Inflamación ósea con todas sus modificaciones neuromusculares. Es uno de los trastornos inflamatorios más graves del sistema musculoesquelético. Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Advertisements

TRAUMATOLOGIA PEDIATRICA
OSTEOMIELITIS.
Principios del tratamiento de las fracturas diafisarias
OSTEOMIELITIS.
2 - ARTRITIS AGUDA.
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
Artritis séptica.
Osteomielitis.
Diagnóstico microbiológico de las infecciones osteoarticulares
INFECCIONES OSTEARTICULARES
TRASTORNOS E INFECCIONES MUSCULO-ESQUELETICAS.
ARTRITIS SEPTICA CRISTIAM ANDRES RAMIREZ
Dr Di Giacomo Pablo Sanatorio Julio Mendez
Manejo del PIE DIABETICO EN URGENCIAS
CLAUDICACIÓN DE LA MARCHA
Diagnóstico microbiológico de las infecciones osteoarticulares
DRA.LILIANA OLMEDO 13/10/15. CONJUNTO DE CUADROS CLINICOS CON DISTINTOS PRONOSTICOS,QUE AFECTAN EL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO,LA FASCIA PROFUNDA Y EL MUSCULO.
Urgencias de la Cara y la Mandibula
Ortopedia y Traumatología Pediátrica Dr. Daniel Palencia Peña.
OSTEOMIELITIS CHARLA DEL DR. BARBERAN HOSPITAL MONTECELO OCTUBRE 2005.
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
TETRALOGIA DE FALLOT Cardiopatía congénita caracterizada por: 1.Estenosis pulmonar 2.Defecto del tabique IV 3.Hipertrofia ventricular derecha 4.Aorta.
CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS Esther Miranda MI Asesor: Dr. Sanchez R2 HQTPJB.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
2015: 6900 muertos por accidente de transito 43% motociclistas, 30% peatón personas lesionadas diariamente Un estudio de 2013, financiado por el.
ARTRITIS SEPTICA UP TO DATE Traumatología Dr. Filisetti.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
CASO CLINICO HOSPITAL DE AGUDOS “COSME ARGERICH” 2016.
MENINGITIS TUBERCULOSA
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
Bronquiectasias Omar Gonzalez ramos.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.
Dra. Maykeling Y. Martinez O
ABSCESOS CEREBRALES EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO LIMA-PERU Marco Chipana Sotomayor Coautores: Drs. Luis Huamán T, Luis Contreras M, Marco.
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona Universidad del Zulia Servicio Medicina Interna. Médico Cirujano: Jesús Romero. Residente de postgrado Medicina.
CASO CLINICO CIRUGIA HOSPITAL GENERAL MACAS ABRIL 2017.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
DRA ZOILA MARIA PADILLA LAINEZ
MENINGITIS LAURA A. OCHOA TORRICO. DEFINICION La meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por microorganismos.
Ricardo pancardo amador 10 c. Introducción  Ladiscrepanciadelongitudenlos miembrosinferioresproduceuna implicancia estética y funcional, con mayor gasto.
ARTRITIS SÉPTICA. Definición Es la inflamación de una articulación causada por microorganismos piógenos Sinonimos: articulación séptica, artritis supurada.
FIEBRE REUMATICA. ¿Qué es la fiebre reumática? La fiebre reumática es un padecimiento inflamatorio, inmunológico sistémico, que se presenta como consecuencia.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
Osteomielitis. Curso Superior de Ortopedia y Traumatologia Distrito IV Hospital Maternoinfantil de San Isidro. Dr. Tronconi Sebastián.
FIEBRE REUMÁTICA O REUMATISMO POLIARTICULAR AGUDO
Infecciones y embarazo
SINUSITIS AGUDA.
ENFERMEDAD PELVIANA INFLAMATORIA
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
OSTEOMIELITIS.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
INTRODUCCIO N La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y mas específicamente su origen y su evolución, sus propiedades, nutrición, morfología,
ARTRITIS SÉPTICA. AGENDA 1.INTRODUCCIÓN 2.EPIDEMIOLOGÍA 3.FISIOPATOLOGÍA 4.FACTORES DE RIESGO 5.CLÍNICA 6.ETIOLOGÍA 7.DIAGNÓSTICO 8.TRATAMIENTO.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
ABSCESO SUBFRENICO. se presenta el caso de un varón de 67 años de edad con antecedentes personales de revascularización coronaria por infarto agudo de.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Es la infección del espacio articular en niños, como complicación, en el curso de una bacteriemia. Suelen ser infecciones bacterianas, aunque hay otras.
Transcripción de la presentación:

