PROYECTO DE GRADUACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Company LOGO Frank Carlos Malo Pinza María Fernanda Solórzano Lombeida “ANÁLISIS,DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB PARA LA.
Advertisements

Sistemas de Información Enfoques para la Construcción de los Sistemas de Información MBA Luis Elissondo.
INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
Java Server Faces Desarrollo de Aplicaciones Empresariales con Java Instructor: Geovanny Cudco
MOCCA: Un modelo de Procesos para el desarrollo de Software Libre basado en el modelo Bazar Ing. Verónica Macías Grupo de Ingeniería.
Sméagol el gestor de reservas Jornadas Técnicas de RedIRIS noviembre de 2009 Càtedra de Programari Lliure Universitat Politècnica de Catalunya.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE AUTOARCHIVO Y GESTION DE ARCHIVOS DIGITALES PARA FAUBA DIGITAL: Trabajo colaborativo en una biblioteca universitaria pública Vanesa.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA “ESTUDIO DE LA NOTACIÓN.
Desarrollo de un Laboratorio remoto-virtual para la enseñanza de cursos de Ingeniería Ing. Angelo Velarde Profesor Auxiliar Ingeniería de las Telecomunicaciones.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO Presentado por: MILLER ALEJANDRO GAONA ÁLVAREZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO.
COMUNICACIÓN Y TICS Károl Fernanda Barragán M. Jennylith Dayana Ardila P. Wendy Paola Pinto F.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Sistema Online de Firma Electrónica
INGENIERÍA DE INFORMACIÓN Y APLICACIONES
TESIS DE GRADO DESARROLLO DEL SISTEMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ALUMNOS, PROFESORES Y RESPONSABLES DE LOS DEPARTAMENTOS.
Tendencias de Construcción Web
Visual ITP y Web ITP Raquel Sánchez Díaz Universidad de Salamanca.
Elaborado por: Luis Erazo N.
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN-PRODUCCIÓN EN DISEÑO HIPERMEDIA I
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Ingeniería de Software
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
LOS DIFERENTES LENGUAJES DE PROGRAMACION PARA LA WEB
¿Qué son las Plataformas?.
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÓLICOS EN EQUINOS UTILIZANDO ASP.NET y MVC MAYO 2014 VIVIANA ESTÉVEZ VERÓNICA.
Rúbricas para la evaluación de proyectos Instrucciones generales para su creación y su uso Lamprini Kolioussi Agosto 2009.
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11
“POLIMORFISMO PARAMETRICO”
APLICACIONES: TAI en Evaluación de Programas
Mensajería Instantánea
escuela de administración estadistica ii
Diseño Centrado en el Usuario
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Chanchay Tituaña Gabriel Dario SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
EDWIN SANTIAGO YACELGA MALDONADO SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
Microsoft Infopath Juan José Pérez Zuloaga.
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
EDIFICIOS INTELIGENTES
Fundamentos de Ingeniería de Software MODELO DE CASOS DE USO
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
Metodología Merise Universidad Nororiental Privada
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
INVESTIGACIÓN II II.
LENGUAJE DE SCRIPTING EN SERVIDORES WEB INTEGRANTES :JOSTIN FRANCO DARYENIS ARAUZ PABLO CANDANEDO.
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
Cristian Ferney Villamizar Quiñonez Eduar Alexander cañas
Servidor de Reportes basado en Tecnología Java y XML
PROYECTO DE GRADUACIÓN
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
AUTOR: m. Alexandra Domínguez s.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
IMPLEMENTACIÓN DE UN PORTAL WEB PARA LA AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE CONSULTORÍAS DE MENTORES GOLD DE LA REGIÓN LATINOAMERICANA DEL IEEE (R9), UTILIZANDO.
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
Br. Eduardo Jesús Araujo Parra V
Implementación del Portal Web de
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Taller de grado I INFORMACIÓN GENERAL
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AUTOR: Dominguez sosa, Bray limbert ASESORA: MGTR. ING. KARLA JUVICZA NEYRA ALEMÁN APLICACIÓN MÓVIL BASADA.
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN GERENCIA DE SISTEMAS TEMA: “DISEÑO DE UNA GUÍA CORPORATIVA PARA IMPLEMENTAR APLICACIONES.
EDMODO en el TJ.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ERRAR ES HUMANO Capitulo 5. Las personas cometen errores TODO el tiempo ■El lenguaje humano contiene mecanismos especiales que convierten a las correcciones.
SIMULACIONES 2019 German Vega Quintero John Farley Paez Santamaria.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE GRADUACIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN PROYECTO DE GRADUACIÓN “MÓDULO WEB PARA LA CALIFICACIÓN AUTOMATIZADA DE TAREAS DE PROGRAMACIÓN” PRESENTADA POR: DANNY OMAR PINOS SOLANO WALTER IVAN UZCA SORNOZA

