SISTEMA DIGESTIVOS PATOLOGIAS Y USO DE LAS DISTINTAS MEDICACIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATOLOGIAS Y USO DE LAS DISTINTAS MEDICACIONES
Advertisements

Manejo Enfermedad Acido-péptica
GASTRITIS.
OBJETIVO GENERAL Detección temprana y atención oportuna a factores de riesgo más importantes para garantizar la salud colectiva. Resolución Nº
Servicio de Enfermería Enfermedades Gastrointestinales
BALTAZAR HERRERA FRANCO
ANTIULCEROSOS.
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
( MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS ) AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
es un proceso de transformación...
Enfermedades del sistema GI
Los intestinos Duodeno Yeyuno Íleon Apéndice Ciego Íleon Válvula ileocecal El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal,
 Pérdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente.
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
Gastritis Yolanda Lara Patologia quirurgica Doc. Ramon Chavarin.
Gastroenteritis La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("-itis") del tracto intestinal que está compuesto por el estómago.
Flatoril Ángel garcía ci Flatoril 0.5/200 mg emulsión 225 ml.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
Dra. Vianca Anais Alcaraz Sauceda. Es una mancha blanca gruesa formada en las mucosas de la boca, en la lengua o en la parte interna de la mejilla.mancha.
CÁNCER DE ESTÓMAGO.. CÁNCER: El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
FUNCIONES DE NUTRICIÓN Digestión
gastritis - úlcera gástrica y duodenal
Terapia anticoagulante
ENJUAGUES BUCALES.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO PASCO CARRERA PROFESIONAL ENFERMERIA TECNICA 2017.
Higiene personal y salud
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
Capítulo 1 El aparato digestivo i El tracto intestinal
ANTIBIOTICOS.
 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
Problema médico importante:
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
LOPERAMIDA / PENTAZOCINA
ESOFAGITIS.
Enfermedades del sistema digestivo
Farmacodinamia Comparada III 11° matutino Elizabeth Chávez
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
Farmacoterapia de enfermedades relacionadas con la hipersecreción ácida gástrica . Criterios de selección de antiulcerosos. Temas 73 y 74.
SISTEMA DIGESTIVOS PATOLOGIAS Y USO DE LAS DISTINTAS MEDICACIONES.
Estudiantes: RIOJAS GARCIA ELIZABETH. ANATOMIA Una hernia de hiato o hiatal se produce cuando la zona superior del estómago sobresale a través de una.
 DEFINICION :  La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago y puede ser aguda, cuando se presenta durante un corto periodo de tiempo,
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
TIPOS DE DIETAS TIPOS DE DIETA CRISTIAN PASTRANA ENFERMERO JEFE SALAMANDRA.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO AFECTAN A CASI VEINTE MILLONES DE ESTADOUNIDENSES, Y SON LA CAUSA PRINCIPAL DE HOSPITALIZACIÓN EN EE. UU.;
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
Dra. Sarahí Silva. EL ALCOHOLISMO Consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
GASTRITIS ESTUDIANTES: WENDY COLLURANA MARIBEL APAZA.
Epigastralgia Dolor que se produce en el epigastrio Se relaciona con la enfermedad por reflujo esofágico. En la mayor parte de los casos se debe a indigestión.
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
HIGADO GRASO. EL HÍGADO ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DENTRO DEL CUERPO. AYUDA A DIGERIR LOS ALIMENTOS, ALMACENAR ENERGÍA Y ELIMINAR LAS TOXINAS. LA ENFERMEDAD.
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTRICO La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección en la cual los contenidos estomacales se devuelven desde.
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
Diabetes  Curso: estudio de enfermedades y su tratamiento farmacológico  Integrantes:  Malpartida espiniza nataly  Mota loaysa  Osco rodas rosita.
¡CONSTRUYAMOS SALUD JUNTOS!
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DIGESTIVOS PATOLOGIAS Y USO DE LAS DISTINTAS MEDICACIONES

