* “Proceso de extracción de información” pág. 13 * Es la conservación del contacto por parte del organismo con su medio ambiente, su estado interno y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ambientes de aprendizaje Entornos escolares con diversos subescenario Para la construcción del entorno deben participar todos.
Advertisements

TEORÍAS COGNOSCITIVAS DEL APRENDIZAJE
El aprendizaje: El cognitivismo
1. Percepción y lectura de imágenes
Constructivismo Fundación Cultural Fernández Editores.
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
Percepción visual..
Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos.  Consiste en descomponer la tarea a aprender en los elementos de que se compone (pasos y operaciones).
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Organización Perceptual
Percepción Diseño y Comunicación Profa. Ivette Rivera Merche Calleja Cinthya González Liliana Rivas Naisa Romero.
Elaborado por: José Carlos Peñaloza Rondero. LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN INTELIGENTE El campo de la organización hace referencia fundamental a los aspectos.
La educación artística en el desarrollo integral del niño Laura Ortega.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Profesor: Ana María Gutiérrez Agíss Periodo: Julio- Diciembre 2015
CONCEPTOS BÁSICOS ● Sensación : experiencias inmediatas básicas. Son respuestas de los órganos de los sentidos. -Transducción: transformación de unas.
Tipos de registro observaci0nal
Psicología del Aprendizaje
Consuelo Belloch – Octubre 2012
Atención, Sensación y Percepción
Psicología 6 de noviembre de 2015.
Constructivismo y aprendizajes significativos
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
Modelo de Jonassen Módulo 3.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Especialidad en TIC’s Creación de Ambientes de Aprendizaje  Alumno: Jesús Gerardo Sánchez Morales Proyecto: Elevar el índice de.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Intereses o preferencias
Percepción.
Actividad 01 Unidad 01. La Psicología como ciencia.
LOS CUATRO PILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Enfoque Cognitivo­ Coductual El concepto de cognición al que se refieren las intervenciones cognitivo intelectuales se refieren casi exclusivamente a.
Percepción.
Teoría Constructivista
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Definición y características.
Ma. Patricia Schroeder Comunicación corporativa y Relaciones públicas I FORO DE NEGOCIOS DEL SUR Seminario de ACTUALIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO GERENCIAL ESTRATEGIAS.
Educación ambiental.
DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA Mg. Fátima Espinoza Porras.
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
A.- CONFIGURACION DEL CAMPO PERCEPTIVO.
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
1 Procesos Mentales. 2 PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS: Los procesos cognitivos simples son: Sensación Percepción Atención y concentración Memoria Los procesos.
SIMULACIÓNPOR ORDENADOR Ing. francisco chinchilla.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
ATENCIÓN Genéricamente se puede definir como la capacidad de atender, de concentrarse, de mantener la alerta o de tomar consciencia selectivamente de.
REFLEXIÓN SOBRE EL PROPIO PROCESO DE MEMORIZACIÓN..
Planes de contingencia
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
Papel del director en la construcción de la comunidad educativa
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
Características esenciales y clases
Percepción.
Programa Capacidades diversas y Educación Social
Percepción.
Programa Psicología de la Educación Educación Infantil
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior a través de los sentidos, pero nuestra percepción depende también de experiencias anteriores. Constantemente.
El ser humano como sujeto de procesos psicológicos Aprendizaje esperado: Comprenden los procesos psicológicos como una capacidad de la especie y de los.
ELIANA CABRERA MARTÍNEZ OMAR ANDRÉS VARGAS JIMÉNEZ
El gran libro del COLOR. Primera edición (1982) España. Editorial Blume.
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET.
La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos simples. La sensación también se puede definir como términos de la respuesta.
Escuelas de psicología
Una Metodología Constructivista al Aprendizaje William G. Huitt, Ph. D. Valdosta State University.
Lic. Marina Miguez Dirección Nacional de Calidad Turística Ministerio de Turismo de la Nación Posadas, Misiones – 12 de mayo de 2015 SACT: Programas iniciales.
INTRODUCION AL CONTROL INTERNO. Información del modulo Unidad 1 El sistema de control interno Unidad 2 Control Interno y normas ISO 9000 Evaluaciones.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
Transcripción de la presentación:

* “Proceso de extracción de información” pág. 13 * Es la conservación del contacto por parte del organismo con su medio ambiente, su estado interno y su propia postura y movimiento.

Enfoque Empirista -Desarrollado principalmente por Berkeley. -Toda la información deriva de las percepciones sensoriales y la experiencia.

Enfoque del estructuralismo - Titchener se propuso descubrir la estructura de la percepción. - La percepción de algo se forma cuando se suman diversas sensaciones separadas. - Cada elemento produce su propia sensación elemental y la suma de estas sensaciones crea la percepción. - El comportamiento se crea sumando componentes elementales.

Enfoque de la Gestalt - La percepción es un proceso holístico. - El todo es diferente de la suma de sus partes. - La relación entre los estímulos en lugar de sus efectos sensoriales individuales.

Enfoque Gibsoniano o de percepción directa. - Los proceso mentales no son fundamentales en la percepción. - Mientras el observador se mueve en el ambiente, recoge la información necesaria para adaptarse. - La imagen visual es suficiente para la percepción directa del mundo físico.

Enfoque computacional - David Marr. - Implica un análisis riguroso, orientado en términos matemáticos sobre ciertos aspectos de la percepción visual. - Se emplea la simulación por computadora y la inteligencia artificial. - El ambiente proporciona la información necesaria para la percepción. - La percepción de ciertas características exige del observador un procesamiento de la información.

Enfoque constructivista - Enfatiza el papel del observador en el proceso perceptual - Lo que percibimos en una construcción mental integrada por experiencias previas, procesos cognitivos, expectativas, etc.

Lista de fuentes * Forgus, R.(1972). Percepción, proceso básico en el desarrollo cognitivo. Editorial Trillas, México. Pág. 13. * Matlin, M & Foley, H. (1996). Sensación y percepción. Tercera edición. Editorial Pearson educación: México. * Schiffman, H. (2004). Sensación y percepción. Un enfoque integrador. Primera edición. Editorial El Manual Moderno:México. * Moreno, E & Pol, E.(1999).Nociones psicosociales para la intervención y la gestión ambiental. Edicions Universitat Barcelona: España.