Marco Teórico 2.1. Antecedentes de la investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un procedimiento utilizado en ciencia que busca encontrar un conocimiento objetivo y universal (es decir un.
Advertisements

Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
CAPITULO II Marco Teórico
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS PARTE 2
Fundamentos de Investigación Tema 15: Marco de referencia de la investigación Docente Lic. Elva Villar Garnica.
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
LA PEDAGOGÍA. Definición: es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, campo que tiene como antecedente los estudios de Kant,
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
Diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación y la aplicación de los mismos desde su práctica profesional.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
CONDICIONES PARA UNA INVESTIGACION CIENTIFICA
Método Científico.
Material Didáctico 2017 Tema: Plan de Trabajo
Paradigmas Curriculares
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
Planteamiento del Problema
Investigación en Salud
LA EVALUACION EDUCACIONAL
La Pregunta de Investigación
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
CONSIDERACIONES PARA REDACCION DE TITULO e introducción
Método y metodología.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
ESTADISTICA GENERAL.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Metodología de Investigación
MARCO TEÓRICO.
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Seminario de Titulación (3)
Antecedentes De la Investigación.
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
MODELOS PEDAGÓGICOS sesión 2
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
Mg. Nolberto Leyva Aguilar
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MADRE DE DIOS
HIPOTESIS.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Profesora: Ana Henríquez Orrego.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
“Para andar por un terreno lo primero es conocerlo” José Martí
Institución a la que pertenece
EL DISEÑO METODOLÓGICO
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Modalidades de investigación cualitativa
El MARCO TEORICO Pasos Revisión de antecedentes (teorías, otras investigaciones,datos estadísticos) orientada por los conceptos principales (variables)
Transcripción de la presentación:

Marco Teórico 2.1. Antecedentes de la investigación 2.2 Bases teóricos – científicas 2.3 Definiciones de términos básicos.

Investigación aplicada en el ámbito de la educación. 2

“Necesita de una curiosidad estable, transformadora y constante del maestro. No quiere decir que nuestros alumnos se vuelvan conejillos de indias o que nuestro trabajo caiga en la incertidumbre permanente. Más bien se trata de volver la práctica docente un ejercicio de investigación cotidiano: en un modo distinto de ir al aula y de relacionarse con los alumnos y sus procesos de formación. Es entonces cuando la educación se vuelve pasión, en el sentido de que la rutina cotidiana se convierte en una oportunidad de crecimiento personal y de nuestros

MARCO TEÓRICO Analizar, exponer y reflexionar críticamente aquellas teorías, enfoque teóricos, investigaciones y antecedentes generales válidos para precisar el tema y problema. Orientan nuestra real capacidad o conocimiento del mismo. Se realiza mediante conceptos, magnitudes, variables, leyes y modelos que existen en la ciencia. La elaboración del marco teórico comienza desde el mismo momento que se formula el problema para precisar si éste tiene un carácter científico o no. La elaboración del marco teórico comienza desde el mismo momento que se formula el problema, donde es necesario conocer sus antecedentes teóricos para precisar si el problema tiene un carácter científico o no.

FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO Ayuda a definir el problema a investigar y no tomar un camino errado en el proceso de investigación. Contribuye al establecimiento de una hipótesis de trabajo.

2.1. Antecedentes de la investigación Marco social, cultural, legal, institucional dentro del cual se insertan el tema y el problema. Ver trabajos similares o relacionados con el tema del que ha extraído el problema o que no fueron tratados en la forma y detalle que usted los va a plantear. La revisión bibliográfica y documental debe determinar la originalidad de su trabajo. Si su problema ya se ha investigado, su proyecto debe ser cambiado.

2.2 Bases teóricos – científicas Corrientes filosóficas, tendencias sociales, principios y leyes pedagógicas que anteceden o incluyen el problema a investigar. Ninguna acción educativa está fuera del ámbito de los fenómenos sociales y por tanto tiene tendencias o contratendencias.

2.3 Definiciones de términos básicos. Cada aspecto debe de ser comentado e interpretado con ideas propias de los investigadores, de manera que se refuercen más adelante cuando se planteen sus hipótesis. Esto implica que el investigador precise la concepción o interpretación que le asigna a cada término nuevo que va a utilizar. No temer “inventar” términos, siempre que se tengan los sustentos pertinentes. Han sido siempre las razones de los cambios y avances.

Continiuaremos …