Competencias y curriculum: una relación tensa y compleja

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

Innovación Curricular
Educación holista versus educación mecanicista
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
¿De dónde se nutre el curriculum?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
Competencias básicas y modelo de Centro
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Plan y programas de estudio 2011
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Currículo por competencias
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Herramientas Metodológicas de la Formación Basada en Competencias
Elementos conceptuales
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Revisión sobre el Concepto de Competencias Fernando Dorantes Ramírez 2010 Coordinación de Formación de Profesores y Gestión Curricular.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
Secretaría de Educación Jalisco Coordinación de Educación Básica Dirección General de Educación Primaria REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
ESPECIALISTA REGIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. IICA . REGIÓN SUR.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Enfoque por Competencias
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Mapa Conceptual. Competencias
Área Prácticas Pedagógicas
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Jessica Janeth López Villanueva
Transformaciones en la docencia universitaria
ANTECEDENTES DE LAS COMPETENCIAS
Argumentación en la educación en ciencias
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
Plan de estudios Educación Básica
SEGUNDO ENCUENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR DEL CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE “SEGUNDO ENCUENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR.
Aspectos centrales de la propuesta curricular del Nivel Básico
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
Transcripción de la presentación:

Competencias y curriculum: una relación tensa y compleja Bertha Orozco Fuentes, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM 22 de octubre, 2009

Conocimiento (operacional) Globalización Contexto de la discusión y uso o reactivación de una nueva racionalidad instrumental SOCIEDAD EDUCADA SOCIEDAD INTELIGENTE SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Educación: Propuestas innovadoras: Conocimiento (operacional) Antecedente ... Para la 3ª. Generación de REFORMAS DE LA EDUCACIÓN: comercialización de programas educativos; énfasis en el uso de las TIC; internacionalización de la educación; formación por, para, en, basada en COMPETENCIAS; evaluación y acreditación

Competencias su sentido en el mundo del TRABAJO: observando sus límites en el contexto de la economía del conocimiento, en el marco de su aplicación (R. Barnett) Conocimiento: valor de uso en el mercado de trabajo Conocimientos: operacionales, computacionales o estratégicos Reduccionismo intelectual: Intuición, reflexión, comprensión, reflexión, son dejados de lado por, habilidad, competencia, técnica y flexibilidad Conocimiento: cambio de significado, de proceso a producto Conocimientos: “Knowledge management”, “Knowledge assessment”, “Knowledge brokering”, ”knowledge discovery” ..., privilegian el análisis de la información para su uso en contextos de aplicación

Fragmentación de competencias (postura conductista) Sentido y racionalidad de la economía de mercado: una orientación de la noción competencia que provoca tensiones en el campo educativo - curricular ESTABLECIMIENTO DE ESTANDERES Y CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS PARA LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN Fragmentación de competencias (postura conductista) FORMACIÓN PARA EL TRABAJO FLEXIBLE

Abriendo el debate sobre competencia(s) en el campo educativo curricular

Competencias: enunciados desde diferencias disciplinas, pluralidad de significados, de sentidos y posicionamientos (Díaz Villa, 2006) DESDE LA LINGÜÍSTICA - Competencia lingüística, capacidad creativa de la lengua, competencia asociada a la creatividad, se activa con el conocimiento de las reglas gramaticales durante el desempeño lingüístico - Hylmes (1966) desde la sociolingüística, propone ... Competencia comunicativa ... como saber en el uso de la lengua ... DESDE LA ANTROPOLOGÍA - Competencia cultural, la cultura (Lévi Straus) se compone de sistemas simbólicos colectivos compartidos Convergencia de saberes alrededor de la Competencia: substratum, facilidad innata, forma interior, estructura subyacente ... Todos los sujetos son intrínsecamente competentes