LOS 5 CORRECTOS DEL ENFERMERO/A  DEFINICION: PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL SE PROPORCIONA UN MEDICAMENTO AL PACIENTE. PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL SE PROPORCIONA UN MEDICAMENTO AL PACIENTE. ESTE PROCEDIMIENTO LO REALIZA PERSONAL DE SALUD ENTRENADO Y DEBE GARANTIZAR SEGURIDAD PARA EL PACIENTE. LOS 5 CORRECTOS SON:

 PACIENTE CORRECTO.  HORA CORRECTA.  MEDICAMENTO CORRECTO.  DOSIS CORRECTA.  VIA DE ADMINISTRACION CORRECTA.

SISTEMA DIGESTIVO FUNCIONES DIGESTIVAS BÁSICAS SON:  DEGRADAR LAS PARTÍCULAS ALIMENTARIAS HASTA SU FORMA MOLECULAR EN LA DIGESTIÓN.  ABSORVER HACIA EL TORRENTE SANGUÍNEO LAS PEQUEÑAS MOLÉCULAS QUE RESULTAN DE LA DIGESTIÓN.  ELIMINAR LOS ALIMENTOS NO DIGERIDOS NI ABSORBIDOS Y OTROS PRODUCTOS DE DESECHOS DEL ORGANISMO.

GINGIVITIS  Enfermedad bucal bacteriana que provoca inflamación y sangrado de las encías.  Causas posibles: *Aseo inadecuado de los dientes. *Aseo inadecuado de los dientes. *Carencia de vit: C y B3. *Carencia de vit: C y B3. *Tabaquismo. *Tabaquismo. *Restos de alimentos. *Restos de alimentos.

TRATAMIENTO  HIGIENE BUCAL.  MEDICAMENTO RECETADO POR ODONTÓLOGO COMO:  ELUDRIL SOL: ENJUAGUE BUCAL (ANTIINFECCIOSO Y ANTISÉPTICO BUCAL). (ANTIINFECCIOSO Y ANTISÉPTICO BUCAL).  TRICLOSAN: AGENTE ANTIBACTERIANO Y FUNGICIDA.

ADMINISTRACIÓN  ELUDRIL SOLUCIÓN: 2 A 3 VECES AL DÍA, DILUIR 10 Y 15 ML DE SOLUCIÓN EN UN VASO DE H2O TIBIA Y REALIZAR EL ENJUAGUE DURANTE 30”  SE PRESENTA EN SOLUCIÓN. NO SE RECOMIENDA SU USO EN NIÑOS.  NO SE INGIERE.

ACCIONES DE ENFERMERIA  SUGERIR AL PACIENTE UNA LIMPIEZA DENTAL PROFUNDA EN CONSULTORIO ODONTOLÓGICO.  REFORZAR LA HIGIENE BUCAL CON EL ENJUAGUE PRESCRIPTO Y CEPILLARSE DESPUÉS DE CADA INGESTA.  EN CASO DE NO REMITIRSE LA ENFERMEDAD, REALIZAR OTRA CONSULTA ODONTOLÓGICA

CANDIDIASIS ORAL  INFECCION PRODUCIDA POR HONGOS LEVADURIFORMES DE LA MEMBRANA MUCOSA DE LA BOCA Y LENGUA.  CAUSA POSIBLES: *ALTAS DOSIS DE ANTIBIÓTICOS O ESTEROIDES *INFECCION DE HIV * MALAS CONDICIONES DE SALUD BUCAL

TRATAMIENTO  SUELE RESOLVERSE POR SI SOLA EN 2 SEMANAS.  ENJUAGUE BUCAL ANTIMICÓTICO (NISTATINA).  O TABLETAS (CLOTRIMAZOL) PARA CHUPAR  EN CANDIDIASIS SEVERA SE UTILIZA FLUCONAZOL

ADMINISTRACIÓN  FLUCONAZOL: ANTIFÚNGICO, DEL TIPO TRIAZOL.  INTERFIERE EN EL CRECIMIENTO DE LOS HONGOS E INHIBE LA SÍNTESIS FUNGICA DE ESTEROLES.  DOSIS: 200 A 400 MG EL 1º DÍA, EL 2º DIA EN ADELANTE 100 A 400 MG (1 VEZ AL DÍA DURANTE 15 DIAS). (1 VEZ AL DÍA DURANTE 15 DIAS).

