PROGRAMA DE CARNE NATURAL CERTIFICADA DEL URUGUAY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESAFIOS de la GENETICA ANGUS
Advertisements

CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Estructura de la presentación
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
LAS CUATRO P.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Nuevas Tecnologías para el Desarrollo de las PyMEs Argentinas en la Exportación de Carnes.
Samuel Antonio Vargas Vargas
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Ing. Carolina Castañeda
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
EDUARDO SANTOS DEPARTAMENTO AGRICOLA EMBAJADA DE CHILE MAYO 2005
BENCHMARKING IVAN LOPEZ BALLANO.
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
Hechos: 1)La porcicultura de México compite por el mercado Mexicano contra la porcicultura más poderosa del mundo: La de Estados Unidos. 2) El mercado.
Potencial Productivo de Santa Fe 20 de septiembre de 2007 Lic. Luis M. Bameule.
ASOCIACION CULTIVADORES DE ARROZ
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
El Entorno de la Mercadotecnia
Camilo Montes Carne Bovina
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CARNE VACUNA.
DE COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES
Es una Cooperativa de Productores que nace en Es una Cooperativa de Productores que nace en Surge por la necesidad de encontrar una solución.
SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES
Perspectivas de los Mercados Agropecuarios y el Negocio Porcino
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
VALOR AGREGADO Y TRAZABILIDAD
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
SENACSA SEMINARIO OUTLOOK REGIONAL DE LA AGROINDUSTRIA CARNE VACUNA - PARAGUAY.
LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE TRIGO ING. AGR. MARIO O. GARCÍA DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Uruguay: Dr. Luis A. Fratti
Sistema Nacional de Información Ganadera Sistema de Identificación y Registro Animal en el Uruguay Montevideo, Abril 2014 Dra. María Nela González - Directora.
SITUACION DE LA CARNE DE AVES Ing.Agr.Fernando Ballesteros.
INSTITUTO DE PROMOCION DE LA CARNE VACUNA ARGENTINA “Seminario Oportunidades y Desafíos ” por CARLOS VUEGEN Gerente General IPCVA.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Primer trabajo de Investigación Agricultura orgánica APPTA
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
Perspectivas Regionales del Mercado de Carne Vacuna 27 y 28 de Julio de 2005 I Seminario Outlook Regional de la Agroindustria.
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
TEMAS PRIORITARIOS DE INVESTIGACIÓN, DE ASESORÍA TÉCNICA Y DE EXTENSIÓN PARA LA REGIÓN DEL GOLFO Uso de CNCPS para el Manejo Nutricional de Bovinos y Ovinos.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROFESOR: ING. JORGE CAICEDO
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
TRAZABILIDAD EN PARAGUAY
Ganadería Edita Moré, Guillermo Abizanda y David Betés.
MARKETING AGROPECUARIO Samuel Antonio Vargas Vargas
XXIII JORNADAS GANADERAS DE PERGAMINO 25 de junio de 2015 Sociedad Rural de Pergamino Situación y perspectivas a mediano plazo para la cadena de ganados.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Sociedad Rural de Pehuajó Taller ganadero CREA Zona Oeste Perspectivas del mercado internacional de la carne y los desafíos para los exportadores de Mercosur.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Oportunidades y desafíos de la ganadería bovina chilena Encuentro Nacional de Carne Bovina 2015 Osorno 13 de noviembre 2015.
Diferenciación de Mieles del Chaco
Buenas prácticas ganaderas-BPG Generalidades Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONAL Y COMERCIO JUSTO Lic. Ciriaco Pirique Raguay DICIEMBRE 2004.
ENERO 2016 Informe de Evaluación del Plan Operativo Institucional 2015 INFORME ANUAL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN.
La Asociación Rural del Paraguay y la Fundación Solidaridad Latinoamericana, en setiembre de 2014, han unido sus esfuerzos para la ejecución del “Programa.
MEJORAMIENTO GENETICO EN BOVINOS DE CARNE
La importancia de la cadena cárnica. La cadena cárnica proporciona trabajo a gran cantidad de personas. Al tractorista que siembra la pastura y al trabajador.
 Normalización. Conceptos  Certificación  El sistema de acreditación  Calidad y competitividad  Proceso de implantación  El control de calidad 
Subtitulo de la presentación en una línea División Protección Pecuaria ESTADO DE PROGRAMAS SAG PECUARIOS Comisión Nacional de la Carne.
Oferta de Crédito al Ganadero en Costa Rica Estudio CORFOGA-CATIE Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
Unidad 1: Introducción a la ganadería de carne Unidad Temática 1: Introducción a la ganadería de carne Tema 1. Población y producción bovina mundial, nacional.
GANADERÍA EN URUGUAY Ing. Agr. Gerardo García Pintos
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE CARNE NATURAL CERTIFICADA DEL URUGUAY Ing. Agr. Felipe D’Albora INSTITUTO NACIONAL DE CARNES 4 de Julio, 2006

