MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Advertisements

Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR “FORTALECIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR”
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
Unidad de Comunicación e Imagen
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Universidad Champagnat
Presentación del Sistema de Gerencia Plan de Desarrollo Institucional
Administración Municipal de Gómez Palacio
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Cuadro comparativo Norma ntcgp 1000:2004 meci
Rendición de Cuentas y transparencia
BusinessMind Plan Estratégico
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
AUDITORIA OPERACIONAL
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Creatividad laboral.
Alianza Cooperativa Internacional
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Plática de Sensibilización
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Evaluación de Instituciones Educativas
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
ESTRATEGIA COHERENCIA ADMINISTRATIVA Y BUEN GOBIERNO
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Elaboración de los documentos
CONTROL INTERNO.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Evaluación al Control Interno
ACREDITACIÓN ITAES NUESTRA EXPERIENCIA.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
Riesgos de Corrupción 2018.
5.1.2 MONITOREO OPORTUNO DEL CONTROL INTERNO. MONITOREO OPORTUNO S ON LAS MEDIDAS CORRECTIVAS A SER IMPLANTADAS EN EL MEJORAMIENTO DEL CONTROL INTERNO.
Riesgos de Corrupción 2018.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Secretaría de Desarrollo Institucional
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Fundamentos de Auditoria
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

M I P G CONTENIDO Introducción Conceptos Básicos El Modelo Integrado de Planeación y Gestión Dimensión 7 – Control Interno

CONCEPTOS Definición Marco de referencia que permite dirigir, evaluar y controlar la gestión institucional de las organizaciones públicas en términos de calidad e integridad del servicio (valores), con el fin de que entreguen resultados que atiendan y resuelvan las necesidades y problemas de los colombianos (generación de valor público).

ESTRUCTURA DEL MIPG OPERACIÓN MEDICIÓN INSTITUCIONALIDAD OPERACIÓN MEDICIÓN Conjunto de instancias que trabajan coordinadamente para establecer las reglas, condiciones, políticas y metodologías para que el Modelo funcione. Conjunto de dimensiones políticas de gestión y desempeño institucional que puestas en práctica de manera articulada e intercomunicada permitirán que el Modelo funcione. Conjunto de instrumentos y métodos que permiten medir y valorar la gestión y el desempeño de las entidades públicas.

PRINCIPIOS BÁSICOS MODELO

ESTRUCTURA DEL MIPG –VERSIÓN 2 Fuente DAFP 2019

OPERACIÓN DEL MIPG –VERSIÓN 2 Fuente DAFP 2019

MEDICIÓN DEL MIPG En el proceso de Verificar y Actuar se presenta el CONTROL como Mecanismo para evidenciar en los procesos y procedimientos, políticas de Operación, manuales, mapas de riesgo u otras herramientas aplicadas por los servidores Públicos a todos los niveles de la organización.

MEDICIÓN DEL MIPG FOCALIZAR INFORMACIÓN ORGANIZACIÓN ANALIZAR PARA EL DIAGNOSTICO CONSOLIDAR SISTEMA INFORMACIÓN ESQUEMA DE MEDICION ACTUALIZAR INFORMACION Y ESTANDARIZARLA DEFINICION DE LA GESTIÓN PÚBLICA INDICE DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL –LOGRO DE POLITICAS PUBLICAS Y USO RECURSOS

CONCEPTOS La Ley 1753 de 2015, actualiza el Modelo que integra los Sistemas de: Desarrollo Administrativo (Ley 489 de 1998) capacidad y desempeño administrativo. Gestión de Calidad (Ley 872 de 2003) evaluar desempeño en calidad y satisfacción social. Control Interno (Ley 87 de 1993) ejecución actividades acordes a l marco normativo. La Versión 2 del MIPG esta Incluido en el Plan Nacional de Desarrollo 2014 -2018, se concreta con la Gestión por Resultados

CONCEPTOS

CONCEPTOS Marco de Referencia: conjunto de conceptos, elementos, criterios, que permiten utilizar una situación particular como ejemplo para enfrentar y resolver situaciones similar (Adaptado de www.rae.es). Gestión: acción y efecto de administrar, organizar y poner en funcionamiento una empresa, actividad económica u organismo Desempeño: medida en que una entidad actúa conforme a criterios específicos (eficiencia, calidad, oportunidad, entre otros) y obtiene resultados de conformidad con las metas y planes establecidos. (Adaptado de OCDE 2002:29).

CONCEPTOS Resultados: productos (bienes y servicios) y sus efectos en el mejoramiento del bienestar de los grupos de valor, como consecuencia de la gestión de la entidad. (Adaptado de OCDE 2002:33). Grupos de Valor: individuos u organismos específicos receptores de los resultados de la gestión de la entidad. (Adaptado de OCDE 2002:36). Valor público: resultados que un Estado debe alcanzar (observables y medibles) para dar respuesta a las necesidades o demandas sociales. Estos resultados están asociados a los cambios sociales producidos por la acción gubernamental y por las actividades y productos entregados por cada institución pública (Adaptado de BID, 2015

CONCEPTOS Líneas de Defensa: Esquema de asignación de responsabilidades, adaptada del Modelo de las 3 Líneas de Defensa” del Instituto de Auditores, el cual proporciona una manera simple y efectiva para mejorar las comunicaciones en la gestión de riesgos y control mediante la aclaración de las funciones y deberes esenciales relacionados Riesgo: La posibilidad de que ocurra un acontecimiento que tenga un impacto en el alcance de los objetivos. Gestión del Riesgo: Un proceso para identificar, evaluar, manejar y controlar acontecimientos o situaciones potenciales, con el fin de proporcionar un aseguramiento razonable respecto del alcance de los objetivos de la entidad.

PROCESOS DE GESTION QUE INVOLUCRAN: Administracion recursos físicos, económicos y tecnológicos Planeación ejecución y contratación Control y prevención de riesgos Gestión Talento Humano y su conocimiento Evalua ción rendición cuentas e información

DIMENSIONES DEL MIPYG DIMENSIÓN OPERATIVA DESCRIPCIÓN TALENTO HUMANO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GESTIÓN CON VALORES PARA EL RESULTADO EVALUACIÓN DE RESULTADOS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CONTROL INTERNO DESCRIPCIÓN Es el factor más importante con el que cuentan las entidades, pues son los servidores públicos los que contribuyen al cumplimiento de la misión estatal. El MIPG busca que las entidades tengan claridad a corto y a largo plazo para priorizar sus recursos y talento humano, con el fin de que su gestión conduzca a la consecución de resultados.. El MIPG facilita que la gestión de las entidades esté orientada hacia el logro de resultados en el marco de la integridad.  El MIPG promueve que las entidades conozcan permanentemente los avances en su gestión y los logros de los resultados. Esto permite a su vez introducir mejoras a la gestión.  En esta dimensión el MIPG articula todas las demás dimensiones pues facilita la ejecución de sus operaciones a través del ciclo de gestión.  El MIPG propone que la Gestión del Conocimiento fortalezca de forma transversal a todas las dimensiones en tanto promueve aprendizaje y evolución.  Para el MIPG esta dimensión es la clave para asegurar que todas las dimensiones cumplan su propósito. Establece acciones, métodos y procedimientos de control y de gestión de riesgo.