ACCIONES DE ENFERMERÍA  ACONSEJAR AL PACIENTE EVITAR EL CONSUMO DE ALCOHOL DURANTE EL TRATAMIENTO.  CONTROLAR COLOR DE DIURESIS Y HECES.  CONTROLAR TEMPERATURA CORPORAL.  CONTROLAR APARICION DE ICTERICIA EN MUCOSAS Y PIEL

REFLUJO GASTROESOFÁGICO  FLUJO RETRÓGRADO DEL CONTENIDO GÁSTRICO O DUODENAL HACIA EL ESÓFAGO.  CAUSAS POSIBLES: *DISFUNCIÓN DEL ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR. *ESTENOSIS PILÓRICA. *TRASTORNOS DE MOTILIDAD.

TRATAMIENTO  ANTIÁCIDOS  BLOQUEADORES DE RECEPTORES DE HISTAMINA.  INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES (MEDICAMENTOS QUE AMINORAN LA LIBERACION DE ÁCIDO GÁSTRICO). COMO EL ACIPHEX.(REBEPRAZOL).  AGENTES PROCINÉTICOS. (DOMPERIDONA). COMO EL MOTILIUM.

ADMINISTRACION  ACIPHEX 10mg. PRINCIPIO ACTIVO: REBEPRAZOL SÓDICO. 20 mg. AL DÍA DURANTE 4 A 8 SEMANAS. 20 mg. AL DÍA DURANTE 4 A 8 SEMANAS.  MANTENIMIENTO: 10 Ó 20 mg/DÍA.  MOTILIUM SUSPENSION. EL PRINCIPIO ACTIVO ES DOMPERIDONA (ANTAGONISTA DE LA DOPAMINA) 10 Ó 20 ml 3 Ó 4 VECES/DIA 10 Ó 20 ml 3 Ó 4 VECES/DIA

ACCIONES DE ENFERMERÍA  INGERIR ALIMENTOS BAJOS EN GRASAS Y POCO CONDIMENTADOS.  EVITAR CONSUMIR CAFEÍNA, TABACO, CERVEZA, LECHE, ALIMENTOS QUE CONTENGAN MENTA Y BEBIDAS CARBONATADAS.  RECOMENDAR ELEVAR LA CABECERA DE LA CAMA SOBRE BLOQUES DE 15 A 20 cm. Y LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO CON ALMOHADAS.

HERNIA DE HIATO  ANOMALÍA ADQUIRIDA EN LA CUAL PARTE DEL ESTÓMAGO ASCIENDE AL TORAX A TRAVÉS DE UN ORIFICIO DIAFRAGMÁTICO.  CAUSAS POSIBLES: *MAYOR DE 50 AÑOS *MAYOR DE 50 AÑOS * OBESIDAD-TABAQUISMO-EMBARAZO * OBESIDAD-TABAQUISMO-EMBARAZO * DE LA PRESIÓN INTRAABDOMINAL (TOS,VÓMITO,CONSTIPACIÓN). * DE LA PRESIÓN INTRAABDOMINAL (TOS,VÓMITO,CONSTIPACIÓN).