Evolución de las Exportaciones de Carne Bovina 1985-2005 Fuente: Instituto Nacional de Carnes

Destinos de las Exportaciones de Carne Bovina * Al 25 de junio de 2006 Fuente: Instituto Nacional de Carnes

Ingreso promedio Carne Bovina refrigerada USD/Ton PE Fuente: Instituto Nacional de Carnes * Preliminar

Exportaciones de carne bovina de Uruguay Exportaciones de carne bovina de Uruguay. Expresado en miles de dólares Período: 1/1 al 25/6 de 2006 Fuente: Instituto Nacional de Carnes

Exportaciones de carne bovina de Uruguay. Expresado en tons Exportaciones de carne bovina de Uruguay. Expresado en tons. peso carcasa Período: 1/1 al 25/6 de junio Fuente: Instituto Nacional de Carnes

Ranking mundial de Exportadores Fuente: USDA

COMERCIO MUNDIAL DE CARNE BOVINA Principales variables que lo afectan Enfermedades Vaca loca Aftosa Subsidios Cupos Competencia de otras carnes Barreras sanitarias Barreras tarifarias

COMERCIO MUNDIAL DE CARNE BOVINA Cumplir con los requisitos exigidos por el mercado/ consumidor final

Cómo posicionarse? Identificación de Atributos Diferenciadores Segmentación del mercado DIFERENCIACION – DESARROLLO DE MARCAS Identificación de Nichos de mercado: - Consumidores Objetivo que valoran esos atributos diferentes

Marcas de Exportadores actualmente

Planificación estratégica del marketing a largo plazo Con Marca País Sin Marca Ahora 2015 +

Certificaciones y Diferenciación   CARNE NATURAL CERTIFICADA CARNE ORGÁNICA CERTIFICADA CARNE HEREFORD CERTIFICADA CARNE ANGUS CERTIFICADA

PROGRAMA DE CARNE NATURAL CERTIFICADA DEL URUGUAY

¿ Qué exigen los mercados? CONFIANZA

¿Cómo vendemos confianza? Garantías de los sistemas de producción y trazabilidad Protocolo Certificación Marca País

Objetivos del Programa Vender “confianza” Obtener un producto diferenciado Garantizar la seguridad alimentaria en toda la cadena agroindustrial Certificar las ventajas comparativas de los sistemas de producción del Uruguay

Atributos básicos manejados Animales nacidos, criados, engordados y faenados en Uruguay Animales a “cielo abierto” sin estabulación Sin suplementos de origen animal Sin hormonas, anabólicos ni promotores de crecimiento

Evolución de los participantes del Programa de Carne Natural Certificada

Exportaciones de carne natural certificada en toneladas. Año 2005

Encarando el futuro Lineas de accion: USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU) EurepGAP “El objetivo comun en ambas situaciones es posicionar en forma diferenciada a la Carne Natural Uruguaya,optimizando el acceso a dichos mercados y maximizando el agregado de valor.

PROGRAMA CARNE NATURAL CERTIFICADA PROCESO VERIFICADO

INAC ha alcanzado la distinción de poseer el primer Programa de estas características en el mundo con la acreditación de Proceso Verificado. Solamente a aquellos aspirantes que logran superar exitosamente los requerimientos del Programa, se les concede la acreditación de Proceso Verificado.

www.processverified.usda.gov

HOMOLOGACIÓN DEL PCNCU CON EUREPGAP

Institución vs. Logo

Miembros minoristas y distribuidores

HOMOLOGACIÓN PCNCU vs. = BENCHMARKING

Módulo Sector = Módulos Base = Bovinos y Ovinos Ganado Todo establecimiento agropecuario

MUCHAS GRACIAS