♥PORQUE ME QUIERO ME CUIDO.♥

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA.
PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “ LIC. BENITO JUAREZ”
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
ESCUELA PRIMARIA NIÑOS HEROES
CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA
Diploma Otorgo el presente
Promoción de la salud Competencia que favorece: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes.
UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE.
Vocación y Proyecto de vida Facultad de Ciencias de la Electrónica
Que tengas un lindo día Juan Mendizabal Arnold H. Glasow
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
TALLERES DE NUTRICIÓN Y COCINA. Alumnos de 1º a 6º de primaria asisten martes y jueves al.
ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO I MADERO” (TURNO VESPERTINO) 15EPR4835G IXTAPALUCA, EDO. DE MÉXICO DIVERSIÓN Y PROTECCIÓN ENTRE LOS ALUMNOS, HACEMOS EL CAMBIO.
Mi mascota es parte de mi familia
Proyecto: diseña el cambio escuela primaria: jose maria morelos clave ct: 25epr0314e san rafael guasave, sinaloa. Juegos tradicionales para evitar los.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No
FORMANDO NIÑOS SALUDABLES
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
ESCUELA PRIMARIA «VICENTE GUERRERO» COLONIA: EL CAPIRE MUNICIPIO: TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P306 CCT.15EPR4499V PROFESORA RESPONSABLE:PROFRA.
DISEÑA EL CAMBIO EN LA ARMONIA FAMILIAR
CONOCIENDO UN POCO SOBRE LA ALIMENTACION
JARDÍN DE NIÑOS “5 DE FEBRERO”
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
Esc. Primaria “QUETZALCÓATL” PLAN ANUAL DE TRABAJO
“Los 5 pasos antes del salto.”
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER “EL BUEN TRATO”
«Aprendiendo De Mis Abuelos»
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
CONSEJOS PARA HACERTE MAYOR
ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL “GRAL. EMILIANO ZAPATA” R/A LA ESTANCIA, CENTRO; TABASCO DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN FREDY MAY BAUTISTA MAESTRA GUÍA VERÓNICA.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
ALIMENTACION SANA PARA UN CUERPO SANO
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
SERVICIOS ESTUDIANTILES
Alumnos atendidos por : Nombre de la directora: Profra. Elda Patricia Ruiz Sánchez. Maestra guía: Profra. Gabriela Ramírez de la Rosa Inscritos en: Escuela:
DISEÑA EL CAMBIO 2014 “Una escuela libre del desorden y la basura”
Plática final para padres y madres de Kinder
JARDIN DE NIÑOS “ ALBINO GARCIA”
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER: LA RESPONSABILIDAD
CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PAZ.
JARDIN DE NIÑOS “JOHN DEWEY” TURNO VESPERTINO
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
ETAPA 1 SIENTE. La alimentación y el Bullyng
Desarrollo Físico y Salud
“CORAZONES ROTOS NUNCA MÁS”
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVACIÓN FÍSICA”
ESCUELA SECUNDARIA OFIC “CUAUHTÉMOC” Coacalco, estado de México.
ESCUELA PRIMARIA URBANA No. 254 “FRANCISCO VILLA” CONCURSO “DISEÑA EL CAMBIO” PROYECTO “ME ALIMENTO BIEN”
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC “ PROYECTO DISEÑO AL CAMBIO
C E M Y B S Taller Sensibilización parte escencial de la auto-estima
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
ESCUELA PRIMARIA “MAESTRO ANTONIO CASO” TURNO MATUTINO
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” TURNO MATUTINO TEMA:
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO «COMO ENCONTARLE GUSTO A MI ESCUELA» SECUNDARIA OFICIAL NO «CUAUHTEMOC» TLACHALOYA SEGUNDA SECCIÓN, TOLUCA, MÉX. 2012__2013.
J.N. “Juan Escutia” C.C.T. 15EJN1216N Villa Victoria, Estado de México
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
EN MI ESCUELA TODOS NOS CUIDAMOS Y PROTEGEMOS
Cambiemos nuestros hábitos alimenticios
“APRENDE A COMER NUTRITIVO Y BALANCEADO”
EL JARDÍN DE NIÑOS “DIEGO RIVERA”
¡DESPIERTA A LA VIDA! TOMA AGUA
PROFRA:MARIA ISABEL SANCHEZ ALCANTARA
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EPR0758R PROYECTO: EL DEPORTE ES SALUD Y BIENESTAR DIRECTOR: JORGE SANTANA.
Nombre de la escuela: Primaria Isidro Fabela
Cuaderno digital Quien soy 8º2 Laura melisa Suarez panesso
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Las Tics en la Educación Maestra: Juana Angulo Silva
El camino para el amor Con Sonido.
Los hijos somos sujeto u objeto de la familia P. Hugo Orozco sdb.
Transcripción de la presentación:

♥PORQUE ME QUIERO ME CUIDO.♥

S I E N T E Justificación Somos el Jardín de Niños Tepochcalli, C. C. T. 15EJN4176X, Turno Vespertino ubicado en Cd. Cuauhtémoc, Ecatepec de Morelos, estado de México. Atiende a 171 alumnos en el turno vespertino y 264 niños en el turno matutino Ambos turnos trabajaron en conjunto, aunque cada uno desarrollo proyectos distintos. Además de encontrar a nuestros representantes de manera democrática, hacer el proyecto es una excusa para aprender y ser mejores como comunidad escolar y responsabilizarnos de que podemos generar un cambio en todo lo que nos propongamos.

Los niños escogieron 14 problemáticas, las cuales son las siguientes: S I E N T E Los niños escogieron 14 problemáticas, las cuales son las siguientes: Que no jueguen conmigo. Que me digan que estoy gordito. Que mi mamá no me lleve al parque. Que los niños se peleen. Me molesta el sol. Que no cuiden los árboles. La basura en la calle. Que mi papá no juegue conmigo. Los borrachos. Estar sucio. No desayunar. Que mis papás no jueguen conmigo en la escuela Que me regañen. Que me digan groserías.

Mi mente, mi cuerpo y mi corazón, I M A G I N A Mi mente, mi cuerpo y mi corazón, son parte de mí. En asamblea se identificaron varias problemáticas con un eje en común, sobre lo que les hace sentir mal a los niños física y emocionalmente.   Se menciona la falta de atención, comunicación y maltrato entre pares, en sus relaciones de familia o fuera de ella. Por lo que el equipo de Diseña el cambio propuso el tema: Mi mente, mi cuerpo y mi corazón son parte de mí; a lo que decidieron llamar al Proyecto: «Porque me quiero me cuido». Generando la responsabilidad individual y familiar de cuidarnos y crear condiciones que favorezcan ser felices. Los ejes que se van a trabajar son: Salud, Seguridad, Nutrición, Convivencia y Autoestima.

Plan de trabajo I M A G I N A JARDIN DE NIÑOS TEPOCHCALLI C.C.T.15EJN4176X TURNO VESPERTINO CONCURSO DISEÑA EL CAMBIO 2013

I M A G I N A El amarse a uno mismo ♥ implica un gran compromiso y aun mas un gran privilegio, cuando te amas, te valoras, te conoces y te reconoces en tus virtudes y en tus defectos (recuerda que nadie es perfecto) estas en la posibilidad de trabajar hacia la virtud, ese es tu compromiso y tu privilegio, cuidas de tu cuerpo por que sabes de el valor que tiene para ti, tus costumbres, tu alimentación, tus hábitos los encaminas para mantenerlo en las mejores condiciones, que el tiempo lo envejecerá si lo hará pero continuara siendo tuyo por el resto de tu vida. Con el cuidado que le estas dando a tu cuerpo además de que te sentirás bien anímicamente, también lo harás físicamente, sentirás un cuerpo saludable lo cual no solo implica el verse bien, si no que estará sano, estarás previniendo diversas patologías (diabetes mellitus, hipertensión, cardiopatías, trastornos gastrointestinales, depresión, etc.).

ESTAR MEJOR ♥ Menús sugeridos H A Z Comer no es sólo una necesidad para el organismo. Puede y debe ser un placer y una actividad social que nos acompañe toda la vida. Pero no se trata de comer de cualquier manera. El secreto de una buena alimentación está en saber elegir aquellos alimentos que más se adaptan a nuestros gustos y necesidades. A partir del mes de octubre se propuso traer refrigerios sugeridos buscando sean nutritivos, variados y al alcance de la economía de los padres de familia. Los niños también participan en la preparación de sus alimentos.

