INSTALACIONES ELECTRICAS II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESUPUESTO DE OBRA TEMA ING. MARCO CERNA VASQUEZ.
Advertisements

CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASUNTOS ECONÓMICOS Y REGIONALES (C.E.A.E.R. ) “TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL” CATEDRA: DIBUJO, TOPOGRAFÍA.
Por : ELENA MARÍA SÁNCHEZ HERBER CASTAÑEDA. Estos gráficos nos permiten realizar un primer análisis de los datos que se han recolectado para tal fin y.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS Psic. Gerardo A. Valderrama M:
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
VICTOR RAUL SUEL CAYLLAHUA. ¿Qué es una instalación eléctrica? Una instalación eléctrica es un conjunto de circuitos eléctricos destinados al suministro.
PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA PARA ESTABLECIMIENTO DESTINADO AL RECICLADO DE PRODUCTOS SINTÉTICOS Alumno: CARLOS ROIG VIDAL Director: ANTONIO FAYOS.
¿Qué son los Estados Financieros?
PROYECTO DE BAJA TENSIÓN PARA UNA CLÍNICA OFTALMOLÓGICA
PLANEAMIENTO Y CRONOGRAMAS
DISEÑO.
Estudio Operadores Transantiago N° 14 Mayo 2009
Actividad #2 Los algoritmos
Teoría y Metodología Aplicada III
REFRIGERACION “INDUSTRIAL Y COMECIAL” CURSO FORMACION CONTINUA
PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN PARA NAVE INDUSTRIAL DESTINADA A ALMACENAMIENTO Y REPARACIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS DE LA HOSTELERÍA TUTOR: DON FRANCISCO RODRÍGUEZ.
Fundamentos de programación
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Taller de Proyecto Otoño 2007
EL PROYECTO TÉCNICO PROYECTO TÉCNICO.- Es el medio que une todo lo que se requiere para organizar, administrar y orientar el proceso de elaboración de.
Trabajo Final de Grado Grado en Ingeniería Eléctrica
DISEÑO ELÉCTRICO DE UNA PLANTA INDUSTRIAL
Especificaciones técnicas transformador de corriente.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Una imagen vale más que mil palabras…
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
ANÁLISIS DE EVENTOS DEL SIN
Aproximación metodológica para el calculo del AIU
PLANES DE MUESTREO Prof. Simón Cabrera.
DIAGRAMACIÓN.
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
ESCUELA CONDUCTORES PROFESIONALES ESPECIALIZADOS UNT PERÚ
UNIDAD DIDÁCTICA Semana 11
Titulo de la diapositiva
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
Matriz de Insumo-Producto
Macroeconomía Título del Trabajo Apellidos, Nombre Correo Electrónico.
Estudio Técnico o de Ingeniería
Aprendizaje de Ingeniería de la Calidad, basado en proyectos.
SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELECTROTÉCNICOS. SÍMBOLOS ELECTROTÉCNICOS
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
Boletín Nº Proyecto de ley, iniciado en moción de los Honorables Senadores señor Ossandón y señora Aravena, que establece la obligación.
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
VIVIENDA PREFABRICADA O INDUSTRIALIZADA.
Elaboración de los documentos
Abg. Lizbeth Oxley Rumiche
COMENTARIOS DE LINEAMIENTOS QUE REGULAN EL PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN, APROBACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE EXPLORACIÓN Y.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
P.S.P. ALMA JIMENEZ RIVERA
estadistica 6 graficas Gráficas
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA
Representación de planos Constructivos. Comprender los principios básicos para dibujar, interpretar las distintas vistas de viviendas de dos niveles y.
Ejemplo de confección de una Ficha Técnica Descriptiva
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus La Marina
Anteproyecto UT Poanas
Tecnologías de redes LAN y VLAN’s.
Proyecto: Presentación para proyecto de quinto bimestre. (Primer grado) Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar información.
Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple. Fundación Diego Echeverría Castro. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico.
Sistemas 2019 Programa de Mejoramiento Urbano
Escribe acá el nombre de tu proyecto
TITULO DE LA PRESENTACIÓN
Interpretación de planos de Ingeniería Dibujo industrial.
INTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN ANDRES TUXTLAN
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
PROGRAMA DE ESTUDIOS IDENTIFICACIÓN
Transcripción de la presentación:

INSTALACIONES ELECTRICAS II Profesor: Nelson Cristian Lagos Fuentes

PRIMERA UNIDAD DISEÑO DE PROYECTOS ELÉCTRICOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.-Identificar y aplicar la normalización vigente en los diseños de proyectos eléctricos de alumbrado, Instalaciones eléctricas domiciliarias, comerciales e Industriales. 2.-Identificar y aplicar las normativas vigentes que regulan la contaminación lumínica.

