TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN EL SUBTÍTULO SE ESCRIBE AQUÍ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alcances de la Gestión de Aduanas La gestión de aduanas puede lograr la optimización de procesos y tecnologías paralelas, puede reducir costos internos.
Advertisements

LOGISTICA DE TRANSPORTE Lic. Fernando Romero Asesor - Consultor de Logística Internacional.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
ChileCompra: Logística e Inventario 20 de Octubre 2006 Ing. Alejandra Svriz Viale Escuela de Ingeniería - UVM.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Estado del arte y Gestión de la Información
Mercadeo Agropecuario
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
TEMA 1. La empresa en la economía
Questionario prévio Jornada Competitividad 2020
Sustentantes Matriculas Moisés B. Sención Feliz Eliezer Lázala Mejía
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
SISTEMAS DE INFORMACION
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
Sistemas De Información.
Actividad 2 RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA
COORDINACION EN COMPRAS
Curso Finanzas Internacionales
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Operaciones en el extranjero
RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA
Gestión logística y comercial, GS
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
Presentación de la asignatura Procesos y Sistemas de Suministros
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
Márketing Internacional Clase N° 3 Estrategias y Entorno
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
LOGÍSTICA INTEGRAL INTEGRANTES: Valencia Quiroz Solang Rafayle Marcelo Marlene Villanueva Karen.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
FLUJOS DE VALOR ORGANIZACIÓN POR FUNCIONES
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
Procesos Logísticos. Base para la optimización de la infraestructura.
TEMPOMATIC FIRMA #5 OSCAR CORDERO LISETH CABALLERO.
Ing. Gustavo Anschütz - Ing. Jorge Tesler
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
Carrera de Técnico profesional en ´. xfgdfg Uno de los elementos más importantes para sustentar la materia prima y elaboración de productos es: implementación.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS Colegio de Economistas de Valencia, 19 de octubre del
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Tendencias y Desafíos Logística y Transporte
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Gestión de operaciones MBA Helmut Monzón Rosas. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Conocer y dominar el contenido de la actividad logística de forma conceptual y.
Transcripción de la presentación:

TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN EL SUBTÍTULO SE ESCRIBE AQUÍ

TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN EL SUBTÍTULO SE ESCRIBE AQUÍ

QUE ES La Distribución Física Internacional, conocida por sus siglas DFI, es el proceso logístico que se desarrolla en torno a situar un producto en el mercado internacional cumpliendo con los términos negociados entre el vendedor y el comprador. Su objetivo principal es reducir al máximo los tiempos, los costos y el riesgo que se puedan generar durante el trayecto, desde el punto de salida en origen hasta el punto de entrega en destino 3

EVOLUCIÓN originado en el marketing e introducido por los Estados Unidos a finales de los ´60, cuando la masa de producción y consumo arribaron a Japón, en plena oleada de crecimiento económico. El concepto refiere a un sistema total para controlar el flujo físico de un producto o mercancía, articulando producción y consumo. Se trata de una unificación de cinco subsistemas (transporte, almacenaje, embalaje, carga / descarga y distribución) y un sistema de apoyo e información. 4

– 2800 a.C - Logística militar Sun Tzu fue muy reconocido por el libro que escribió el cual se titulo el arte de la guerra, en este libro escribe sobre diversas estrategias que el formulo para ganar batallas. Él era considerado como una obra maestra de la estrategia en china y en el mundo entero.

ORÍGENES Período de crecimiento y aumento de la demanda: la capacidad de producción y venta era muy superior a la capacidad de distribución. Muchas empresas podían fabricar productos con rapidez y venderlos con regularidad, pero tenían dificultades para entregarlos a tiempo y de manera eficiente 6

la polarización del mundo en dos grandes bloques políticos: capitalismo y socialismo. el tiempo de respuesta es «hoy» mismo, pues los centros de distribución están abarrotados de los productos que el mercado demanda; los medios de transporte fueron la prioridad del desarrollo, especialmente el ferrocarril en Europa y el transporte terrestre en Norteamérica. LA TRANSICIÓN -1960)

TIEMPOS DE RESPUESTAS el concepto de distribución física se unió con el de gestión de materiales. la economía comenzó a experimentar períodos de recesión y de crecimiento. los directivos de distribución física empezaron a analizar los programas de mercadeo y a preguntar sobre temas relativos al servicio al cliente, los directivos que iniciaron su participación en procesos de toma de decisiones relativas a la estrategia de gestión de inventarios, vieron que el tiempo de respuesta podía mejorar de forma considerable la rentabilidad de la empresa si se planeaban correctamente las operaciones de distribución.

GLOBALIZACIÓN adquieren creciente importancia las operaciones a nivel internacional, las cuales no sólo significan importación y exportación. esta globalización exige ser capaz de coordinar actividades complejas, de forma que las compras, la producción y la financiación tengan lugar en los países con costos más bajos. una perspectiva global de este tipo ha evidenciado la necesidad de gestionar la logística a nivel mundial. más concretamente, esta nueva logística debe ser capaz de controlar el proceso complejo de distribución de inversiones dentro y entre un gran número de naciones con leyes, culturas, niveles de desarrollo económico y aspiraciones diferentes.

El DFI permite reducir inventarios, disminuir los costos, aumentar las ventas y satisfacer plenamente a los clientes. los avances en los sistemas de DFI ha hecho posible la utilización en mayor medida de las tecnologías informáticas. sistemas de rastreo de productos en tránsito, existencias e inventarios, lectores de códigos de barras, rastreo de embarques por medio de satélites. ACTUALIDAD

FUNCION 11 Tema 02 Es guardar el equilibrio que debe existir entre los términos contractuales y su cumplimiento en función de los canales de distribución, precios, tiempos y gestión operativa, y su proyección a mediano plazo en concordancia con la política empresaria.

GRACIAS

GRACIAS

PERSONALIZAR ESTA PLANTILLA Comentarios e instrucciones de edición de plantilla 14