TRATAMIENTO  HERNIA DEL TIPO 1:MEDICAMENTO VÍA ORAL.  DOMPERIDONA:10 A 20 MG 4 VECES/DÍAS.  CINITRAPIDE:1 MG 3 VECES /DÍA,15’ ANTES DE CADA COMIDA.  PANTOPRAZOL:40 MG/DÍA  OMEPRAZOL:20 MG 3 VECES /DÍA  LANSOPRAZOL:30 MG 2 VECES /DÍA

ACCIONES DE ENFERMERÍA  INGERIR ALIMENTOS BAJOS EN GRASAS Y POCO CONDIMENTADOS.  EVITAR CONSUMIR CAFEÍNA, TABACO, CERVEZA, LECHE, ALIMENTOS QUE CONTENGAN MENTA Y BEBIDAS CARBONATADAS.  HERNIA DEL TIPO 2:INFORMARLE AL PACIENTE ACERCA DE LA POSIBILIDAD DE UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.

GASTRITIS  PROCESO INFLAMATORIO DE LA CAPA MÁS INTERNA DEL ESTÓMAGO,ESPECIFICAMENTE DE LA MUCOSA GÁSTRICA.  CAUSAS POSIBLES: *CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL EN CUALQUIER PRESENTACIÓN. *CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL EN CUALQUIER PRESENTACIÓN. *CONSUMO DE ALIMENTOS PICANTES, CONDIMENTADOS. *CONSUMO DE ALIMENTOS PICANTES, CONDIMENTADOS. *AGENTES INFECCIOSOS BACTERIANOS O VIRUS. *AGENTES INFECCIOSOS BACTERIANOS O VIRUS. *MEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS Y NO ESTEROIDEOS. *MEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS Y NO ESTEROIDEOS. *ESTRÉS. *ESTRÉS.

TRATAMIENTO  G. AGUDA:ANTIBIÓTICOS CLARITROMICINA Y AMOXICILINA.  ANTIÁCIDO CIMETIDINA CIMETIDINA  E INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES OMEPRAZOL,LANSOPRAZOL Y REBEPRAZOL. OMEPRAZOL,LANSOPRAZOL Y REBEPRAZOL.

ADMINISTRACIÓN  CIMETIDINA.400 MG 2 VECES/DÍA  DISMINUYE O NEUTRALIZA EL ÁCIDO GÁSTRICO DEL ESTÓMAGO ELIMINÁNDO SÍNTOMAS.  OMEPRAZOL:20 MG 2 VECES /DÍA La absorción es rápida, las concentraciones plasmáticas pico ocurren entre 0,5 a 3,5 horas después de la administración de la cápsula. Hasta los 40 mg, las concentraciones plasmáticas y las áreas bajo la curvas de concentración plasmática en función del tiempo, son aproximadamente proporcionales a las dosis.

ACCIONES DE ENFERMERÍA  ACONSEJAR DISMINUIR EL CONSUMO DE ALCOHOL.  EVITAR SITUACIONES ESTRESANTES.  EVITAR ALIMENTOS PICANTES Y CONDIMENTADOS.  ASISTIR AL MÉDICO EN CASO DE NÁUSEAS,VÓMITOS,SENSACIÓN DE INFLAMACIÓN DEL ABDOMEN.

SANGRADO GASTROINTESTINAL  HEMORRAGIA O PÉRDIDA DE SANGRE ORIGINADA EN CUALQUIER SEGMENTO DEL TUBO DIGESTIVO DESDE EL ESÓFAGO HASTA EL ANO.  CAUSAS POSIBLES: *MAL FORMACIONES ARTERIOVENOSAS *MAL FORMACIONES ARTERIOVENOSAS *ESOFAGITIS,DISENTERÍA. *ESOFAGITIS,DISENTERÍA. *INTESTINO ISQUÉMICO,CÁNCER DE COLON. *INTESTINO ISQUÉMICO,CÁNCER DE COLON. *CÓLICOS INTESTINALES. *CÓLICOS INTESTINALES.

TRATAMIENTO  VASOPRESINA: La vasopresina se utiliza en la medicina oficial para la prevención y el tratamiento de la distensión abdominal postoperativa, en la diabetes insípida y en la prevención de la formación de sombras gaseosas en las radiografías abdominales.

