LA “ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL” UN ESPACIO DE TRABAJO PARA GENERAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

Políticas de lectura y alfabetización digital
Lic. Nélida Alcira Garciarena Prof. María Segunda Varela
La acción pedagógico-formativa y las escuelas de bibliotecología: contribuciones para consolidar la sociedad del conocimiento Johann Pirela Morillo / Universidad.
Planeamiento Didáctico
Mejora Continua.
Un Plan de Lectura y Biblioteca para el Ies Fidiana
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
SISTEMA DE BIBLIOTECAS Servicio para invidentes Vicerrectoría de Docencia Sistema de Bibliotecas La inclusión en la era del conocimiento… Medellín, 11.
7ª JBDU LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA EN LA WEB 5 y 6 de noviembre Biblioteca Central Universidad Católica Argentina Med. Vet. Marcela F. Curzel Servicio.
7ma Jornada Biblioteca Digital Universitaria 2009 LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA EN LA WEB Referencia electrónica y ALFIN especializado: una estrecha relación.
1ra. Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria "La Información digital: uso e impacto en la enseñanza e investigación" Universidad Argentina de.
Programa de formación en competencias informacionales para la Titulación de Enfermería Biblioteca de Centros de la Salud Juan Antonio Barrera 20 de febrero.
38a Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas: construyamos su futuro" de abril de 2005 BIBLIOTECA Y CENTRO MULTIMEDIA : hacia la Alfabetización.
de Universidades Tecnológicas
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 1: Personas.
4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales, Málaga junio 2006 La alfabetización en información en la formación universitaria: instrumentos.
ALFIN EN EL SISBI-UBA, UNA EXPERIENCIA
Experiencia: Secuencia Didáctica
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Universitat Pompeu Fabra: la experiencia de la acreditación ACTIC
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Elaborado por Patricia Escalante sobre el informe de DEAKIN UNIVERSITY FACULTY OF ARTS AND EDUCATION (PARA PROFESORES EN FORMACIÓN EN 10 DIFERENTES PAÍSES)
XVII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. Jaén, 2013 Mejor juntos el modelo UniCI2 en la Biblioteca de la Universidad de Huelva Pedro Gómez Gómez.
ENCONTRANDO-NOS. UNA EXPERIENCIA EN BIBLIOTECA ENTRE UNIVERSIDAD Y ESCUELA MEDIA.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROFESIONALES FORMADOS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Mgs. Carlos Correa Granda Instituto.
Alfabetización en información en bibliotecas universitarias. Algunas experiencias en el ámbito anglosajón Rocío Serrano Vicente Servicio de Bibliotecas.
Caracas, 22 y 23 de octubre de 2014 Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación Tendencias Actuales de las Ciencias de la Información Foro: Alfabetización.
Certificados de Profesionalidad
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
Lic. María Carmen Ladrón de Guevara1 ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ¿SE IMPLEMENTA EN LAS BIBLIOTECAS DE FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA?
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Experiencias Significativas
El Impacto de las TIC en las Universidades
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
2010.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
Compartíamos tácitamente la idea de que, en parte, uno aprende o trata de aprender a vivir en los libros… John Berger.
Plan de formación en ALFIN Actividad formadora de la biblioteca universitaria relativamente reciente (¿50 años?) EEUU 100 años tarea cada vez más.
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Buenas prácticas de convivencia en un sistema de bibliotecas universitarias: caso SISBI-UBA 5º Encuentro de RECIARIA: Bibliotecas en Red “El compromiso.
¿Por qué se necesitan nuevas competencias?  Acceso universal a la información  Avance progresivo y veloz de las Tics.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Nivel Básico INSTITUCIÓN: Facultad de Ciencias Aplicadas a a la Industria a la Industria ALFABETIZADOR INFORMACIONAL:
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LA FORMACIÓN EN LAS ESCUELAS DE BIBLIOTECOLOGÍA DE LA ARGENTINA. PERSPECTIVAS SOBRE LOS PERFILES PROFESIONALES ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA FACULTAD DE FILOSOFIA.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Proyecto: Maestro por Ciclo Ministerio de Educación
Didáctica y Currículum Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación
Carmen Julia Hernández Subdirectora de Servicios y Personal de la Biblioteca Paqui Rivero Cabeza Formadora en competencias informacionales.
REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INTERVENTORÍAS AMBIENTALES
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

LA “ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL” UN ESPACIO DE TRABAJO PARA GENERAR 6ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU 2008 “Los desafíos de la web social” 30 y 31 de octubre de 2008 Universidad Nacional de La Plata, ROBLE Red de Bibliotecas La Plata , Provincia de Buenos Aires, Argentina LA “ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL” UN ESPACIO DE TRABAJO PARA GENERAR CAMBIOS EN LOS HÁBITOS Y LAS CONDUCTAS DE LOS USUARIOS FRENTE A LA INFORMACIÓN Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría Académica. Sistema Integrado de Documentación EXPOSITOR: Lic. Patricia Mónica Orsini