Introducción al Diseño de Proyectos Eléctricos. Para ejecutar las obras de una instalación eléctrica, es necesario desarrollar un PROYECTO que contemple todos los detalles de dicho trabajo. Es necesario conocer las disposiciones para la elaboración de proyectos, contenidas en la norma sobre Instalaciones Interiores en Baja Tensión.

Disposiciones Generales Todo proyecto de una instalación debe reunir las siguientes características: No presentar riesgo para los usuarios. Proporcionar un buen servicio. Permitir una fácil y adecuada mantención. Tener la flexibilidad necesaria para permitir ampliaciones. Una explotación económicamente conveniente.

El proyecto debe ser ejecutado por un instalador eléctrico autorizado en la clase que corresponda según lo establecido en el Reglamento de Instalaciones Eléctricas. O debe poseer un titulo que lo habilite.

PROYECTOS Memoria Explicativa. Planos.

Memoria Explicativa 1. Descripción de la Obra 2. Cálculos Justificados 3. Especificaciones Técnicas 4. Cubicación de Materiales

La memoria explicativa de la obra, los calculos justificados y las especificaciones técnicas se representan mecanografiadas en formato A4 de la serie normal formatos indicada en la norma Nch 13 of. 65 (formatos, escalas y rotulaciones). Los proyectos especiales de recintos peligrosos, locales de reuniones de personas y recintos públicos o de diversión, deberán presentarse acompañados de estudios técnicos completos.

Para proyectos de este tipo de igual o inferior a 20 KW y de sencilla ejecución, con cálculos de desarrollo conocido, solo se exigirá la expresión gráfica de los resultados del plano.

A. Memoria Explicativa Descripción de la Obra: Se indica en forma breve y concisa la finalidad de la instalación y su ubicación geográfica. Deben describirse el funcionamiento y las partes más importantes del proceso, indicando el criterio con que fue elaborado el proyecto.

Cálculos Justificados: Se presenta la justificación matemática de las soluciones y se señalan los factores considerados en ellas. Se debe incluir las características eléctricas del sistema desde el cual la instalación será alimentada, valores de mediciones realizadas en terreno y los datos necesarios para la correcta interpretación de la obra.

Especificaciones Técnicas: Deben indicarse las características de funcionamiento, designaciones de tipo, características de instalación, dimensionales, constructivas y de materiales, además de toda otra indicación que identique los distintos componentes de una instalación.

Cubicación de los materiales: Se detallan en forma clara cada uno de los equipos, materiales o accesorios que serán componentes de la instalación terminada o que se utilizarán en su montaje, indicando las cantidades totales empleadas.

B. PLANOS En los planos de un proyecto se mostrará gráficamente la forma constructiva de la instalación, indicándose ubicación de componentes, dimensiones de las canalizaciones, su recorrido y tipo, características de las protecciones, etc…

Los componentes de la instalación se representan gráficamente en los planos de arquitectura con la simbología normalizada según código eléctrico. En los dibujos de los planos de arquitectura correspondientes a instalaciones interiores la escala es 1:50, pudiendo también emplearse las escalas 1:20, 1:100 ó 1:200.

En los planos debe incluirse un detalle de los consumos de la instalación en un CUADRO DE CARGA. La interconexión eléctrica de los distintos alimentadores, circuitos y equipos, así como sus principales características dimensionales y datos de las protecciones de toda la instalación, se mostraran en DIAGRAMA UNILINEAL.

En el plano de todo proyecto eléctrico debe aparecer la ubicación geográfica de la instalación. Estos datos se ubican en el recuadro rotulado CROQUIS DE UBICACIÓN del formato, donde se verán con claridad las calles que delimitan la manzana en que la propiedad esta ubicada.

El dibujo, escrituras, acotamientos, etc… de los planos de instalaciones eléctricas deberán ceñirse a las normas chilenas, sobre dibujo técnico.