio 10 días la estadía hospitalaria lo cual significaría días camas utilizados en IIH y un costo para éste país de US$ de anuales. Colombia Datos obtenidos de la vigilancia epidemiológica del Hospital de Caldas entre 1989 y 1993 mostró los siguientes resultados: La tasa de incidencia media fue de 4.3 % (24% en enfermos graves). La fr. por servicio fue la de mayor riesgo UTI seguida de Cirugía General. La mortalidad fue de 5.7 cada 100 pacientes infectados. La estancia hospitalaria promedio fue de 14.7 días con tendencia a disminuir en los últimos dos años del estudio. Los gérmenes mas frecuentes, en este órden: Enterobacter Aerógenes, E. Coli, Estaf. Aureus, Estaf. Epidermidis, Proteus y Pseudomonas. Elevada resistencia bacteriana a los antibióticos. El manejo de las IIH generó un sobrecosto de US$ anuales. Orlando A Infecciones Intra Hospitalarias. Hospital Alemán – Chile. p

SITUACION DE LAS IIH EN DIFERENTES PAISES

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. Germen Patógeno : Agente que causa infección, se encuentran: Pisos. Equipos. Muebles. Insumos. Piel Mucosas. Secreciones

PREVENCION Y CONTROL DE LAS IIH Aportar soluciones para la prevención programas de control de infecciones capacitación apropiada del personal en control de infecciones y seguridad. Conceptos: Orlando A Infecciones Intra Hospitalarias. Hospital Alemán – Chile. p

SISTEMA de VIGILANCIA ACTIVA y SELECTIVA COMITÉ de VIGILANCIA COMITÉ de I I H LOCALES ACCIONES LOCALES ENFERMERA de I I H PACIENTES HOSPITALIZADOS Resultados Cultivos Notificación espontanea MICROBIOLOGIA Revisa las fichas de pacientes de alto riesgo. MEDICOS CLINICOS

Técnicas o Métodos de Asepsia. a)Lavado de manos b)Uso de barreras de Alta Eficacia c)Condiciones de un Quirófano d)Manejo material estéril en los servicios clínicos e)Saneamiento ambiental hospitalario f)Vectores Tisné L Manual de Infecciones Intra Hospitalarias. Hospital Santiago Oriente – Chile. p 7 – 12.

a)Lavado de manos Objetivo: Eliminar la suciedad visible

b) Uso de barreras de Alta Eficacia Impiden el traspaso de microorganismos. Mascarillas Mandiles Batas guardapolvo Guantes Delimitacion de areas Material Esteril

c) Condiciones de un Quirófano Una sola planta Un Área de 30m 2 Áreas: Libre, restringida y semirestringida Iluminación Adecuada El material utilizado debe ser esterilizado Ubicado lejos de zonas de almacenamiento de desechos

d) Manejo material estéril en los servicios clínicos Requisitos Manejo Material Estéril.  Manipular el material estéril con manos limpias y secas  Verificar la fecha de caducidad de la esterilidad  Verificar que los envoltorios estén bien sellados herméticamente  Verificar el viraje del control químico externo  Verificar ausencia de materia orgánica a ojo desnudo  Abrir los equipos sin contaminar su interior  Almacenar los equipos en superficies limpias y secas  Almacenaje transitorio de material estéril en estantes secos y libres de polvo.

e) Saneamiento ambiental hospitalario AireAguaVectores Desechos Hospitalarios Superficies ambientales

CONCLUSIONES  Las Infecciones Intra hospitalarias constituyen un problema de salud pública  Las Infecciones Intra hospitalarias incrementan la morbilidad y mortalidad Hospitalaria.  Las Infecciones Intra hospitalarias incrementan los costos hospitalarios y los costos para el paciente.  En estos últimos años ha habido esfuerzos para normar e implementar la vigilancia, prevención y control de la Infecciones Intra Hospitalarias en los Hospitales

Playa de Chillora – Capachica Puno- PERÚ David AAA