TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR ANDRE FELIPE LAMOS DUARTE RESIDENTE PRIMER AÑO MEDICINA INTERNA FUCS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr Juan Manuel Menendez Garcia Cardiología – INCOR Es Salud
Advertisements

FISIOPATOLOGÍA DE LAS ARRITMIAS
INTERPRETACION BÁSICA DE ELECTROCARDIOGRAMA
RESYNCHRONIZATION–DEFIBRILLATION FOR AMBULATORY HEART FAILURE TRIAL RAFT.
ARRITMIAS Dra. Ugarte.
Page  1. Trastornos del ritmo y de la conducción en Insuficiencia Cardíaca BEATRIZ SIERRA BERGUA 11 NOVIEMBRE 2009 JORNADAS IC.
DIAGNOSTICO ECG DE LAS TAQUICARDIAS CON QRS ANGOSTO
Interpretación rápida de ritmos y trastornos de la conducción
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Servicio de Cardiologia. HC.IPS. Dr. Eduardo Javier Caballero Cáceres.
Dr. Yoel Coto Hdez. Dpto de Arritmia y Estimulación Cardíaca. ICCCV ¿Por qué fibrilación auricular en vías accesorias?
Wolff Parkinson White: Lo que el cardiólogo clínico debe saber
ARRITMIAS CARDIACAS ARRITMIAS CARDIACAS.
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL CONSIDERACIONES GENERALES
Especialista en Cardiología
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGÍA MÉDICA Potencial de acción del corazón TITULAR: Dr. Luis Alberto González García ALUMNA:
Arritmias Dr. Sergio F. Toro.
Se definen así a aquellas taquicardias cuyo sitio de origen del impulso o circuito de re-entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de His.
FARMACOS ANTIARRÍTMICOS JUAN SEBASTIAN CASTRO NAVIA GEFFERSON STEVEN SANCHEZ
Electrocardiografía Arritmias Dra. Olga Alicia Quiroz Treviño / Fisiopatología/ UABJO/2013.
Antecedentes personales: No HTA, no DM, ni dislipemia. No cardiopatía conocida. Episodios de palpitaciones Junio En seguimiento por Cardiología.
Expositor: Joel Vilchez Ch. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO SOCIEDAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE SAN FERNANDO-SECCIÓN.
Representación esquemática de los diferentes mecanismos de las arritmias. A. Automaticidad anormal por aumento de la pendiente de la fase 4 del potencial.
Primer ECG 1 semana más tarde
Arritmias y trastornos de la conducción cardíaca
Algunas arritmias detectadas mediante el ECG
Patrones de activación auricular y ventricular y relaciones características de la onda P y del complejo QRS como se registra en las derivaciones II y V1.
Taquicardia sinusal (110 lpm) con “bloqueo” AV de primer grado (retraso de conducción) con intervalo PR = 0.28 s. La onda P es visible después de la onda.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
ELECTROCARDIOGRAMA EN PEDIATRIA “EL NIÑO NO ES UN ADULTO EN MINIATURA”
Desfibrilación / cardioversión
El circuito de reentrada de taquicardia reciprocante auriculoventricular (AV) ortodrómica (O-AVRT). El nodo auriculoventricular (AV) sirve como el extremo.
ELECTROCARDIOGRAMA Registro de la actividad eléctrica del corazón.
EXITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y CORRELACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
TAQUICARDIA PALS Bradycardia Algorithm. PALS UDA DR GEOVANNY CALVO
eLECTROCARDIOGRAma Dra. Ma Fernanda Beeche A.
El conjunto A señala el riesgo de muerte cardiaca súbita (SCD) de acuerdo con la edad. En el caso de la población general ≥35 años de edad, el riesgo de.
