TEMA N° 01 INTEGRANTES: TEJADA HUAMÁN OSCAR ÁNGEL RIVA ZEVALLOS BRYAN VILLANUEVA RODRÍGUEZ STEVENS LLACSAHUANGA ISMINIO GABRIELA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
Advertisements

Los líquidos.
DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
MECÁNICA DE FLUIDOS Prof. Carlos J. Matos Espinosa UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
 Materia.  Propiedades de la materia.  La temperatura  Cambios de estado de la materia.  Clasificación de la materia según su estado de agregación.
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
Elasticidad Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University.
Ing. Rosana Giosa.   La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos.
  La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
CLASE N°1: MAGNITUDES M. ESCALARES M. VECTORIALES UNIDADES DE MEDIDA
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
Fuerzas en los fluidos.
ESTÁTICA DE FLUIDOS.
Las propiedades y características de los gases
TEMA 1: MASA, VOLUMEN y DENSIDAD.
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
PROCESOS UNITARIOS II Jean Carlos Paucar B.. Programa del curso Capítulo I Los Fluidos y sus propiedades. Modelo continuo y modelo molecular. Propiedades.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Propiedades de la materia
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
Capítulo 13 - Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
ING. RAMCÉS DELGADILLO LÓPEZ
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Cohesión ,adhesión y capilaridad de líquidos
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
LEYES DE LOS GASES.
GASES.
2 La materia y sus propiedades 1Masa y volumen. La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La unidad de masa en el Sistema Internacional de.
Propiedades: físicas y químicas.
Átomos, moléculas, iones
Materia, energía y cambio
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
Fluidos en reposo y en movimiento. Estados de la Materia Los diferentes estados en que podemos encontrar la materia se denominan estados de agregación.
Clasificación de las Magnitudes
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
MECANICA DE FLUIDOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA - LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA DEPARTAMENTO DE RECURSOS HIDRICOS Ciclo I-2017 PROFESOR: Miguel.
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular .
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Felipe badillo Fernando gonzález Johan Segura
LOS GASES.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
GRUPO #2  JOHANNA NEIRA, JHON ROLDÁN, KARELIS SARMIENTO.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
Que es la Física ? La palabra física proviene del vocablo griego fisis que significa “naturaleza”. Es la ciencia que estudia las propiedades de los.
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
Magnitudes y potencias. ¿Que es una magnitud?  Una magnitud física es una propiedad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Las fuerzas son magnitudes.
 “ La Mecánica es la parte de la Física que estudia el comportamiento mecánico (en contraposición con los comportamientos químicos y térmicos) de cuerpos.
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
Mecánica De Los Fluidos Unidad 1 Propiedades de Los Fluidos Año 2019 IM FCAI UNCUYO.
ANALISIS DIMENSIONAL 1. Análisis dimensional El análisis dimensional es una parte de la física que estudia la forma como se relacionan las magnitudes.
PROPIEDADES DE LA MATERIA.. PROPIEDADES GENERALES. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ.
FLUIDOS LIQUIDOS Y GASES.
Transcripción de la presentación:

TEMA N° 01 INTEGRANTES: TEJADA HUAMÁN OSCAR ÁNGEL RIVA ZEVALLOS BRYAN VILLANUEVA RODRÍGUEZ STEVENS LLACSAHUANGA ISMINIO GABRIELA

LOS FLUIDOS Definición : un fluido es todo cuerpo que tiene la propiedad de fluir, y carece de rigidez y elasticidad, y en consecuencia cede inmediatamente a cualquier fuerza tendente a alterar su forma y adoptando así la forma del recipiente que lo contiene. los fluidos pueden ser líquidos o gases según la diferente intensidad de las fuerzas de cohesión existentes entre sus moléculas.

DENSIDAD La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que hay en determinado volumen de una sustancia. La fórmula para calcular la densidad de un objeto es: ρ =m/v, es decir: densidad es igual a masa entre volumen. De lo cual, además, podemos deducir que la densidad es inversamente proporcional al volumen: mientras menor sea el volumen ocupado por determinada masa, mayor será la densidad.

