Política de Estado para la Producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colombia hacia Tercera Sesión Ordinaria COMITÉ TRIPARTITA NACIONAL 3 de Abril 2014.
Advertisements

PROPUESTA Reunión de trabajo cierre año 2015 y proyección 2016: :
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Deberes y Derechos de Usuarios de la Certificación frente a la Certificación de Productos Orgánicos.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
16 de mayo de 2016 Avances de la Política de Mejora Normativa en Colombia.
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
Agenda 2030 y los ODS en México
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL SECTOR INDUSTRIAL
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
2 TIPOS DE SEGMENTOS DE NEGOCIO
Políticas nutricionales
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
Uso de las normas para fines regulatorios. Experiencia de Cuba
Sesión 4: Herramientas ESI desarrolladas en México
El marco conceptual y de implementación de IFC
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
POLÍTICA NACIONAL DE DATOS ABIERTOS.
Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua
Diciembre 03- enero 21 de 2016 Colombia
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
NORMAS ISO La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en inglés (International Organization for Standardization), es una.
Té con aroma de café y licor tropical
VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Implementación de lineamientos de la Red PARF en la subregión.
Comisión Regional de Competitividad
Objetivos estratégicos
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
Compras sustentables.
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Gerencia de Servicios Compartidos
“ILUMINACIÓN EFICIENTE EN INTERIORES”
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION Y NOTIFICACION
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO INDUSTRIA Y COMERCIO
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
Estrategias para la Extensión de
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Alternativa para el desarrollo de Infraestructura Pública
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
Consejo Privado de Competitividad.
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
CUENCA 4 DE JUNIO SABADO de 7h30 a 17h30 SEMINARIO TALLER:
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 43
Transcripción de la presentación:

Política de Estado para la Producción Febrero 2019

ANTECEDENTES El 12 de septiembre de 2018 se creó el Comité de Política de Estado para la Producción, impulsado por el entonces Ministerio de Industrias y Productividad, con la presencia de los principales Directivos de las Cámaras de la Producción y  Gremios del país. El Comité es el espacio en donde el sector privado, mediante diálogo público privado, presenta propuestas de los sectores productivos. OBJETIVO Elaborar Política Productiva con un enfoque integral de cadena de valor. El comité se ha instalado en 10 ocasiones en donde se han mostrado los avances.

Calidad EJE REQUERIMIENTO LOGROS Calidad Establecer un marco legal y regulatorio que permita el trabajo coordinado de los organismos de control, con el aporte y consulta al sector privado. Ley Calidad: Documento listo dentro del paquete de leyes para discusión Asamblea General. Eliminación del ROP- Registro Operadores de Comercio. Notificación de 70 proyectos de RTE, fase aprobación OMC y CAN. Derogatoria de la Resolución 116 COMEX. Se otorgaron 92 certificados a Mipymes y EPS (mi primer certificado INEN) cubierto 100%. Participar activamente en organismos internacionales de normalización, en la preparación y posterior adopción de las mejores prácticas. Se ha registrado participación en 17 Comités Espejo (40 reuniones). Se efectuó un taller sobre etiquetado ambiental. Desarrollar la infraestructura de calidad y control posterior de manera integral. Se incorporaron 24 OCEs designados: 2 Certificación; 3 Inspección; 19 Laboratorios. Durante 2018 se cumplió con el plan anual de control y vigilancia de mercado 50 RTE; Apertura 221 procesos administrativos (42 sancionatorios); Acción inmediata derogatoria 116: se cumplió cronograma de 6 RTE (etiquetado y eficiencia energética).

Calidad EJE REQUERIMIENTO AVANCES IMPACTOS Calidad Mejorar integralmente la reglamentación técnica Etapa de socialización ( 28 feb); Etapa notificación a la CAN y OMC (Mar 2019); Etapa de entrega de observaciones de CAN y OMC (abr 2019) 133 RTE entran en vigencia ( 2019). Enero y febrero: Segunda y Tercera etapa de socialización de 143 RTE. Meta 2019: 143 reglamentos revisados y mejorados Entregar certificaciones de calidad a las EPS Otorgamiento de certificaciones de calidad a EPS y MIPYMES. Enero: 17  certificaciones de calidad emitidas a EPS y MIPYMES. 199 solicitudes de organizaciones en las provincias de Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Loja y Azuay. Meta 2019 : 500 certificados. Adoptar y adaptar las Normas internacionales Priorización de adopción de normas frente a adaptación. 17 normas adoptadas; y, 7 adaptadas. Meta 2019: 116 normas adoptadas. Desarrollar la infraestructura de calidad Promover laboratorios designados con apoyo de la academia e industria. Febrero: 2 laboratorios: 1 por designarse (ANCE , curtidores); 1 Acreditado centro carrocero- Ambato. Meta 2019: 18 laboratorios Desarrollar el control posterior de manera integral Aseguramiento de la calidad de los productos para acceso a mercados. Enero: 166 locales visitados; 7 productos: (línea blanca, calzado, marroquinería y textiles); 30 incumplen; 70 por entregar certificado, 3 denuncias atendidas (cerámica, café, azúcar). Meta 2.300 visitas a nivel nacional.

GRACIAS