El conjunto A señala el riesgo de muerte cardiaca súbita (SCD) de acuerdo con la edad. En el caso de la población general ≥35 años de edad, el riesgo de.
En la taquicardia supraventricular, el complejo QRS es estrecho porque los ventrículos son despolarizados por los tejidos de conducción especializados.
MIGUEL A. CHAGOYA TRIANA CARDIOLOGIA.  Descritos a principios de siglo por Engelmann, Lohman, Brandenburg ( ) antes de la descripcion anatomica.
POTENCIAL DE ACCIÓN CARDIACO Creado por: Docente Diana Luque Contreras Unidad 1. Farmacología cardiovascular Subtema 6. potencial de acción.
ARRITMIA “Alteración del ritmo cardiaco” Los mecanismos responsables de las arritmias cardíacas se dividen en: 1. Trastornos en la conducción de los impulsos.
Mecanismos frecuentes que originan la taquicardia supraventricular paroxística junto con las relaciones típicas R-P. A. Esquema en que se incluye una vista.
Arritmias Supraventriculares
Representación esquemática de los diferentes mecanismos de las arritmias. A. Automaticidad anormal por aumento de la pendiente de la fase 4 del potencial.
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR EN UN NIÑO DEPORTISTA
RITMOS SINUSUALES ANORMALES Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LAS ARRITMIAS EN EL CONTEXTO DE LA PCR
FIBRILACIÓN AURICULAR Adriana Brigitte Bustamante Salcedo.
Antiarritmicos/ antihipertensivos Dra. Paola Benítez.
ARRITMIAS.  TODA LA IRREGULARIDAD EN LA FORMACION Y CONDUCCION DEL ESTIMULO ELECTRICO CARDIACO  PUEDE SER PRIMERA MANIFESTACION DE CARDIOPATIA  PUEDE.
Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
BRADIARRITMIAS & TAQUIARRITMIAS
Arritmias.
Terapia anti trombótica en fibrilación auricular
Modulo de arritmias MECANISMO DE LAS ARRITMIAS 2015.
ARRITMIAS.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TAQUICARDIA VENTRICULAR REALIZADA POR : DR. DIXON ALTAMIRANO (MR3) DR MORGAN ( MR2) TUTOR DR. ROQUE (CARDIOLOGO)
FISIOPATOLOGÍA DE LAS ARRITMIAS RES. LUIS OSCAR ZAMORANO G. CARDIOLOGIA.
FISIOLOGIA EL CORAZON. INTRODUCCIÓN El corazón es una bomba biologica Esta formado por dos partes : un corazón derecho y un corazón izquierdo Cada una.
ARRITMIAS CARDIACAS - PARASISTOLIA VENTRICULAR - EXTRASISTOLIA VENTRICULAR.
EXCITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y ELECTROCARDIOGRAMA FISIOLOGÍA HUMANA UNIVERSIDAD DE CHICLAYO.
Síndrome de Wolff Parkinson White Francisco Javier Sanchez Servicio de Cardiología Hospital Lagomaggiore.
Módulo 1 Dr. Alejandro Saracco Médico Cardiólogo.
ARRITMIAS IM: OSCAR PÉREZ. Taquiarritmias Mecanismos Por alteración en el automatismo (formación de impulso) Por actividad desencadenada (postpotenciales)
+ TEMA : Arritmias respiratorias + Integrantes:, Leydi Vargas + Nelly Paca + Dayra Pilataxi + Katherin Miniguano.
SINDROME DEL SENO ENFERMO R1MI LUIS FERNANDO JIMENEZ MARTIN.
ARRITMIAS CARDIACAS.  Se define arritmia, como cualquier ritmo que no está dentro de los valores normales del corazón. Es una alteracion del ritmo cardiaco.
TALLER DE RITMOS CARDIACOS LE. Jorge Alejandro Francisco Alonzo (Escuela de Enfermería del IMSS) Especialista Cardiovascular (UNAM) y en Cuidados Intensivos.
Transcripción de la presentación:

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR ANDRE FELIPE LAMOS DUARTE RESIDENTE PRIMER AÑO MEDICINA INTERNA FUCS

DEFINICIÓN Los términos taquicardia supraventricular → múltiples ritmos rápidos que tienen como denominador común su origen por encima de la bifurcación del haz de His Journal of the American College of Cardiology. (2015) ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

MECANISMOS ●El automatismo incrementado→ despolarización diastólica espontánea → disminución del umbral → disminución del potencial de membrana de reposo → acortamiento de la duración del potencial de acción ●La actividad gatillada → pospotenciales precoces o tardíos ●El mecanismo de reentrada→ bloqueo unidireccional, ●período refractario corto y velocidad de conducción lenta. → El bloqueo unidireccional por la dispersión de los periodos refractarios de células adyacentes → La relación entre el periodo refractario, el tamaño del circuito y la velocidad de conducción Journal of the American College of Cardiology. (2015) ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

EPIDEMIOLOGÍA ●El estudio poblacional MESA (The Marshfield Epidemiologic Study Area), realizado en Wisconsin entre los años 1991 y 1993 → prevalencia de 2.25 por 1000 habitantes → Incidencia de 35 por pacientes cada año ●Pacientes con ataque cerebrovascular (ACV) no explicado → Electrofisiológico transesofágico → TSV en 14% y fibrilación auricular en 15%. ●Incidencia etárea → taquicardia por reentrada auriculoventricular es a los 36 años, en la taquicardia por reentrada nodal a los 48 años y en la taquicardia atrial a los 50 años. Journal of the American College of Cardiology. (2015) ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

●TSV mediada por nodo vía anómala → hombres (25+/-15) que en mujeres (22+/-14) con un OR para los primeros de 1.68 (H/M) ● Pacientes con insuficiencia cardíaca→ análisis post-hoc del estudio DIG (Digitalis Investigation Group Trial), llevado a cabo en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) y con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) inferior a 0.45 → demostró una incidencia anual de TSV aproximada de 4.6%. → Factores de riesgo : índice cardiotorácico superior a 0.5, edad adulta, mayor duración de ICC y presencia de enfermedad valvular; → esta población tenía un aumento de tasas de mortalidad entre quienes presentaron TSV (RR ajustado 2.44 IC ) Journal of the American College of Cardiology. (2015) ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

L a incidencia de taquicardia supraventricular paroxística (PSVT) → 36 por personas por año Hay aproximadamente 89,000 casos nuevos por año y 570,000 personas con PSVT En comparación con los pacientes con enfermedad cardiovascular, las personas con PSVT sin ninguna enfermedad cardiovascular son más jóvenes (37 versus 69 años; p¼0.0002) y tienen un PSVT más rápido (186 lpm versus 155 lpm; p¼0.0006). Las mujeres tienen el doble de riesgo que los hombres de desarrollar PSVT Las personas mayores de 65 años tienen un riesgo 5 veces mayor que las personas más jóvenes de desarrollarse PSVT Journal of the American College of Cardiology. (2015) ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

La frecuencia de taquicardia de reentrada nodal trioventricular (AVNRT) es mayor en mujeres que en hombres. En personas de mediana edad o mayores, AVNRT es más común, Adolescentes→ la prevalencia puede ser más equilibrada entre la taquicardia de reentrante atrioventricular (AVRT) y AVNRT puede ser más frecuente. La incidencia de preexcitación manifiesta en trazados de ECG → es de 0,1% a 0,3%. Journal of the American College of Cardiology. (2015) ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES PAROXÍSTICAS QUE INVOLUCRAN EL NODO AV Mediadas por un mecanismo de reentrada en las que participa el nodo AV como un brazo del circuito → paroxismos de palpitaciones y pueden presentar disnea o dolor torácico. → latidos por minuto, se presentan en todos los grupos etáreos, aunque la edad media de presentación se sitúa entre los 30 y 50 años Dos tipos: la taquicardia nodal y la taquicardia mediada por una vía anómala o accesoria. Journal of the American College of Cardiology. (2015) ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

TAQUICARDIA AURICULAR UNIFOCAL En este tipo de TSV se puede identificar una sola morfología en la onda P, que es diferente de la onda P del ritmo sinusal en amplitud o eje eléctrico. →100 y 240 latidos por minuto Paroxística: corresponden al 75% de los casos → palpitaciones de inicio súbito, frecuencias asociadas a mareo, disnea o dolor torácico. Incesantes: corresponden al 25% de los casos→ asintomáticas y a menudo evolucionan con disfunción ventricular; hasta el 40% de las taquicardias incesantes se diagnostican en fase de taquicardiomiopatía Journal of the American College of Cardiology. (2015) ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

Taquicardia auricular focal 3% al 17% de los pacientes remitidos para la ablación de TSV población adulta se asocia generalmente con un pronóstico benigno cardiomiopatía mediada por AT en hasta el 10% de los pacientes remitidos para ablación de TSV incesante Journal of the American College of Cardiology. (2015) ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

GRACIAS