La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El conjunto A señala el riesgo de muerte cardiaca súbita (SCD) de acuerdo con la edad. En el caso de la población general ≥35 años de edad, el riesgo de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El conjunto A señala el riesgo de muerte cardiaca súbita (SCD) de acuerdo con la edad. En el caso de la población general ≥35 años de edad, el riesgo de."— Transcripción de la presentación:

1 El conjunto A señala el riesgo de muerte cardiaca súbita (SCD) de acuerdo con la edad. En el caso de la población general ≥35 años de edad, el riesgo de SCD es de 0.1 a 0.2% por año (un caso por 500 a personas). En la población general de adolescentes y adultos <30 años de vida, el riesgo global de SCD es de un caso por personas o 0.001% por año. El riesgo de SCD aumenta de manera notable después de los 35 años de vida; el índice máximo de incremento se localiza entre los 40 y los 65 años de edad (el eje vertical es discontinuo). En personas que tienen más de 30 años de vida con cardiopatía estructural avanzada y marcadores de gran riesgo de paro cardiaco, la tasa de episodios graves puede rebasar 25% por año y disminuye el riesgo propio de las edades. (Con autorización de Myerburg y Castellanos, 2008., y de la editorial.) El conjunto B muestra la incidencia de SCD en subgrupos de población y la relación del total del número de episodios graves por año, con las cifras de incidencia. Se presentan aproximaciones de las cifras de incidencia de subgrupo y el conjunto poblacional relacionado del cual se obtuvieron. En promedio, 50% de todas las muertes de origen cardiaco son súbitas e inesperadas. El triángulo de incidencia a la izquierda (“porcentaje/año”) indica el porcentaje aproximado de muertes súbitas y no súbitas en cada uno de los subgrupos poblacionales indicados, que van desde el porcentaje más bajo en poblaciones de adultos no seleccionadas (0.1 a 2% por año) hasta el máximo porcentaje en sujetos con VT o VF durante la convalecencia después de MI (en promedio, 50% por año). El triángulo de la derecha indica el número total de episodios por año en cada uno de los grupos, que reflejan la incidencia dentro del contexto con la magnitud de los subgrupos poblacionales. Las categorías de riesgo máximo identifican el número más pequeño del total de episodios anuales y la categoría de la mínima incidencia explica el número más grande de episodios por año. EF, fracción de expulsión; VT, taquicardia ventricular; VF, fibrilación ventricular; MI, infarto del miocardio. (Con autorización de RJ Myerburg et al. Circulation 85:2, 1992.) De: Colapso cardiovascular, paro cardiaco y muerte cardiaca súbita, Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e Citación: Longo DL, Kasper DL, Jameson J, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e; 2012 En: Recuperado: November 08, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved


Descargar ppt "El conjunto A señala el riesgo de muerte cardiaca súbita (SCD) de acuerdo con la edad. En el caso de la población general ≥35 años de edad, el riesgo de."

Presentaciones similares


Anuncios Google