AGENDA: Definición del Problema Objetivos de la Tesis Investigación realizada Modelo de evaluación Implementación de la aplicación Video de la aplicación Evaluación de la aplicación Conclusiones y Recomendaciones Preguntas

Definición del Problema Metodología de calificación de tareas de programación. Número de estudiantes por cada paralelo.

Objetivos de la Tesis Automatizar el proceso de calificación de tareas de programación. Implementar un sistema que se encargue de la automatización. Verificar la usabilidad del sistema.

Investigación Modelo de desarrollo. JAVA, C#, C++. Interfaz. Métodos de calificación. Archivos por lotes.

Modelo de Evaluación Publicación de tareas. Respuesta de tareas. Compilación de archivo ejemplo. Generación de plantilla del archivo de casos de prueba. Compilación del archivo de casos de prueba. Validación del archivo de casos de prueba. Calificación del archivo de ejemplo. Respuesta de tareas. Compilación del archivo de respuesta. Calificación del archivo de respuesta.

Procesos de publicación y respuesta Compilación de archivo ejemplo ó de respuesta y generación de plantilla de archivo de casos de prueba.

Procesos de publicación y respuesta Compilación del archivo de casos de prueba.

Procesos de publicación y respuesta Calificación del archivo ejemplo ó archivo de respuesta.

Implementación de la aplicación Web 2.0 AJAX (JavaScript y XML asíncronos) Aplicaciones interactivas Basado en estándares Usabilidad JSF Arquitectura MVC Simplicidad Multiplataforma

Video de la aplicación Video

Evaluación de la aplicación Objetivo: Apreciar la usabilidad de nuestra aplicación. Evaluar atributos tales como: Operabilidad. Control de usuario. Diseño de interfaz. Cuestionario. 10 estudiantes.

Evaluación – Resultados Operabilidad: Acciones básicas fáciles de encontrar. Navegar dentro de la aplicación fue sencillo. Control de Usuario: Aplicación fácil de usar. Interfaz adecuada pero no la más óptima. Diseño de Interfaz: Aceptabilidad de alrededor del 70% en relación al tipo de letra, íconos utilizados y distribución de la información.

Conclusiones Puede ser utilizado como un sistema de interacción entre el alumno y el profesor, para publicar tareas de programación y que sean calificadas en línea cuando el estudiante conteste su tarea. Se logró automatizar el proceso de calificación gracias a las aplicaciones distribuidas y a los conceptos que se aplican en los lenguajes de programación de alto nivel. Concepto de polimorfismo fue muy importante, a partir de esto se diseño un archivo el cual contiene a los principales métodos para poder calificar las tareas de programación. El uso de archivos por lotes fue muy útil para la ejecución de procesos, en nuestro caso para los procesos de compilación y calificación. Se implementó la solución para el proceso de calificación de tareas, se pueden seguir adicionando lenguajes, siempre y cuando estos cumplan con un concepto similar al polimorfismo.

Recomendaciones Debido a que este es un sistema de interacción entre alumno y profesor se lo podría utilizar en otros colegios o universidades. Mantener el concepto de cliente de servidor para utilizar las ventajas de fácil mantenimiento y menos costos al momento de hacer una actualización a la aplicación. Seguir explotando los conceptos que nos ofrecen los lenguajes de alto nivel para seguir automatizando procesos y liberar carga a los actores de los diferentes sistemas creados y a los nuevos que puedan aparecer. Se podría diseñar un módulo para que verifique la posibilidad de copia entre las tareas entregadas por los estudiantes.

Muchas Gracias por su atención. Preguntas Muchas Gracias por su atención. ¿Preguntas?