La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Transparencia y Acceso a la Información Pública: avances de Chile durante 2017 Juan Andrés Roeschmann Jefe Departamento de Estudios jrg@dipres.cl Noviembre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Transparencia y Acceso a la Información Pública: avances de Chile durante 2017 Juan Andrés Roeschmann Jefe Departamento de Estudios jrg@dipres.cl Noviembre."— Transcripción de la presentación:

1 Transparencia y Acceso a la Información Pública: avances de Chile durante Juan Andrés Roeschmann Jefe Departamento de Estudios Noviembre 2017

2 Agenda: 1. Diagnóstico Inicial 2. ¿Cómo avanzar. 3. Conclusiones 4
Agenda: 1. Diagnóstico Inicial 2. ¿Cómo avanzar? 3. Conclusiones 4. ¿Próximos pasos?

3 1. Diagnóstico Inicial

4 1. Diagnóstico Inicial Experiencias previas mostraron que: es importante partir realista (no demasiado grande), transparencia debe estar incorporada al trabajo y no ser un extra. En la Dirección de Presupuestos somos bastante técnicos y estamos orgullosos de nuestro rigor. Es difícil realizar cambios dentro de la institución.

5 2. ¿Cómo avanzar?

6 2. ¿Cómo avanzar? Respuesta: el 7 de noviembre de 2017 se firmó el Protocolo de Acuerdo entre el Congreso Nacional y el Ministerio de Hacienda sobre medidas para mejorar la Información sobre Finanzas Públicas.

7 Protocolo Transparencia
I. Compromisos de la Dirección de Presupuestos 1. Publicar Datos Abiertos del Gasto Público del Gobierno Central. a) La Ley de Presupuestos Inicial y Vigente: En esta base de datos estará disponible la información presupuestaria, con la misma apertura de la Ley de Presupuestos, respecto de los distintos Servicios e Instituciones del Sector Público. Contendrá la Ley Inicial, que corresponde a la aprobada por el Congreso Nacional, y la Ley Vigente.

8 Protocolo Transparencia
I. Compromisos de la Dirección de Presupuestos b) La ejecución presupuestaria mensual: Esta base incluirá datos a partir de la captura de la información contable de cada organismo público, en términos mensuales y acumulados, considerando la apertura presupuestaria a su nivel de máximo detalle. c) Las iniciativas de inversión: Esta base de datos incluirá la información mensual para el Gobierno Central, detallando las Iniciativas de Inversión de acuerdo a su Código BIP y denominación, en donde se especificará la Región, Provincia y Comuna de destino, con sus respectivos montos Identificados y Devengados al mes en que se presenta.

9

10

11

12

13

14 Protocolo Transparencia
I. Compromisos de la Dirección de Presupuestos 2. Publicar en web DIPRES un “folleto ciudadano” con la Ley de Presupuestos aprobada. 3. Mejorar el buscador de Informes Financieros en la web DIPRES. 4. Implementación del Acuerdo de la Comisión de Jefes de Informática del Senado, Cámara de Diputados y DIPRES, en virtud de lo dispuesto en artículo 14 de la Ley de Presupuestos para 2017: “…informes y documentos que DIPRES entregará en formato digital, procesable y en un estándar que permita estructurar, almacenar e intercambiar información”.

15 Protocolo Transparencia
Compromisos de la Dirección de Compras y Contratación Pública 1. Publicar compras anuales planificadas por cada organismo público 2. Publicar compras anuales ejecutadas por cada organismo público 3. Publicar información de reclamos por incumplimiento de plazos de pago por cada organismo público

16 Protocolo Transparencia
Compromisos del Congreso Nacional 1. Informe de Productividad de las mociones parlamentarias presentadas. 2. Incorporación del H. Congreso Nacional al Sistema de Compras Públicas. 3. Diseño e Implementación Piloto de la Unidad de Asesoría Presupuestaria (UAP) del Congreso Nacional.

17 3. Conclusiones

18 3. Conclusiones: Necesitamos la transparencia como parte del proceso, no como un agregado. Necesitamos que las ONGs, centros de estudios, universidades y los ciudadanos nos ayuden a fiscalizar. Necesitamos una ciudadanía más informada. Ahorrar recursos y tiempo: antes debíamos responder por transparencia. Dar información al mismo gobierno. Los países no requieren más información, sino mejor información. No nos sirve que se revelen datos si nadie los usa: oficina en el congreso.

19 4. ¿Próximos pasos?

20 4. ¿Próximos pasos? Mientras estamos lanzando esto, ¡no pedir más! Avanzar un paso a la vez. Personalmente creo que sería bueno avanzar en: Página amigable con datos fiscales. Unirse formalmente a GIFT. Nudge unit. Inteligencia artificial, aunque sean controles muy simples que levanten alertas. Faltan datos de presupuestos linkeados a compras públicas. Publicar las respuestas dadas por transparencia. Hacer más entendible la ley de presupuestos, haciendo más claros los programas, sus metas e indicadores. Talleres para enseñar a usar datos fiscales.

21 ¡Gracias!

22 Transparencia y Acceso a la Información Pública: avances de Chile durante Juan Andrés Roeschmann Jefe Departamento de Estudios Noviembre 2017


Descargar ppt "Transparencia y Acceso a la Información Pública: avances de Chile durante 2017 Juan Andrés Roeschmann Jefe Departamento de Estudios jrg@dipres.cl Noviembre."

Presentaciones similares


Anuncios Google