ADMINISTRACIÓN  Las dosis recomendadas, administradas por vía subcutánea o intramuscular son de 5 a 10 unidades. En la mayor parte de los casos en un adulto, la dosis de 10 U (0.5 ml) ocasiona la respuesta farmacológica máxima. Dosis mayores pueden producir efectos secundarios como espasmos o calambres gastrointestinales, náuseas o palidez de la piel.

ACCIONES DE ENFERMERÍA  CONSULTAR AL PACIENTE SI ES ALÉRGICO AL MEDICAMENTO.  CONTROL DE SIGNOS VITALES.

ÚLCERA GÁSTRICA  INFLAMACIÓN ESTOMACAL PRODUCIDA POR UNA RUPTURA EN EL TEJIDO NORMAL QUE RECUBRE EL ESTÓMAGO.  CAUSAS POSIBLES: *DESEQUILIBRIO ENTRE LA SECRECIÓN DE ÁCIDO Y UNA ENZIMA LLAMADA PEPSINA Y LAS DEFENSAS DEL REVESTIMIENTO DE LA MUCOSA ESTOMACAL. *DESEQUILIBRIO ENTRE LA SECRECIÓN DE ÁCIDO Y UNA ENZIMA LLAMADA PEPSINA Y LAS DEFENSAS DEL REVESTIMIENTO DE LA MUCOSA ESTOMACAL.

TRTAMIENTO  CON INFECCIÓN POR H. PYLORI, SIN INFECCIÓN POR H. PYLORI:  ANTAGONISTA DE RECEPTOR H2.  INHIBIDOR DE LA BOMBA DE PROTONES (OMEPRAZOL).  SUPRESOR DEL ÁCIDO COMBINADO CON ATB.

ADMINISTRACIÓN  ANTAGONISTA DEL RECEPTOR H2:VÍA ORAL O NASOGÁSTRICA DE 20 MG/DÍA.  INHIBIDOR DE LA BOMBA DE PROTONES:VÍA ORAL 20 A 40 MG/DÍA DURANTE NO MÁS DE 14 DÍAS SEGUIDOS.  SUPRESOR DEL ÁCIDO GÁSTRICO:VÍA ORAL

ACCIONES DE ENFERMERÍA  CONSULTAR AL PACIENTE, EN CASO DE SER MUJER, SI SE ENCUENTRA CURSANDO UN EMBARAZO O EN PERIODO DE LACTANCIA.

SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE  ES UN TRASTORNO COMPLEJO DEL TRACTO INTESTINAL INFERIOR.  CAUSAS POSIBLES: *DIETA BAJA EN FIBRAS. *DIETA BAJA EN FIBRAS. *ESTRÉS EMOCIONAL. *ESTRÉS EMOCIONAL. *ATAQUE DE DIERREA INFECCIOSA U OTRA INFLAMACIÓN INTESTINAL TEMPORAL. *ATAQUE DE DIERREA INFECCIOSA U OTRA INFLAMACIÓN INTESTINAL TEMPORAL.

TRATAMIENTO  ADMISTRACIÓN DE COLOIDES HIDROFILITOS (POR EJEMPLO: EL SALVADO).  AGENTES ANTIDIARREICOS COMO LOPERAMIDA PARA CONTROLAR LA DIARREA.

ADMINISTRACIÓN  LOPERAMIDA:VÍA ORAL, INICIAL 4 MG SEGUIDA DE 2 MG TRAS CADA DEPOSICIÓN MÁXIMO 16 MG /DÍA Y COMO MÁXIMO 2 DÍAS.

ACCIONES DE ENFERMERÍA  CONSULTAR AL PACIENTE SI PADECE SÍNDROME DE COLITIS ULCEROSA. EN TAL CASO CONTROLAR SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN, COMO POR EJEMPLO DISTENCIÓN ABDOMINAL.  RECOMENDAR AL PACIENTE UNA DIETA EQUILIBRADA.

