La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistemas 2019 Programa de Mejoramiento Urbano

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistemas 2019 Programa de Mejoramiento Urbano"— Transcripción de la presentación:

1 Sistemas 2019 Programa de Mejoramiento Urbano
Vertiente Mejoramiento Integral de Barrios 11 DE MARZO DE 2019

2 SISTEMAS UTILIZADOS PARA LA OPERACIÓN
DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO CEO – Sistema de Información de los Programas de la SEDATU SIG/INFRA –Visualizador Cartográfico Objetivo: Apoyar a los operadores y al mismo tiempo, disponer permanentemente de información actualizada que permita realizar un adecuado seguimiento y control de los proyectos. Objetivo: Permitir la visualización de proyectos cartográficos, que contienen la georreferenciación de las obras y acciones propuestas por la Instancia Ejecutora, así como las capas de información que ayuden al análisis de la procedencia de los proyectos.

3 CEO – Sistema de Información de los Programas de la SEDATU
El CEO cuenta con todos los módulos para llevar acabo los procesos operativos establecidos en la normatividad del Programa, esto es, desde la captura de la propuesta por parte de la Instancia Ejecutora, hasta el cierre de ejercicio, de todas las vertiente del Programa de Mejoramiento Urbano. Mejoramiento Integral de Barrios Vivienda en Ámbito Urbano Regularización y Certeza Jurídica Es un sistema que trabaja en línea y que involucra en su funcionamiento a las Instancias Ejecutoras y Auxiliares (Delegaciones), así como a las Áreas Responsables (Oficinas Centrales) del Programa, haciendo más eficiente la aplicación de Reglas de Operación. Consulta al PINFRA

4 CEO – Acceder al Sistema
Para poder acceder se requiere de un usuario y contraseña, el cual es confidencial. Para ello, deben enviar al Área Responsable un formato de Solicitud de Usuario a los correos que se indican en dicho formato. Recibirán al correo que se especificó en cada formato, un archivo con la cuenta de usuario y una contraseña genérica, la cual se deberá cambiar al ingresar por primera vez al sistema..

5 CEO – Acceder al Sistema
Una vez que ingresemos al sistema, dependiendo de si es una cuenta de Área Responsable o Instancia Auxiliar, deberán seleccionar la entidad Federativa y Municipio en el que se ubica el proyecto a consultar. Si es una cuenta de Instancia Ejecutora, sólo podrán visualizar el municipio en el cual podrán capturar sus proyectos.

6 Captura de intervenciones integrales
CEO – Módulos A continuación se visualiza el Diagrama Operativo-Presupuestal del Programa, en el cual se especifica quién es responsable de qué proceso y cuál es la secuencia que se debe seguir. Captura de intervenciones integrales Cierre de Ejercicio

7 CEO – Catálogos Antes de iniciar la captura de los proyectos, debe darse de alta, en los catálogos del sistema, el Organismo Ejecutor y los Equipamientos Urbanos.

8 CEO – Catálogo de Organismo Ejecutor
Antes de que la Instancia Auxiliar envíe los formatos de solicitud de cuenta de usuario de la Instancia Ejecutora, deberá capturar la información solicitada en el catálogo correspondiente. Esto debido a que para distribuir las cuentas del Ejecutor, éstas deberán vincularse a. la información del catálogo. Facilitará la conformación del Padrón de Personal Morales apoyadas por el Programa Tal cual se capture el nombre de la Instancia Ejecutora, aparecerá en los Anexos Técnicos.

9 Ubicación geográfica del Equipamiento Urbano
CEO – Catálogo de Equipamientos Urbanos Otro catálogo que es necesario cargar, tiene que ver con los proyectos de construcción, habilitación y renovación de Equipamiento Urbano. La Instancia Ejecutora debe capturar el tipo de Equipamiento Urbano, su nombre y domicilio geográfico. Ubicación geográfica del Equipamiento Urbano

10 CEO – Identificación de tipo de proyectos
Según el tipo de proyecto que se va a capturar, se debe elegir la modalidad a la que va a estar ligado.

