PRESENTACIÓN. ÁREA DE EDUCACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
Advertisements

INFORME DE EMPALME ÁREA DE DEPORTES Y RECREACIÓN INFORME DE EMPALME ÁREA DE DEPORTES Y RECREACIÓN JHON JAIRO VARGAS BUITRAGO Profesional Universitario.
CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO ACADÉMICO COMITÉ DE CONVIVENCIA COMITÉ DE INCLUSIÓN COMITÉ DE CALIDAD CONSEJO DE PADRES CONSEJO DE ESTUDIANTES COMITÉ DE PROMOCIÓN.
M UNICIPALIDAD D ISTRITAL de S AN M IGUEL G erencia de D esarrollo D esarrollo H umano H umano Salvador Heresi Alcalde Alcalde.
PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LAS AULAS Maite Monar van Vliet.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
RED MUNICIPAL DE ESCUELAS INFANTILES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PROYECTO PILE.
Estructura del informe
BIENVENIDOS.
El paso del Colegio al Instituto
Enseñar y aprender en Internet
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Lozoyuela, 6 de octubre de 2016.
Informe 2017 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón
El Castillo, La Pintana.
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
PROGRAMA PLURILINGÜE CURSO
Colegio municipal BENIMACLET
Dirección y gestión en el ámbito educativo
reflexiones compartidas
EDUCACIÓN COMPENSATORIA
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
El Berrueco, 5 de octubre de 2016.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
Edición marzo 2017 (INTEF) ¿Cómo es la realidad de mi centro”
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
ACTUACIONES NOVEDOSAS PARA 2012
PLAN DE APOYO A CENTROS DE SECUNDARIA
Mejorar la educación: saber, dialogar y aportar
U N I DAD DE CONV VENC A UNIDAD DE CONVIVENCIA DOCUMENTO ABIERTO.
La coordinación de igualdad y convivencia
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
“UNA PIZCA DE COMUNITARIA” JUNTOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Inteligencia Emocional “Una experiencia emocionante”
Convivencia en Centros Educativos
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
Profesor de Servicios a la Comunidad
En busca de la FELICIDAD…
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Contribuir a que haya una mejor convivencia pacífica
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
C. E. I. P. CRUZ BLANCA C.E.I.P. CRUZ BLANCA.
¿Cómo pueden participar las familias?
Colegio Secundario La Plata
Eje 3. Igualdad de oportunidades
LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
PRETENDEMOS RECONOCER LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
MEDALIT AREVALO DAVILA- Lic. en Educación Primaria. PRODUCTOS REALIZADOS EN EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES DE MI AUTORIA Los siguientes productos han.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.
MIGRACIÓN.
IES ANTONIO BUERO VALLEJO
La Protección Internacional desde los Servicios Sociales X
Contra la violencia en el deporte también juegas tú.
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Sentido de la Formación
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL PPE  El Programa de Participación Estudiantil (PPE) es un espacio educativo gratuito que busca fomentar.
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
OPERATIVIDAD DE USAER Jardín de Niños Ángela Peralta.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN. ÁREA DE EDUCACIÓN 31/10/2018 PRESENTACIÓN. ÁREA DE EDUCACIÓN

1. Educación: límites y competencias. 1.1. Un problema de Estado. Área Educación ÍNDICE 1. Educación: límites y competencias. 1.1. Un problema de Estado. 1.2. Nuestra perspectiva. 2. El trabajo en la Institución. 3. Hacia un programa de Educación. 3.1. Padres, madres y agentes de referencia. 3.2. Alumnado. 3.3 Administración. Antonio Alejandro Castro García Psicólogo Adrián Oliver Urrea Filólogo

Educación: Límites y competencias. Un problema de Estado. a) Desmantelamiento de la educación pública. b) Competitividad e individualismo. c) Como antesala para el mundo laboral y sistema de reproducción de las diferencias sociales. d) Falta de implicación de agentes en el proceso educativo.