Inflamación ósea con todas sus modificaciones neuromusculares. Es uno de los trastornos inflamatorios más graves del sistema musculoesquelético. Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias Médicas/Traumatología Recién nacidos: Estreptococo del grupo B, Staphylococcus aureus, Bacilos entéricos aeróbicos Niños: Staphylococcus aureus Adultos: Staphylococcus aureus. Hemocultivo (+) en el 50% de los casos ETIOLOGÍA Osteomielitis Osteomielitis

EPIDEMIOLOGÍA Huesos en crecimiento Niños: <2 años 8-12 Desnutrición Fémur, tibia, húmero, radio, cúbito y peroné Metáfisis Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias Médicas/Traumatología HuesoPorcentaje Tibia24.3% Fémur23.8% Húmero13.2% Peroné5.9% Radio3.9% Cúbito2.3%

Antecedente de procesos infecciosos Antecedente de cirugía ortopédica Fractura abiertaNeuropatíasEdad avanzada Hábito alcohólico o tabáquico crónico Uso de drogas endovenosas Diabetes MellitusAteroesclerosisVIHCancerProtesis FACTORES DE RIESGO Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias Médicas/Traumatología CLÍNICO FiebreEritemaEdemaDolor local Impotencia funcional Contractura muscular

Rx simple Positiva >12 días Rx. Contrastada Fistulografía Eritrosedimentación elevada Elevación de recuento de globulos blancos Hemocultivo positivo (50%) Proteina C reactiva Radioisótopos Revelan diferencia entre osteomielitis y celulitis TAC Mayor resolución Resonancia magnética Abscesos intraóseos Biopsia Diagnóstico de certeza DIAGNÓSTICO Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias Médicas/Traumatología Resonancia magnética Ecografía

PRONÓSTICO Tiempo de evolución Edad Patógeno Estado general Respuesta inmunológica Tratamiento precoz Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias Médicas/Traumatología Aguda Curación con restitución integra. Evolución a la cronicidad Subaguda Curación con lesiones minimas Evolución a la cronicidad <2 años No cronifica Secuelas: Deformidades angulares y acortamientos >2 años Cronicidad Formación de secuestros. Osteomielitis Cronica Deformida d osea Fracturas patológica s Alteración del cartilago COMPLICACIONES

1)Reposo en cama y analgésicos 2)Drenaje de la zona infectada. 3)Desbridamiento de tejido enfermo 4)Medidas de soporte: fluidoterapia intravenosa. 5)Inmovilización de la extremidad afectada con férula ortopédica o tracción. 6)Antibióticos de amplio espectro VO o IV. 7)Continuar con tratamiento antibiótico por 3 a 4 semanas. TRATAMIENTO Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias Médicas/Traumatología

Infección bacteriana del musculo esquelético conformación intramuscular de abscesos locales que puede llegar mionecrótico Etiología Definición Staphylococcus aureus 75 hasta 90% Streptococcus Grupo A entre 1 y 5%, Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias Médicas/Traumatología Piomiositis LOCALIZACIÓN Habitualmente en los miembros inferiores y los músculos del tronco Cuádriceps Glúteo Iliopsoas Piramidal Obturador

Estadio invasivo purulento o supurativo Estadio tardío Manifestaciones clínicas Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias Médicas/Traumatología

Diagnostico basa en la sospecha clínica y las pruebas de imagen leucocitosis con neutrofilia y eosinofilia en un 90%. velocidad de sedimentación general proteína C reactiva CK, aldolasa, aminotransferasa y Lactato deshidrogenada (LDH) rango normal. Laboratorio Examen directo de la lesión ( 70 a 85% de positividad ) Aspiración de la pus del músculo Biopsia muscular con cultivo y tinciones Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias Médicas/Traumatología

Ultrasonido Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias Médicas/Traumatología Radiografía TomografíaResonancia Magnetica TRATAMIEN TO En estadio supurativo y tardío: Drenaje completo de la cavidad abscesada Iniciovía Parenteral: nafcilina u oxacilina mg/kg/día, o alternativo como clindamicina, 40 mg/kg/día. Vía oral: dicloxacilina a mg/kg/día o clindamicina, mg/kg/día. Estafilococos metilcilino resistentevancomicina a 15 mg/kg/día