HEPATITIS  ES UNA INFLAMACIÓN DE HÍGADO.  CAUSAS POSIBLES. *INFECCIONES DE DIVERSOS PARÁSITOS, BACTERIAS O VIRUS. *INFECCIONES DE DIVERSOS PARÁSITOS, BACTERIAS O VIRUS. *TOXINAS QUÍMICAS COMO EL ALCOHOL, MEDICAMENTOS, HONGOS VENENOSOS. *TOXINAS QUÍMICAS COMO EL ALCOHOL, MEDICAMENTOS, HONGOS VENENOSOS. *CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO QUE ATACAN AL HÍGADO CAUSANDO HEPATITIS AUTOINMUNE. *CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO QUE ATACAN AL HÍGADO CAUSANDO HEPATITIS AUTOINMUNE.

TRATAMIENTO  VARÍA DEPENDIENDO DE LA CAUSA.LA HA Y HB SE RESUELVEN POR SI MISMAS.PUEDEN PREVENIRSE CON LA APLICACIÓN DE LA ANTIHEPATITIS A Y B.  EN EL CASO CRÓNICO DE LA HB EL TRATAMIENTO NOS FACILITA 3 OPCIONES:INTERFERÓN, ENTECAVIR, TENEFOVIR

ADMINISTRACIÓN  VACUNA TWINRIX: VÍA IM DE PREFERENCIA EN LA REGIÓN DELTOIDEA EN LOS ADULTOS.SE APLICA DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO DE 6 MESES RESPETANDO EL SIGUIENTE PLAN:1ª APLICACIÓN EL DÍA ELEGIDO, 2ª APLICACIÓN, UN MES DESPUÉS DE LA PRIMERA, 3ª APLICACIÓN 6 MESES DESPUÉS DE LA PRIMERA.

CIRROSIS  ES OCASIONADA POR LA ENFERMEDAD HEPÁTICA CRÓNICA QUE CAUSA CICATRIZACIÓN DEL HÍGADO Y DISFUNCIÓN HEPÁTICA.  CAUSAS POSIBLES. *EL ABUSO DE ALCOHOL PROLONGADO *EL ABUSO DE ALCOHOL PROLONGADO *Y LA INFECCIÓN POR HEPATITIS C SON ALGUNAS DE LAS CAUSAS. *Y LA INFECCIÓN POR HEPATITIS C SON ALGUNAS DE LAS CAUSAS.

TRATAMIENTO  ESTÁ ORIENTADO HACIA EL MANEJO DE LAS COMPLICACIONES DE LA CIRROSIS Y A PREVENIR UN DAÑO HEPÁTICO POSTERIOR.  LA ASCITIS SE MANEJA CON DIURÈTICOS COMO LA ESPIRONOLACTONA.  LA CUAGULOPATÍA SE PUEDE TRATAR CON VIT. K.  LA ENCEFALOPATÍA SE TRATA CON ANTIBIÓTICOS COMO GENTAMICINA.

ADMINISTRACIÓN  ESPIRONOLACTONA: VÍA ORAL, 25 MG CADA 8 O 12 HS.  GENTAMICINA: VÍA ENDOVENOSA, DOSIS:80 MG CADA 12 HS O 1 DOSIS DE 160 MG (ES UNA DROGA NEFROTÓXICA).  VITAMINA K: PUEDE ADMINISTRARSE POR IV LENTA (30”),DOSIS:10 Y 20 MG /DÍA Y POR VO 1 COMPRIMIDO DE 10 MG CADA 12 HS (PACIENTES AMBULATORIOS).

ACCIONES DE ENFERMERÍA  RECOMENDAR AL PACIENTE SUSPENDER EL CONSUMO DE ALCOHOL Y MEDICAMENTOS CAUSALES.  ACUDIR AL MÉDICO SI HAY VÓMITO CON SANGRE O SI SE PRESENTAN CAMBIOS RÁPIDOS DEL ESTADO DE ALERTA O DE CONSCIENCIA.  SUGERIR AL PACIENTE EN EL CASO DE USO DE DROGAS EVITE COMPARTIR JERINGAS.