EJEMPLOS DE DENSIDAD: AGUA + ACEITE AGUA SAL Y HUEVO AGUA + SAL

PESO ESPECIFICO El peso especifico de un cuerpo o sustancia, es la relación que existe entre el peso y el volumen que ocupa una sustancia ya sea en estado solido, liquido o gaseoso. Asimismo, puede expresarse en newtons sobre metro cubico (S.I) o en kilogramo-fuerza sobre metro cubico(en el sistema técnico). PESOMASA. GRAVEDAD   = = .G VOLUMENVOLUMEN

Ejercicio de peso especifico: Calcular el peso especifico de un cubo de madera de 5cm de lado cuyo peso es de 160 gramos. El volumen de un cubo como todos sabemos esta dado por el lado elevado al cubo V= 5cm x 5cm x 5cm = 125 cm^3 P.e= 160gm/125 cm^3 P.e=1.28 gm/cm^3

PRESIÓN DEFINICIÓN: presión es la fuerza normal por unidad de área, y está dada por: Donde p es la fuerza de presión, f es la fuerza normal es decir perpendicular a la superficie y a es el área donde se aplica la fuerza. Las unidades de presión son: en el sistema internación (S.I.) es el Pascal que equivale a la fuerza normal de un newton cuando se aplica en una área de metro cuadrado.

EJEMPLOS DE PRESIÓN EN FLUIDOS FLU : IDOS EN REPOSO (HIDROSTÁTICA): SON TODOS AQUELLOS CUERPOS QUE TIENEN LA CARACTERÍSTICA DE SER LÍQUIDOS O GASEOSOS, TENER LA FORMA DEL RECIPIENTE QUE LOS CONTIENE Y TENER VISCOSIDAD. PRESIÓN ABSOLUTA: ES LA FUERZA EJERCIDA SOBRE LA SUPERFICIE EN TODAS DIRECCIONES. PRESIÓN RELATIVA: ES LA FUERZA APLICADA SOBRE UNA SUPERFICIE EN UNA O MÁS DIRECCIONES SIN LLEGAR A SER TOTAL. PRESIÓN ATMOSFÉRICA: ES LA PRESIÓN EJERCIDA SOBRE TODOS LOS OBJETOS DE LA TIERRA POR LA CAPA DE VARIOS KILÓMETROS DE ALTURA, QUE ENVUELVE NUESTRO PLANETA.

EJERCICIOS DE PRESION EN FLUIDOS En una prensa hidráulica existe una presión de 2.5 PA en una área de 3 m^2 en el émbolo de mayor tamaño, ¿cuál será la fuerza que existe en el émbolo de menor tamaño, si su tamaño es 3 veces menor? -Primero se determina la fuerza que existe en el primer embolo. P= F/A F= P.A = (2.5PA)(3m^2)=7.5N Tenemos: F= 7.5N A=3m^2 f=? a=1m^2 Por lo tanto: f=F.a/A=(7.5N)(1m^2)/3m^2=2.5N

DIMENSIONES DE UNA MAGNITUD Independiente de la unidad que se emplee para expresar una magnitud física, estas se clasifican en diferentes tipos, según La forma que puedan sumarse. Por ejm podemos sumar 3 km con 2 millas pero sabemos que es erróneo. Vemos que hay algo más básico que la unidad de medida y es el tipo de magnitud: distancia, masa, tiempo,… A cada uno de estos tipos se denominan DIMENSION.

ECUACIONES DIMENSIONALES Aunque magnitudes diferentes no se puedes sumar, si se pueden multiplicar o dividir. Por ejm podemos dividir dimensiones de distancia por una con dimensiones de tiempo y obtenemos una magnitud con dimensiones de velocidad. La existencia de relaciones entre dimensiones permite dividir las magnitudes en fundamentales y derivadas.

MAGNITUDES FUNDAMENTALES Las magnitudes fundamentales son aquellas elegidas por convención que permite expresar cualquier magnitud física en términos de ellas. Gracias a su combinación estas magnitudes dan origen a las derivadas. En el SI existen siete magnitudes fundamentales las cuales son:

MAGNITUDES DERIVADAS Son las magnitudes que provienen de las fundamentales y su relación al multiplicarse o dividirse. Cada magnitud derivada posee una única ecuación dimensional, por ejm:

UNIDADES DE MEDIDA Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, definida y adoptada por convención y por ley. Cualquier valor de una cantidad física puede expresarse como un múltiplo de la unidad de medida. Como en las dimensiones también tenemos unidades básicas y unidades Derivadas. Según el SI las unidades básicas son las siguientes y son siete:

Apartir de las unidades básicas se construyen infinidades de unidades derivadas, mediante multiplicaciones, divisiones y producto de potencias de las unidades básicas. Para obtener unidades derivadas en el SI, basta aplicar ecuaciones dimensionales, para las magnitudes anteriores:

Se conoce como gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio. Principalmente está compuesto por moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción entre sí que es lo que hace que no tengan forma y volumen definido. Aunque generalmente al gas suele utilizárselo como sinónimo de vapor, esto solo ocurre con aquel gas que puede condensarse o presurizarse si se somete a una temperatura constante.

SE ENTIENDE AL LÍQUIDO COMO UNO DE LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. SUS MOLÉCULAS TIENEN UNA COHESIÓN MENOR QUE UN SÓLIDO, PERO MAYOR QUE UN GAS. MIENTRAS QUE SU VOLUMEN ES DEFINIDO, SU FORMA NO RESULTA FIJA. LA TENSIÓN SUPERFICIAL Y LA CAPILARIDAD SON DOS CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍQUIDOS. LO HABITUAL ES QUE, CUANDO LA TEMPERATURA AUMENTA, EL LÍQUIDO SE DILATE, POR EL CONTRARIO, AL ENFRIARSE, SU VOLUMEN TIENDE A REDUCIRSE.

LOS DOS SON FLUIDOS (O SEA, FLUYEN, SE MUEVEN). NECESITAN UNA TEMPERATURA MÁS BAJA QUE LOS SÓLIDOS PARA... PUES, SER COMO SON. SUS MOLÉCULAS TIENEN MÁS ENERGÍA CINÉTICA QUE LA DE LOS SÓLIDOS. NO SE PUEDEN MOLDEAR. NECESITAN DE UN RECIPIENTE PARA SER MANIPULADOS.

SU TEMPERATURA VARÍA (SEGÚN EL PUNTO DE FUSIÓN DE CUANDO ERA SÓLIDO O EL PUNTO DE EBULLICIÓN DE CUANDO ERA LÍQUIDO). LOS LÍQUIDOS TIENEN UN VOLUMEN DEFINIDO... LOS GASES NO. LA ENERGÍA CINÉTICA DE LAS MOLÉCULAS DE LOS LÍQUIDOS SON MENORES QUE LAS DE LOS GASES. EL LÍQUIDO EJERCE MENOS PRESIÓN QUE LOS GASES (EN UN ENVASE CERRADO, POR EJEMPLO, UN REFRESCO).

LA VISCOSIDAD Esta propiedad es una de las más importantes en el estudio de los fluidos y se pone de manifiesto cuando los fluidos están en movimiento. La viscosidad de un fluido se define como su resistencia al corte. Se puede decir que es equivalente a la fricción entre dos sólidos en movimiento relativo.

Cuando deslizamos un sólido sobre otro, es preciso aplicar una fuerza igual en dirección y magnitud a la fuerza de rozamiento pero de sentido opuesto: Se puede demostrar que la fuerza externa ( ) es proporcional al área de la placa de arriba y a la velocidad máxima del fluido, mientras que es inversamente proporcional a la distancia entre las placas: donde (h) es la viscosidad del fluido y donde es la rapidez de deformación angular del fluido.

EN UN LÍQUIDO, LA VISCOSIDAD DISMINUYE CUANDO AUMENTA LA TEMPERATURA, PERO EN UN GAS, LA VISCOSIDAD AUMENTA CUANDO AUMENTA LA TEMPERATURA, ESTO DEBIDO A DOS COSAS IMPORTANTES: 1)LAS FUERZAS DE COHESIÓN ENTRE LAS MOLÉCULAS 2)LA RAPIDEZ DE TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO MOLECULAR. ¿Y cuál es la relación entre la viscosidad y la temperatura?

TIPOS DE VISCOSIDAD VISCOSIDAD ABSOLUTA O DINÁMICA VISCOSIDAD CINEMÁTICA: ES LA RELACIÓN ENTRE LA VISCOSIDAD ABSOLUTA Y LA DENSIDAD DE MASA DEL FLUIDO: