EQUIPO No. 2 QUINTO Y SEXTO SEMESTRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Advertisements

Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
SEDE: CÓRDOBA-ORIZABA
Manuales de Procedimientos
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
2010.
La Robótica Educativa en el Aprendizaje
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
TALLER AMBIENTES DE APRENDIZAJE
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
“Proyecto Interdisciplinario”
El Lenguaje Científico en la TAXONOMÍA
Colegio Alzate de Ozumba CCH (Clave 7898)
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
Proyecto: Museo descartes
Funciones del profesorado
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
MODULO 3.
EQUIPO: 3.
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Nuevo Instituto San Mateo
Instituto Zaragoza Clave 6782
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Concepto de currículo Conjunto de competencias basicas,objetivos,contenidos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
Titulo del proyecto.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS UNIVERSIDAD SALAZAR LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA RVOE PSU 209/2007 PRACTICAS CURRICULARES PRESENTAN:  Guillen.
“La sede Rural # 7 las Mercedes”
Guias para la planeación de las situaciones didácticas.
AÑO ESCOLAR: ___________
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Equipo No. 3 Ciclo lectivo
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
A. ESTRUCTURA RETICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
Equipo No. 3 Ciclo lectivo
EQUIPO No. 2 CICLO LECTIVO
EQUIPO No. 2 CICLO LECTIVO
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Maestros participantes y asignaturas:
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
Cuadernillo de Trabajo para el Alumno
Relaciones interpersonales Equipo 1 Sexto semestre de bachillerato
Maestros participantes y asignaturas:
COLEGIO OR HAJAYIM PRIMERA REUNIÓN
Portafolio virtual de Evidencias
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
Preparatoria Ateniense, A. C. Equipo No
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
INSTITUTO NUEVA INGLATERRA A.C.
EQUIPO No. 2.
Equipo No. 3 Proyecto dirigido a Quinto Semestre
Equipo 1: El partido del siglo Cuarto año de preparatoria.
El arte como instrumento de reuso en el bachillerato UDescartes
CLAVE UNAM: 1009 CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Variables socioemocionales  Psicopedagogia.. Descripción de la Asignatura Variables Socioafectivas del Aprendizaje es una asignatura lectiva, perteneciente.
Transcripción de la presentación:

EQUIPO No. 2 QUINTO Y SEXTO SEMESTRE

5to y 6to Semestre Asignaturas Involucradas Docentes Administración I y II Irene Gpe. Aguilar Molina. Taller de Diseño Ambiental I y II José Ricardo Castañón Gordillo. Taller de Expresión Gráfica I y II Liliana Matuz Gómez Química III y IV Ana Lorena de Coss Díaz Cibernética y Computación I y II Ricardo Colmenares Ramírez Taller de Comunicación I y II (Disciplina de Apoyo) Martín Osvaldo Farrera Trejo Análisis de Texto Literarios I y II (Disciplina de Apoyo) Roxana Aguilar Rebollo Inglés III y IV (Disciplina de Apoyo) Adriana I. López Cortez

Ciclo Escolar para llevar a cabo el proyecto: Ciclo lectivo 2018 – 2019 Inicio: 6 de Mayo de 2019. Termino: 9 de Mayo de 2019.

“EL EMPRENDIMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO DESCARTES” Nombre del proyecto “EL EMPRENDIMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO DESCARTES”

5 c: Introducción o Justificación del proyecto. Introducción y/o justificación del proyecto. La Universidad de Ciencia y Tecnología Descartes, como una de las pocas instituciones educativas particulares comprometidas con la juventud y la responsabilidad social, busca la constante promoción de proyectos interdisciplinarios que fomente conciencia, desarrollo de habilidades, competencias y valores. Derivado de esto, se propone que, a través del proyecto EL EMPRENDIMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO DESCARTES, generen y desarrollen, una empresa que elaboré productos que cubran alguna necesidad en la sociedad chiapaneca. Con la finalidad de involucrarlos en el proceso de la creación de una empresa, la cual les permita una formación integral.

Descripción del Proyecto Dentro de las actividades establecidas en la Semana Académica de la Universidad de Ciencia y Tecnología Descartes, se propone llevar cabo un proyecto multidisciplinario donde se elaboren productos a través de una empresa que satisfagan alguna necesidad de la Sociedad Chiapaneca.

5 d: Objetivo General del proyecto 5 d: Objetivo General del proyecto. Objetivos o propósitos a alcanzar de cada asignatura involucrada. Crear una empresa para la venta de un producto que satisfaga alguna de las necesidades en la Sociedad Chiapaneca en la actualidad.

QUIMICA: Conocer el proceso y manufactura de los productos de la industria química, en este caso los polímeros, que son utilizados para el empaque de un producto alimenticio, utilizado en la empresa. ADMINISTRACIÓN: Implementar y desarrollar un plan de negocios, utilizando el proceso administrativo; diseñar y planificar las áreas funcionales que intervienen en la empresa. TALLER DE COMUNICACIÓN: Aplicar el proceso de comunicación de manera individual y grupal. Además de elaborar un producto mediático de tipo creativo para la promoción de cada una de las empresas creadas.

TALLER DE EXPRESIÓN GRÁFICA: Elaborar el o los logotipos, tipografías, uso de colores y diseñar la imagen corporativa de la empresa.   TALLER DE DISEÑO AMBIENTAL: Elaborar y diseñar los stands donde se presentarán las empresas en la Semana Académica. CIBERNÉTICA: Utilizar el lenguaje de programación mediante la codificación de diagramas de flujos a fin de comprender los fundamentos básicos de la programación. b) Implementar el uso de funciones, procedimientos utilizando la programación modular para desarrollar la empresa. ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS: Se comprenderá que la producción escrita es una forma de expresión personal y crítica que contribuye a la formación integral desembocando estos aprendizajes en la elaboración escrita de lo requerido por la empresa y su presentación final de manera verbal.

Documentación de actividades y evidencias de enseñanza-aprendizaje Inicio de proyecto

Fase de Desarrollo del proyecto

Fase de Desarrollo del Proyecto por asignatura. Cibernética y Computación Taller de Diseño Ambienta y Taller de Expresión Gráfica

Taller de Comunicación Química Administración

Cierre

Auto - Evaluación El día de la presentación de los proyectos se realizaron entrevistas a los jóvenes para saber el impacto y la utilidad del trabajo multidisciplinario que se ha realizado. En la cual cada uno de ellos externo la importancia del mismo, que a pesar de que, en un inicio no fue nada fácil al final de la actividad encontraron muchas áreas de oportunidad que les permitió fomentar espíritu de equipo, trabajo colaborativo, aprender unos de otros y entender que en la actualidad debemos unir esfuerzos. El video donde se muestran las entrevistas se encuentra en el siguiente link. https://www.youtube.com/watch?v=SvqUS86YpEE

Coevaluación Se realizó dentro del aula la coevaluación de la actividad integradora, en donde cada uno de los jóvenes participantes fueron realizando las aportaciones correspondientes.