* “Proceso de extracción de información” pág. 13 * Es la conservación del contacto por parte del organismo con su medio ambiente, su estado interno y su propia postura y movimiento.
Enfoque Empirista -Desarrollado principalmente por Berkeley. -Toda la información deriva de las percepciones sensoriales y la experiencia.
Enfoque del estructuralismo - Titchener se propuso descubrir la estructura de la percepción. - La percepción de algo se forma cuando se suman diversas sensaciones separadas. - Cada elemento produce su propia sensación elemental y la suma de estas sensaciones crea la percepción. - El comportamiento se crea sumando componentes elementales.
Enfoque de la Gestalt - La percepción es un proceso holístico. - El todo es diferente de la suma de sus partes. - La relación entre los estímulos en lugar de sus efectos sensoriales individuales.
Enfoque Gibsoniano o de percepción directa. - Los proceso mentales no son fundamentales en la percepción. - Mientras el observador se mueve en el ambiente, recoge la información necesaria para adaptarse. - La imagen visual es suficiente para la percepción directa del mundo físico.
Enfoque computacional - David Marr. - Implica un análisis riguroso, orientado en términos matemáticos sobre ciertos aspectos de la percepción visual. - Se emplea la simulación por computadora y la inteligencia artificial. - El ambiente proporciona la información necesaria para la percepción. - La percepción de ciertas características exige del observador un procesamiento de la información.
Enfoque constructivista - Enfatiza el papel del observador en el proceso perceptual - Lo que percibimos en una construcción mental integrada por experiencias previas, procesos cognitivos, expectativas, etc.
Lista de fuentes * Forgus, R.(1972). Percepción, proceso básico en el desarrollo cognitivo. Editorial Trillas, México. Pág. 13. * Matlin, M & Foley, H. (1996). Sensación y percepción. Tercera edición. Editorial Pearson educación: México. * Schiffman, H. (2004). Sensación y percepción. Un enfoque integrador. Primera edición. Editorial El Manual Moderno:México. * Moreno, E & Pol, E.(1999).Nociones psicosociales para la intervención y la gestión ambiental. Edicions Universitat Barcelona: España.