Comité de Ecoeficiencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO DE GERENCIA JURÍDICA PÚBLICA Decreto 930 de 2010 Decreto 471 de 2012 Municipio de Santiago de Cali.
Advertisements

Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
«» « Supervisión en Terreno». Supervisión en Terreno. 1.- Promover y velar por el cumplimiento de la política general, normas y sistema de gestión, asegurando.
Gestiónhumana.com Versión ¿Qué es Gestionhumana.com? Gestiónhumana.com es una comunidad especializada con información y herramientas de aplicación.
UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC INSTRUCTIVO N°
Presentación del Programa
Unidad de Comunicación e Imagen
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Administración Municipal de Gómez Palacio
Colaboración de ASOFIS con el CONAC
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
Diagnóstico MECI 2014 Eje Transversal 3.
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
PROYECTO ESCUELAS ECOEFICIENTES
JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
Compromiso político del Ministerio de Educación
Cultura de inocuidad Área de
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Cumplimiento Ambiental
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino 17 de junio de 2009
Consultoría Especializada Agosto 2017
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE MEVAST VIII A Tema
Índice Lo Local. La Contraloría Social. La ROCSGL.
Contraloría Social para los gobiernos locales -ROCSGL-
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Plática de Sensibilización
Comité Técnico Interinstitucional
Transparencia y Acceso a la Información Pública: avances de Chile durante 2017 Juan Andrés Roeschmann Jefe Departamento de Estudios Noviembre.
MARCO LEGAL.
Bienvenidas y Bienvenidos
IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
Elaboración de los documentos
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Sistema Informático de Contraloría Social (SICS)
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
Informe Anual Resolución CREG 038 de 2014
TAMAÑO RECOMENDADO PARA TÍTULO: 40 Puntos
Capacitación del Aplicativo web de ecoeficiencia
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL
Comité de Ecoeficiencia
CAPACITACIÓN A LOS ENLACES DEL SNT PARA LOS PROGRAMAS NACIONALES
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Temas 2 y 7 Agenda Regional
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Procedimientos de Baja de materiales Educativos a Nivel de UGEL
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Informe Anual Resolución CREG 038 de 2014
III PETSAS y ODS Financiado por:.
AM 034. EXPEDIR LAS POLITICAS GENERALES
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
BSC AVANCE MARZO.
Madurez Gestión Integral de Riesgos
Transcripción de la presentación:

Comité de Ecoeficiencia Dirección General de Calidad Ambiental - MINAM 03/03/2017

Rol del MINAM, OGA y DGCA en la gestión de ecoeficiencia del Ministerio DS Nº 009-2009-MINAM, Medidas de Ecoeficiencia para el sector público Responsabilidades Art. 6° Reporte de resultados La OGA reportará las medidas implementadas y resultados alcanzados, cada último día del mes, en su página institucional. La OGA informa al MINAM lo señalado en el párrafo anterior. Responsabilidades Art. 7° Implementación de medidas de ecoeficiencia La OGA dispondrá de la implementación de las medidas de ecoeficiencia de acuerdo a los pasos establecidos en la norma.

Rol del MINAM, OGA y DGCA en la gestión de ecoeficiencia del Ministerio DS Nº 009-2009-MINAM, Medidas de Ecoeficiencia para el sector público Numeral 7.1.2. El MINAM elaborará una Línea Base General de las entidades públicas que publicará en su portal institucional. Asimismo publicará los formatos con los indicadores que las entidades tomarán en cuenta para la implementación de las Medidas de Ecoeficiencia así como para el reporte de resultados. Artículo N°8, El MINAM en el informe anual sobre el estado del ambiente, informará los logros que la gestión pública en ecoeficiencia. En el informe respectivo se efectuará el reconocimiento público de las entidades que hayan logrado los mayores logros en la ecoeficiencia, y se mencionará a las entidades que han tenido la menor participación en la misma. Artículo N°9, el MINAM publicará en su página institucional y brindará a los Sectores las piezas gráficas de la estrategia de difusión y sensibilización para la ecoeficiencia en el Sector Público. Las Oficinas de Comunicaciones, o los órganos que hagan sus veces, se encargarán de la implementación de la estrategia de difusión y sensibilización en sus sedes institucionales con cargo a su propio presupuesto.

Guía de Ecoeficiencia (Actualización 2017) Las direcciones ambientales de las instituciones públicas son consideradas Órganos de Línea, y como tales pueden conformar el Comité y apoyar al coordinador de la OGA, dada su formación y experiencia. Sin embargo, no podrán asumir las funciones de coordinación del Comité de Ecoeficiencia, pues lo recomendable es que esté a cargo de la Oficina General de Administración o la que haga de sus veces.

Funciones del Comité de Ecoeficiencia Realizar el diagnóstico de ecoeficiencia, el cual incluye la elaboración de una línea base, con las oportunidades de mejora identificadas para papel y materiales conexos (útiles de oficina), energía, agua, residuos sólidos y la disminución de gases de efecto invernadero (emisiones de CO2eq). Desarrollar el Plan de Ecoeficiencia que permita la implementación de medidas de ecoeficiencia para el papel y materiales conexos (útiles de oficina), energía, agua, residuos sólidos y la disminución de gases de efecto invernadero (emisiones de CO2eq). Monitorear y hacer seguimiento al Plan de Ecoeficiencia, a fin de verificar su cumplimiento y reforzar las buenas prácticas en la institución pública.

Conformación del Comité de Ecoeficiencia

Conformación del Comité de Ecoeficiencia Incluir a la conformación de la Guía de Ecoeficiencia: Representante del área ambiental de la Institución Representante del área de comunicaciones - capacitación (Programa de Sensibilización)

Iniciativa Instituciones Públicas Ecoeficientes Modelo - EcoIP Convertir a 15 instituciones del Gobierno Nacional en modelos de ecoeficiencia para las instituciones públicas a nivel nacional. La DGCA y la DGECCA del MINAM, con el soporte del MEF brindarán asesoría y seguimiento constante a estas instituciones.

Iniciativa Instituciones Públicas Ecoeficientes Modelo - EcoIP ¿Qué hacer? Iniciativa Instituciones Públicas Ecoeficientes Modelo - EcoIP Constitución o fortalecimiento de los Comités de Ecoeficiencia. Elaborar y/o implementar de los planes de ecoeficiencia de las instituciones públicas integrando las medidas tecnológicas con patrones de comportamiento ecoeficiente. Incorporación de componentes educativos y comunicacionales en los objetivos del Plan de Ecoeficiencia. Generar casos de éxito de instituciones públicas ecoeficientes como referente a nivel nacional. Fomentar el consumo y comportamiento ambientalmente responsable y eficiente en los servidores públicos.

Pasos de la implementación de medidas de ecoeficiencia 1 2 Línea base Diagnóstico de oportunidades 4 3 Plan de Ecoeficiencia Institucional Buenas prácticas 5 6 Informe de ecoeficiencia Monitoreo de las Medidas de Ecoeficiencia