AUTORES Analía Povolo Silvia Bayón Patricia Orsini Pablo Venezia COLABORADORES Andrea Bruno Sandra Fader Rosa Huidobro Marcelo Quevedo

Alfabetización Informacional Capacidad para participar activamente en la Sociedad de la Información y el Conocimiento Abarca un conjunto de habilidades que permiten a los individuos reconocer cuándo necesita información, pudiendo localizarla, evaluarla y utilizarla eficazmente. Implica interpretar, construir y dominar las rutas informacionales existentes

Alfabetización Informacional Ordenanza 31/06 C.S. Carácter formal Carácter institucional Carácter de obligatoriedad

Proceso de implementación 2007/2008 Equipo de trabajo: coordinar acciones desde trece Componentes de la UNCuyo (Facultades e Institutos) Unificación progresiva del paquete de actividades Articulación gradual con el Programa de Igualdad de oportunidades de la UNCuyo

Los proyectos se hacen realidad por las personas que los activan y los hacen acto

Programa de ALFIN, Nivel Básico Bibliotecarios Alfabetizadores Usuarios Información Universidad

Programa de ALFIN, Nivel Básico Orientado por una planificación Contenidos: Conceptuales Procedimentales Actitudinales: CRITICIDAD AUTONOMÍA RESPONSABILIDAD

Programa de ALFIN, Nivel Básico CURSOS: PRIMERA PARTE EXPLICATIVA – TEÓRICA SEGUNDA PARTE APLICATIVA – PRÁCTICA DURACIÓN: 4 HORAS DESARROLLO: LABORATORIOS DE INFORMÁTICA

Programa de ALFIN, Nivel Básico PAQUETE DE ACTIVIDADES: PLANIFICACIÓN GUÍA DE ACTIVIDADES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Programa de ALFIN, Nivel Básico Proceso: Ajustes previos al inicio del ciclo de formación Puesta en marcha: implementación del ciclo Tabulación de los resultados de test de evaluación Elaboración de informes parciales Elaboración de informe general Jornada de balance: resultados, fortalezas y debilidades

Resultados obtenidos en el ciclo ALFIN 2007

Unidades Académicas Cursos Alumnos Convocatoria Duración C. Económicas 15 374 / 308 - 89% Obligatoria 4 horas ICB 3 63 / 50 – 79% Derecho 18 425 / 342 – 80% 2 horas Artes 8 537 / 50 – 9% Opcional Odontología 5 137 / 117 – 85% Ciencias Médicas 16 300 / 279 – 93% 3 horas Ciencias Políticas 20 461 / 293 – 64% Ingeniería 4 150 / 85 – 57% Ciencias Agrarias 12 222 / 133 – 60% Filosofía 469 / 269 – 57% Aplicadas 3 charlas 157 ITU 177 / 0 – 0% Educación 313 / 0 – 0% -

Programa de ALFIN, Nivel Básico Cuadro comparativo ALFIN 2007-2008 ASPECTOS 2007 2008 Total de alfabetizadores 27 32 Total de cursos 113 129 Total de horas 338 hs. 478 hs. Total de alumnos alfabetizados 2083 1771 (Faltan incluir 3 unidades académicas)

Conductas informacionales 1- El usuario reconoce al bibliotecario como un referencista 2- Identifica, diferencia y localiza material bibliográfico 3- Incorpora a su repertorio nuevos recursos informacionales 4- Se constituye en un usuario informacional “extramuros” 5- Vive el espacio físico de la biblioteca como propio

Conductas informacionales 6- Se establece una relación entre alumno-bibliotecario para continuar con el desarrollo de competencias informacionales 7- Comprende la complejidad y heterogeneidad de las rutas informacionales 8- Reconoce el valor social de la información 9- Valora tempranamente la información como insumo básico para generar aprendizaje autónomo 10- Comprende la importancia de planificar adecuadamente la recuperación de información

Hábitos informacionales: Los alumnos necesitan vivenciar una práctica sostenida, permanente y estable que progresivamente fomente el paso, desde el cambio promisorio de la conducta informacional, hacia un hábito informacional.

Hábitos informacionales: WEB 2.0 ADAPTACIÓN: OBJETIVOS DEL ALFIN, NIVEL BÁSICO AUTONOMÍA CRITICIDAD RESPONSABILIDAD

En el ámbito de las bibliotecas, se construyen recursos y se organizan servicios que deben ser aprovechados de manera eficaz por la comunidad destinataria. En este sentido, las actividades desarrolladas en el marco de la ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL garantizan la proximidad entre los productos organizados y el usuario. EQUIPO DE TRABAJO BIBLIOSALFIN-UNCUYO

Las grandes transformaciones se producen a partir de pequeños cambios… Los cambios han empezado… la transformación es un hecho irreversible MUCHAS GRACIAS!