Philippe Perrenound “… Competencia, capacidad de un sujeto de movilizar todo o parte de sus recursos cognitivos y afectivos para enfrentar una familia de situaciones complejas. Esto exige una conciencia precisa de esos recursos, de las relaciones que deben establecerse entre ellas. … Pensar en términos de competencias significa pensar en sinergia, una orquestación de recursos cognitivos y afectivos diversos para enfrentar un conjunto de situaciones que presentan ciertas analogías en su estructura

¿ Competencia? Linda Allal - Cómo organización de saberes en un sistema funcional (Allal, 1993, 2002): Red funcional de componentes cognitivos, afectivos, sociales, y sensorio motores Aplicación a diversas situaciones persiguiendo una determinada finalidad (para algo) Distinción entre competencia, desempeño y capacidad Énfasis en la acción funcional y en la finalidad eficaz (performatividad)

Componentes de una competencia en educación escolar (Allal, 2002) Componentes cognitivos: a) Diversos tipos de conocimientos - declarativos (saberes) - procedimientales (saber – hacer) - contextuales b) Metaconocimientos y regulaciones metacognitivas Componentes afectivos: - actitudes, motivaciones ... Componentes sociales: interacciones, negociaciones, acuerdos mínimos Componentes sensorio - motores: coordinación gestual ...

Ángel Pérez Gómez (2009) “El concepto competencias es definido en SeDeCo – OCDE como la combinación de conocimientos, habilidades, actitudes, valores y emociones que activa un sujeto humano para comprender y actuar ante situaciones complejas de la vida personal, social y profesional. … constituyen un saber hacer complejo, adaptativo y personal, esto es, un saber que se aplica no de forma mecánica sino reflexiva, … en diversidad de contextos y tiene un carácter integrador … Aprendizajes fundamentales deben ser finalidades prioritarias de los sistemas educativos… tres competencias clave: Competencia para utilizar interactivamente y de forma eficaz las herramientas e instrumentos (códigos, símbolos, textos, información, plataformas tecnológicas, etc.) Competencia para funcionar en grupos sociales cada vez más complejos y heterogéneos Competencia para actuar de forma autónoma

Un posicionamiento y perspectiva desde América Latina (Línea de propuesta o en búsqueda de alternativas)

Problemas - tensiones y dificultad de su incorporación al Curriculum en la educación latinoamericana Noción emergente y controvertida, en América Latina desde los años 90’ Incorporaciones apresuradas ... inmediatismo. Omisión de un debate conceptual mínimo; o, lenguajes “nuevos” carentes de sentidos innovadores o inéditos (Díaz Barriga, 2006, Gimeno Sacristán, 2008) Concepto ¿impuesto o de moda?, o ¿podemos desmontar y reflexionar críticamente el enfoque, su origen conceptual y significados que porta el concepto competencias? 90’ Carencia y sobre-uso del rigor metodológico en su aplicación para los procesos de diseño curricular En América Latina es importante incorporar los elementos de interioridad/exterioridad de las identidades, en los procesos educativos

LEGADO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO Educación como proyecto político cultural Alfabetización política y crítica “... La lectura de la realidad siempre precede a la lectura de la palabra [ciencias y disciplinas], así como la lectura de la palabra implica una continua lectura de la realidad” Paulo Freire

CATEGORÍA, SABERES SOCIALMENTE PRODUCTIVOS, A. Puiggrós y R CATEGORÍA, SABERES SOCIALMENTE PRODUCTIVOS, A. Puiggrós y R. Gagliano [lo que la categoría evoca para mover la imaginación] ... Resignificar el papel de conocimiento Saberes que modifican a los sujetos enseñándoles a transformar la naturaleza y la cultura Se expresan en proyectos SSP Piso de significaciones compartidas ... Modificando su ‘habitus’ Saberes de la experiencia, no letrados, tácitos ... Enriqueciendo el capital cultural de la sociedad o la comunidad Saberes disponibles volcados a la praxis laboral, convivencial, organizativa, recreativa ... surgidos de las relaciones sociales ... saberes que engendran ... saberes de pericia ... Emergen en el espacio de las sociedad civil [rural, urbana, periurbana]

