PROGRAMA DE CARNE NATURAL CERTIFICADA DEL URUGUAY Ing. Agr. Felipe D’Albora INSTITUTO NACIONAL DE CARNES 4 de Julio, 2006
Evolución de las Exportaciones de Carne Bovina 1985-2005 Fuente: Instituto Nacional de Carnes
Destinos de las Exportaciones de Carne Bovina * Al 25 de junio de 2006 Fuente: Instituto Nacional de Carnes
Ingreso promedio Carne Bovina refrigerada USD/Ton PE Fuente: Instituto Nacional de Carnes * Preliminar
Exportaciones de carne bovina de Uruguay Exportaciones de carne bovina de Uruguay. Expresado en miles de dólares Período: 1/1 al 25/6 de 2006 Fuente: Instituto Nacional de Carnes
Exportaciones de carne bovina de Uruguay. Expresado en tons Exportaciones de carne bovina de Uruguay. Expresado en tons. peso carcasa Período: 1/1 al 25/6 de junio Fuente: Instituto Nacional de Carnes
Ranking mundial de Exportadores Fuente: USDA
COMERCIO MUNDIAL DE CARNE BOVINA Principales variables que lo afectan Enfermedades Vaca loca Aftosa Subsidios Cupos Competencia de otras carnes Barreras sanitarias Barreras tarifarias
COMERCIO MUNDIAL DE CARNE BOVINA Cumplir con los requisitos exigidos por el mercado/ consumidor final
Cómo posicionarse? Identificación de Atributos Diferenciadores Segmentación del mercado DIFERENCIACION – DESARROLLO DE MARCAS Identificación de Nichos de mercado: - Consumidores Objetivo que valoran esos atributos diferentes
Marcas de Exportadores actualmente
Planificación estratégica del marketing a largo plazo Con Marca País Sin Marca Ahora 2015 +
Certificaciones y Diferenciación CARNE NATURAL CERTIFICADA CARNE ORGÁNICA CERTIFICADA CARNE HEREFORD CERTIFICADA CARNE ANGUS CERTIFICADA
PROGRAMA DE CARNE NATURAL CERTIFICADA DEL URUGUAY
¿ Qué exigen los mercados? CONFIANZA
¿Cómo vendemos confianza? Garantías de los sistemas de producción y trazabilidad Protocolo Certificación Marca País
Objetivos del Programa Vender “confianza” Obtener un producto diferenciado Garantizar la seguridad alimentaria en toda la cadena agroindustrial Certificar las ventajas comparativas de los sistemas de producción del Uruguay
Atributos básicos manejados Animales nacidos, criados, engordados y faenados en Uruguay Animales a “cielo abierto” sin estabulación Sin suplementos de origen animal Sin hormonas, anabólicos ni promotores de crecimiento
Evolución de los participantes del Programa de Carne Natural Certificada
Exportaciones de carne natural certificada en toneladas. Año 2005
Encarando el futuro Lineas de accion: USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU) EurepGAP “El objetivo comun en ambas situaciones es posicionar en forma diferenciada a la Carne Natural Uruguaya,optimizando el acceso a dichos mercados y maximizando el agregado de valor.
PROGRAMA CARNE NATURAL CERTIFICADA PROCESO VERIFICADO
INAC ha alcanzado la distinción de poseer el primer Programa de estas características en el mundo con la acreditación de Proceso Verificado. Solamente a aquellos aspirantes que logran superar exitosamente los requerimientos del Programa, se les concede la acreditación de Proceso Verificado.
www.processverified.usda.gov
HOMOLOGACIÓN DEL PCNCU CON EUREPGAP
Institución vs. Logo
Miembros minoristas y distribuidores
HOMOLOGACIÓN PCNCU vs. = BENCHMARKING
Módulo Sector = Módulos Base = Bovinos y Ovinos Ganado Todo establecimiento agropecuario
MUCHAS GRACIAS