Por el Prof. Juan Carlos Álvarez UCAB-LOS TEQUES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SÉPTIMO SEMESTRE DE ADM. Y CONT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Variables e Hipótesis de Investigación
Advertisements

Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
VARIABLE INGENIERA CAROLINA CASAS CÁRDENAS CENTRO AGROINDUSTRIAL Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
Aspectos básicos en la elaboración del anteproyecto de investigación COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN 2016.
concepto Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Sociales Escuela Académico Profesional de Trabajo Social La hipótesis Curso de Actualización.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
DOCTORADO EN EDUCACION
Metodología de la investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
HIPÓTESIS Y VARIABLES.
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
Título del proyecto científico
Eladio Manuel Araujo 2008 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
CLASES DE HIPÓTESIS.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
Seminario de Titulación (7)
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
Por su nivel de profundidad
Qué es una Hipótesis Tipos de Hipótesis
DISEÑO DE EXPERIMENTOS. ¿Qué es un Diseño Experimental? Un experimento diseñado es una prueba o serie de pruebas en las cuales se inducen cambios deliberados.
HIPÓTESIS PEDRO GODOY G.
PRUEBAS DE HIPOTESIS CAPITULO 8 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INGENIERIA INDUSTRIAL DAVID STEVEN SUAZA OMAR.
Diseños de investigación
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIONES DE MERCADO
Seminario de Titulación (4)
Metodología Investigación Científica
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE
Variables e Hipótesis.
Formulación de hipótesis
MG. Olga Lucia Moreno MDQ. Gabriel Perilla Lic Higinio Garavito
HIPÓTESIS.
Las principales funciones de las hipótesis son:
Pasos del Método Científico
Métodos de investigación
1. 2 Investigación básica vs. aplicada I. básica diseño experimental I. aplicada diseño cuasi-experimental.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
HIPOTESIS Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado y que se formulan como proposiciones. (No siempre son verdaderos; o siempre pueden comprobarse.
MÉTODO CIENTÍFICO.
Tipos De estudio epidemiologicos. Estudios Observacionales Dejan que la naturaleza sirvan su curso; el investigador mide pero no interviene. Estos se.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
Gabriel Zambrano San Cristóbal, septiembre  Investigación de Campo  Investigación Documental  Proyectos Factibles  Proyecto Especial.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Seminario de Investigación II Luis Eduardo Trujillo T.
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
HIPOTESIS.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
TEMA.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Taller en Metodología de la Investigación
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN SEMINARIO TALLER # 2.
NULAS Y ALTERNATIVAS. Sirve para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Si la hipótesis de investigación propone ‘los adolescentes.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
diseño de investigación
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Saberes previos ¿Crees que existe relación entre el rendimiento académico de matemática y la estrategia utilizada por el profesor de dicha área? ¿Porqué?
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Transcripción de la presentación:

Por el Prof. Juan Carlos Álvarez UCAB-LOS TEQUES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SÉPTIMO SEMESTRE DE ADM. Y CONT.

“Es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de ser medida” (Hernández, S., 1998) Cuando se realiza una investigación se intenta descubrir las relaciones e implicaciones entre las variables que intervienen en la misma.

Dentro de los Diseños Experimentales a las variables se les clasifica de dos modos, a saber: Variables Independientes, integradas por todas aquellas propiedades o aspectos de la realidad que consideramos pueden estar influyendo de alguna manera en la ocurrencia del fenómeno a estudiar. Variables Dependientes, integrada por el objeto o fenómeno de estudio que investigamos

En los Diseños Experimentales, se crean ambientes controlados que permiten la manipulación deliberada de las variables independientes por parte del investigador, a fin de corroborar su influencia o no en la variable dependiente, la cual es observada rigurosamente durante el experimento.

En todos los diseños de investigación, experimentales o no, se deben identificar y definir las variables que se pretenden medir. En lo que a definición de variables se refiere, se les debe definir tanto conceptual como operacionalmente.

La definición conceptual de una variable debe referir qué se entiende por dicha variable, qué es, en qué consiste. Mientras que la definición operacional apunta más hacia la descripción de los indicadores de la variable en cuestión; es decir, un indicador es un rasgo característico de una variable que nos permite identificar cuándo esa variable se hace presente en el estudio, nos señala cómo se manifiesta.

Por ejemplo, si consideramos el estado de ánimo comúnmente señalado como “aburrimiento” como una variable a ser medida; debemos elaborar una lista de los indicadores que nos permitirán reconocer cuándo estamos en presencia de la misma. Así tenemos que algunos de los indicadores que pudiéramos reconocer para dicha variable pudieran ser: la mirada vaga y distante, el apoyar la cara sobre las palmas de las manos, el bostezar frecuentemente, el estirarse con frecuencia, entre otros. El corroborar la aparición de alguno de los rasgos antes señalados en la persona observada, bien puede ser un indicador de que dicha persona puede estar “aburrida”

En ocasiones, en los Diseños No Experimentales, las variables están referidas implícitamente en las preguntas de investigación y en los objetivos de la misma; aunque también pueden ser enunciadas de forma explícita. Comúnmente explícitamente referidas se consiguen en los Diseños Experimentales y Cuasi experimentales, aunque dicha forma no es una exclusividad de tales diseños.

Las Hipótesis son respuestas tentativas a las preguntas de investigación, son posibles soluciones a los problemas que se han planteado en la misma. Se construyen sobre la relación entre dos o más variables y están en estrecha relación tanto con las preguntas de investigación como con los objetivos que ésta persigue. Suelen ser llamadas Hipótesis de Investigación, aunque también las hay Nulas, Alternativas y Estadísticas.

Las Hipótesis de Investigación pueden ser de varios tipos, a saber: Descriptivas: Corresponden a estudios descriptivos aunque no siempre tienen que ser formuladas – “durante este año, los presupuestos de publicidad se incrementarán en un 50 y 60%” - Correlacionales: Corresponden a estudios correlacionales y pueden establecer relación entre dos o más variables – “A mayor autoestima, menor temor de logro” –

De CausaIidad: Afirma las relaciones entre dos y más variables describiendo cómo se dan estas relaciones y proponiendo un sentido de entendimiento en dónde se comprenda con facilidad la causa y el efecto. – “La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos” -

Hipótesis Nulas: Sirven para refutar o negar lo que afirman las hipótesis de investigación – “No hay relación entre la autoestima y el temor de logro” -

Hipótesis Alternativas: Son posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y nulas, ofrecen otro tipo de explicación a las propuestas por las hipótesis anteriores – “Si la hipótesis de investigación establece: esta silla es roja, la nula afirmará: esta silla no es roja, y las alternativas podrían ser: esta silla es verde, amarilla u otra” -

Hipótesis Estadísticas: Transforman las hipótesis anteriores en símbolos estadísticos. Se formulan SÓLO CUANDO LOS DATOS QUE SE VAN A RECOLECTAR SON CUANTITATIVOS (NÚMEROS, PORCENTAJES, PROMEDIOS) las hay de estimación o descripción, de correlación y de diferencia de grupos. ¡ATENCIÓN NO ES NUESTRO CASO!