Hipótesis de trabajo: “APRENDIZAJES SOCIALMENTE SIGNIFICATIVOS: EN DIALOGO Y TENSIÓN CON LOS DISCURSOS DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN” La dimensión político – cultural en relación a los saberes y las competencias Competencias en educación superior, privilegio de la dimensión económica: Desde la Teoría del capital humano (actualizada) Giro político para pensar la relación educación – trabajo – aprendizaje (Generación de capital social, tejido social) El vínculo Maestro – Alumno puede desplazarse hacia una nueva estructura didáctica, hacia un nuevo vínculo curriculum - sociedad

La estructura por áreas-asignaturas En general, se han mantenido las nominaciones de las asignaturas, pero su incorporación en áreas específicas se basa en el principio de la relacionalidad y la lógica de articulación se les entiende como contornos de articulación curricular con sentido. Trabajo colegiado de diseño

La estructura por áreas-asignaturas Áreas curriculares Se denomina área curricular a una integración o articulación de asignaturas afines, en cuanto a sus objetos de estudio. La integración apunta a la idea de la pluridisciplinaridad.  

La estructura por áreas-asignaturas La organización del conocimiento escolar en este currículum, en tanto áreas-asignaturas, se plantea como una alternativa para las estructuras tradicionales de asignaturas aisladas y fragmentadas, que impiden tanto la realización del aprendizaje significativo como del aprendizaje socialmente significativo.

Propuesta de Diseño Curricular (SSP-ASS) Modelo Pedagógico de Secundaria para A. L. Hacia la convergencia de medios (2005-2006 Programas de Educación Física: Estructura sintética de contenidos curriculares (contenidos de la ciencia y contenidos de la experiencia)

Tesis o principios de educación física para pensar el diseño: CUIDADO DE MÍ MISMO ASEQUIBILIDAD JUEGOS Y EXPRESIÓN CORPORAL EN MI COMUNIDAD Y EN OTRAS COMUNIDADES CORPOREIDAD REGLAS Y ESTRATEGIAS DE JUEGO SOCIALIZACIÓN 1º 2º 3º de Secundaria

1er. Grado de secundaria: Ejes –contenidos de educación física y contenidos de experiencia CONOZCO MI CUERPO CUIDADO DE MI CUERPO LOS JUEGOS DE MI COMUNIDAD LOS OTROS Y YO - TRABAJO EN EQUIPO CREAMOS ESTRATEGIAS APLIQUEMOS ESTRATEGIAS

2º Grado de secundaria: Ejes –contenidos de educación física y contenidos de experiencia COMO ME VEN LOS DEMÁS SALUD Y EJERCICIO FÍSICO EXPRESIONES RÍTMICAS Y JUEGOS DE COMUNIDAD CONOZCAMOS LAS REGLAS PARA UNA COMPETENCIA LIMPIA ORGANICEMOS ACTIVIDADES DE JUEGO Y DEPORTIVAS CONFRONTEMOS ESTRATEGIAS

3er. Grado de secundaria: Ejes –contenidos de educación física y contenidos de experiencia CONOCIIENTO DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA ACCIÓN PROTEGIENDO LA SALUD PRÁCTICA DE JUEGOS ORGANIZADOS Y DEPORTIVOS LAS REGLAS DEL JUEGO JUGUEMOS EL JUEGO REELABOREMOS LA ESTRATEGIA

Conviene distinguir entre: Competencias y Desempeños Red de saberes funcionales complejos, énfasis en la acción con una finalidad, eficaz Comportamientos observables (lo que se hace) como evidencia del proceso complejo, evaluar resultados del proceso complejo del desarrollo de la competencia, tomar decisiones autónomamente Concepto de evaluación dinámica y formativa de las competencias del alumno: observando su potencialidad (desplegada en un proceso), y observando a través de indicadores de desempeño (Allal, 2002)

Gracias