11 CEO – Elementos a capturar, conforme al Anexo Técnico
Elegida la modalidad, aparecerá una pantalla en la cual se visualizan las secciones que se deben capturar, esto conforme al formato Anexo Técnico MB-01. Iniciamos con la sección GENERAL, para continuar con el DOMICILIO GEOGRÁFICO, CALENDARIO y conceptos.

12 Ubicación geográfica del proyecto
CEO – Captura de proyecto Partimos del hecho que los proyectos provienen de un PTO, por lo que la primera información solicitada es la clave del PTO y PCA, así como la del identificar del proyecto que se le asignó en el PTO. Si se trata de un proyecto extraordinario, autorizado por el Comité de Validación, los datos del PTO y PCA no serán obligatorios, y para el polígono deberán elegir “00” Al seleccionar el polígono, se llenarán en automático la entidad federativa, municipio, ciudad y localidad. Datos del PTO y PCA Ubicación geográfica del proyecto

13 Apertura Programática Descripción del proyecto Estructura Financiera
CEO – Captura de proyecto A continuación se capturará el tipo de proyecto que se propone, se seleccionará el Programa, Subprograma e Inciso, conforme a nuestra Apertura Programática. Seguiremos con la captura de una breve descripción del proyecto y sus montos. Instancia Ejecutora Apertura Programática Descripción del proyecto Estructura Financiera

14 Beneficiarios Programados Características específicas del proyecto
CEO – Captura de proyecto Continuaremos con la captura de las metas programadas a alcanzar y los hombres, mujeres y hogares que estimamos beneficiar con la realización del proyecto. Y finalizaremos con la captura de las características específicas del proyecto. Metas Beneficiarios Programados Características específicas del proyecto

15 CEO – Captura de proyecto
Según el tipo de proyecto que se esté capturando, se activará en el sistema la sección que corresponda (conforme a lo indicado en el formato MB-01 Anexo Técnico). Para un proyecto de movilidad, conectividad e infraestructura urbana, se solicitará información de los componentes existentes y a realizar en la obra. ELEMENTOS DE LOS PROYECTOS DE MOVILIDAD, CONECTIVIDAD E INFRAESTRUCTURA URBANA

16 ELEMENTOS PARA PROYECTOS DE EQUIPAMIENTO URBANO
CEO – Captura de proyecto Cuando seleccionamos un proyecto de equipamiento urbano, aquí aparecerá una sección en la cual se capturará información sobre las unidades básicas de servicio que se tienen y las que se realizarán en él. ELEMENTOS PARA PROYECTOS DE EQUIPAMIENTO URBANO

17 ELEMENTOS PARA PROYECTOS DE ESPACIOS PÚBLICOS
CEO – Captura de proyecto Para la construcción, habilitación o renovación de Espacios Públicos se activará una sección para capturar los elementos de sustentabilidad que se tiene y que se realizarán en el Espacio Público. ELEMENTOS PARA PROYECTOS DE ESPACIOS PÚBLICOS

18 Visualizador Cartográfico
Es una aplicación que permite la visualización de proyectos cartográficos, desarrollados por personal de la UPAIS, los cuales contienen la georeferenciación de las obras y acciones propuestas por los ejecutores, los polígonos de atención prioritaria, así como las capas de información que ayuden al análisis de la procedencia de los proyectos. El Visualizador estará disponible para todo el personal encargado de revisar tanto técnica como normativamente la propuesta de intervenciones integrales.

19 Visualizador Cartográfico
Con este visualizador podremos verificar que cada proyecto propuesto se encuentre en los polígonos de atención prioritaria.

20 Validación Normativa – Proyecto en Zona Elegible
La ubicación geográfica del proyecto debe estar dentro del Polígono elegible.

21 Validación Normativa – Proyecto en Zona Elegible
La ubicación geográfica del proyecto debe coincidir con el Domicilio Geográfico del Anexo Técnico

22 Validación Normativa – Proyecto en Zona Elegible
La ubicación geográfica del proyecto debe estar dentro del Polígono elegible.


Descargar ppt "Sistemas 2019 Programa de Mejoramiento Urbano"

Presentaciones similares


Anuncios Google