Educación: Límites y competencias. Nuestra perspectiva a) Servicio público. b) Experiencia de socialización. c) Adquisición de conocimientos y desarrollo de competencias. d) Proceso de desarrollo personal. e) Inclusión y valores cívicos: conexión con otras Áreas.

El trabajo en la Institución CIUDADANOS Promover un pacto autonómico para la educación con el objeto de fomentar su mejora y la introducción del modelo plurilingüe en los colegios públicos de la comunidad valenciana. Programa de prácticas formativas para jóvenes estudiantes de la Diputación de Valencia. Medidas para la adecuación de colegios y supresión de aulas prefabricadas en Alaquàs. PP Programa experimental por la escolarización en centros públicos de niños de 2 a 3 años.

El trabajo en la Institución CET Apertura de nuevos espacios destinados al estudio Defensa de la lengua valenciana Difusión biblioteca municipal Iniciativa “Demane la paraula per l’educació” EU Paralización de las reválidas, derogar la LOMCE y revertir los recortes educativos

El trabajo en la Institución COMPROMÍS Reactivación del programa de voluntariado por el valenciano Aplicación del reglamento de promoción de uso del valenciano Adhesión del Ayuntamiento con el IVAJ en el programa Carnet Jove Solicitar aulario de la escuela oficial de idiomas en Alaquàs Implantación de la liga de debate de Alaquàs Fomento de animación lectora ALCALDÍA/PSOE Programa de prácticas formativas para jóvenes estudiantes de la Diputación de Valencia. Iniciativa “Demane la paraula per l’educació”

Hacia un programa electoral 1. Madres, padres y agentes de referencia. a) Escuela de madres, padres y referentes sociales. Lugar donde la comunidad, tanto educativa como no educativa, encontrará un foro en el que puedan presentarse temas relacionados con la educación, la convivencia y las emociones, entre otros, y donde se puedan trabajar a nivel crítico y democrático todos aquellos temas que afectan a la educación en Alaquàs. b) Fomento de la actividad cooperativa junto al profesorado. Se fomentará un trabajo en común con el profesorado, de todos los niveles, además de actividades cooperativas que lleven a estrechar los lazos relacionales entre el profesorado y la comunidad. c) Diálogo AMPAS. Se fomentará una mayor participación de las AMPAS en toda las actividades educativas en Alaquàs, formándolas y capacitándolas, para que exista un diálogo dirigido por ellos con todos los entes educativos municipales.

Hacia un programa electoral 2. Alumnado a) Consejo Escolar Municipal. Se fomentará la participación del alumnado en los CEC, informándoles de la utilidad de los mismos y capacitándolos para la participación y haciendo las asociaciones del Tercer Sector puedan participar del mismo. Se incentivará el desarrollo de todas aquellas competencias que le son propias, como por ejemplo informes, propuestas o dialogo entre los diferentes entes educativos y sociales. b) Espacios públicos. Ampliación/Mejora de los espacios de estudio y apertura de centros escolares por las tardes. c) Dotación servicios sociales. Ampliación de la dotación en Servicios Sociales Municipales, tanto a nivel profesional como de recursos y servicios. Creación de becas educativas, deportivas o artísticas, para aquellas personas que se encuentren en situación de exclusión social. d) Ratios educativas. Se fomentará y propondrá la bajada de las ratios escolares en todos los niveles de educación, tanto en infantil, como en primaria y en secundaria.

Hacia un programa electoral 3. Administración. a) Abandono escolar · Reforzar programas de acompañamiento escolar y prevención del abandono · Apoyo y concienciación a las familias con dificultades · Fomentar implicación del alumnado y comunidad educativa en proceso educativo. b) Inclusión: protocolos alumnado extranjero c) Fomento vida saludable · Huertos · Deporte (becas de clubes a nanos con nee) d) Caminos seguros e) Patrimonio histórico cultural f) Actividades períodos estivales lúdico-educativos