H A Z VERSE MEJOR ♥ La imagen que proyectamos hacia los demás resulta del equilibrio entre lo que somos y lo que sentimos ser. Por eso no sólo es importante verse bien, sino también sentirse bien y estar convencidos de ello, lo cual se puede lograr con buenos hábitos de vida. *Actitud positiva. La sonrisa es la expresión de la felicidad interna. No permitas que el estrés o los problemas te agobien, encáralos uno a la vez. Si te sientes mal emocionalmente, respira profundo y acude a tu familia o amigos. En la escuela se proyectan afirmaciones y frases de programación neurolingüística, además de Talleres e autoestima a los Padres de familia y orientación sobre instituciones de apoyo.

Taller de soya Se impartió el taller de cocina con diferentes recetas en las cuales se instruyó a 150 madres de familia, para la preparación de platillos preparados con soya, informándoles los beneficios de este producto para el cuidado de su salud y economía. Se gestiono el apoyo del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar social quienes impartieron este taller.

Taller de autoestima Lista de asistencia al taller de Autoestima

Andar en bici, patín del diablo, triciclo H A Z Convivencia familia Caminar y trotar DOMINGO FAMILIAR CICLOTÓN Salud Promover el deporte y la unión familiar Correr Andar en bici, patín del diablo, triciclo Asistencia de 102 familias Carrera de costales

H A Z Pulsera de la Paz En cada grupo se reflexiona sobre sus derechos y valores. Diseñaron la «Pulsera de la Paz», portándola con entusiasmo y compromiso.

H A Z Zumba…Súper clases *Cuidar nuestro peso. No es sólo por razones estéticas, es por tu salud. *Cuida tu imagen. Asimismo evita el encierro, esto te obligará a modificar tu aspecto.  *Actívate. En el jardín de Niños Tepochcalli practicamos diariamente activación física y se invita a las madres de familia a realizar clases de zumba con sus niños.

Generar espacios más agradables, actitud positiva♥ H A Z Generar espacios más agradables, actitud positiva♥

Evaluación ¿que aprendimos? SER MEJOR ♥ Evaluación ¿que aprendimos? Reconocemos que la vida y la personalidad la vas construyendo cada día; que decidimos cómo somos y cómo queremos ser.. Los niños adoptan actitudes positivas, la importancia de ser educado, agradecido intentar ser mas disponible para otras personas, compartir con la gente que les quiere y aprecia, ser amable el reto consiste en serlo con quien constantemente muestran su mala educación. Practicamos ser mas pacientes y fomentar la paz. Aprendimos a cuidar nuestro cuerpo, nuestra mente y entorno, respetándose así mismos y a los demás. Adquirimos nuevos hábitos alimenticios, incorporando el plato del buen comer y la jarra del bien beber.

SER MEJOR ♥ Realizar con entusiasmo actividades físicas, dentro y fuera de la escuela. Además de compartir con la familia espacios de recreación y deporte. Ser más precavidos y prevenir accidentes y situaciones que nos ponga en riesgo. Cuidado de la salud y hábitos de higiene y cuidado de nuestro entorno. Antes los niños del Tepochcalli no comían frutas y verduras, había peleas, no tenían precaución, no salían a caminar o jugar con sus padres y no cuidaban su ambiente. A partir del proyecto comprenden que: «Estar sano mentalmente y físicamente es el camino a la felicidad».♥

Datos de identificación Jardín de Niños Tepochcalli C. C. T. 15EJN4176X Turno Vespertino Domicilio: Akenatón Mza. 14 S/N, Sección Geo 2000, Cd. Cuauhtémoc, Ecatepec, Estado de México; C. P. 55067 Tels. 0155 13 83 57 36 0155 63 11 2775 Cel. 04455 39 35 32 45 Directora Escolar: Profra. Liana Esther Villicaña García Correo e-:lianavilli@yahoo.com.mx Maestra Guía: Profra. Leydi Laura Ramírez García Equipo Diseña el Cambio: Claudia Sugehily Granados García Diego Torres González Owen Abdiel De la Cruz Cisneros Dulce Vanessa Segura Capistrán Ángel Gilberto De Paz Cruz