La adquieren los cuerpos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASE Nº 19 Electrodinámica.
Advertisements

Circuitos eléctricos..
Parte II – Electrocinética Por: Ing. Nelson Velásquez
Electrodinámica.
La adquieren los cuerpos
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
NOMBRE: ANDRES CARDENAS ª8. La electricidad protonesNeutroneselectrones Cualquier porción de materia esta formada por partículas llamadas átomos Estos.
Unidad 1: Electromagnetismo
UNIDAD DIDÁCTICA – SEGUNDO PERIODO ( PERIODO 2)
Curso de electricidad Grado 9°
Departamento de Tecnología
ELECTRICIDAD. Como se recordará, la materia está constituida por moléculas, que a su vez están constituidas por átomos. El átomo, lo forman un núcleo.
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Núcleo Maracaibo Ciclo Básico Departamento de Física Asignatura: Laboratorio.
Ley de Faraday-Henry A principios de la década de 1830, Faraday en Inglaterra y J. Henry en U.S.A., descubrieron de forma independiente, que un campo magnético.
La Electricidad La electricidad es un tipo de energía. La energía no se crea ni se destruye.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Electricidad. CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización Voltaje Corriente.
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
Electrodinámica Potencia Eléctrica
ELECTRICIDAD QUE ES__MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO.KIRCHHOFF.
Corriente eléctrica e Intensidad de corriente
1 u n i d a d Electricidad básica.
ELECTRICIDAD.
Intensidad de corriente eléctrica
Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO
Departamento de Tecnología
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
Electricidad y circuitos
webescuela. cl/sistema/webclass/home/recursos/view
Corriente y circuitos eléctricos
Unidad 1: Electromagnetismo
3era.clase de Electricidad
RESISTENCIA ELÉCTRICA
PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD O
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales-
Profesor: José Manuel Retamal Morales
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
La ley de Ohm.
2da.clase de Electricidad
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico.
MULTIMETRO.
5ta. Clase de Instalaciones Electricas
Unidad didáctica Electricidad
Electricidad y electrónica se basan en el movimiento de electrones Y se diferencian en que: LA ELECTRICIDAD precisa de un uso masivo de electrones. LA.
CAPACITORES EN SERIE Y EN PARARELO
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
ELECTRÓNICA I Y II INGENIERO ISRAEL RINCÓN ESPINOZA.
Ley de Ohm Montoya..
Germán Isaac Sosa Montenegro.
Electricidad, electromagnetismo y medidas
Propiedades eléctricas de la materia
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Corriente y resistencia
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
La ley de ohm.
UNIDAD 1: ELECTRICIDAD. La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar), es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
Objetivo de la clase Conocer que es un circuito eléctrico y cuales son los elementos que lo conforman.
A D O T E C ELECTRICIDAD BÁSICA INTRODUCCIÓN.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA
Sept 2018.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN SERIE Y PARALELO OBJETIVO: EXPLICAR VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONEXIÓN EN SERIE Y PARALELO DE PILAS Y BATERÍAS.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Transcripción de la presentación:

La adquieren los cuerpos Positiva Negativa Puede ser CARGA ELÉCTRICA Propiedad de la materia Es una La adquieren los cuerpos Mediante los que poseen Métodos de carga Frotamiento Contacto Inducción Carga negativa Déficit de electrones Exceso de electrones Carga positiva

Aprendizajes esperados Calcular intensidad de corriente eléctrica. Diferenciar tipos de corriente eléctrica. Calcular resistencia de conductores. Aplicar ley de Ohm. Calcular resistencia equivalente de un circuito.

Pregunta oficial PSU El siguiente esquema representa un circuito con dos resistencia, , , y una batería de 12 volt. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la diferencia de potencial entre los extremos de R2? A) 3 volt B) 4 volt C) 6 volt D) 8 volt E) 12 volt Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, proceso de admisión 2010.

1. Ley de Ohm 2. Circuitos de corriente continua

1. Ley de Ohm 1.1 Intensidad de corriente eléctrica Una corriente eléctrica es un flujo de electrones que circulan a través un material conductor. Se define también como el transporte de carga eléctrica de un punto a otro. Para medir o cuantificar una corriente eléctrica se utiliza el concepto de “intensidad de corriente eléctrica”. Esta magnitud se define como: la carga total que circula a través de la sección transversal de un conductor, por unidad de tiempo. Se simboliza por “i”.

Ejercicios 4. Durante un intervalo de tiempo de 10 [s], pasan 2 · 1020 electrones por la sección transversal de un conductor. Si la magnitud de la carga del electrón es q = 1,6 · 10-19 [C], ¿cuál es la intensidad de corriente? A) 1,6 · 10-19 [A] B) 3,2 [A] C) 10 [A] D) 32 [A] E) 2 · 1020 [A] B Aplicación Ejercicio 4 guía Electricidad II: Ley de Ohm

1. Ley de Ohm 1.2 Voltaje Voltaje es la energía necesaria para que cada carga pueda moverse a través de un conductor. También es llamado tensión, fuerza electromotriz o diferencia de potencial, y es producido por una pila, batería o un generador eléctrico. Se simboliza por V y se mide en [volt] = [V].

1. Ley de Ohm 1.3 Tipos de corriente Dependiendo de cómo sea generada, la corriente eléctrica puede ser de dos tipos: continua o alterna. La corriente continua es aquella en que el flujo de cargas recorre el conductor continuamente, siempre en un mismo sentido. Este tipo de corriente es generado por pilas y baterías. I t

1. Ley de Ohm 1.3 Tipos de corriente La corriente alterna es aquella en que el flujo de cargas se mueve alternadamente dentro del conductor, desplazándose en un sentido y otro; es decir, las cargas “van y vuelven” todo el tiempo. Este tipo de corriente es producido por generadores eléctricos. I t Las cargas circulan por un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, repitiéndose el proceso cíclicamente.

1. Ley de Ohm 1.4 Resistencia eléctrica Resistencia eléctrica es la oposición natural que presentan todos los materiales, en mayor o menor medida, al paso de una corriente eléctrica. Se simboliza por una “R” y su unidad es el [ohm] = [Ω].

1. Ley de Ohm 1.4 Resistencia eléctrica La resistencia eléctrica en un conductor rectilíneo depende de la longitud (L) del conductor, del área (A) de su sección transversal, y de la resistividad (ρ) del material con el que está hecho. Material Resistividad a 23°C en [·m] Plata 1.59 × 10-8 Cobre 1.68 × 10-8 Oro 2.20 × 10-8 Aluminio 2.65 × 10-8 Tungsteno 5.6 × 10-8 Hierro 9.71 × 10-8 Acero 7.2 × 10-7 Platino 1.1 × 10-7 Plomo 2.2 × 10-7

E Ejercicios 5. Un alambre es mejor conductor cuanto menor sea su I) resistividad. II) sección transversal. III) longitud. Es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. C) solo III. D) solo I y II. E) solo I y III. E Comprensión Ejercicio 5 guía Electricidad II: Ley de Ohm

Ejercicios 6. Si en un conductor se duplica el área y la longitud, entonces su resistencia A) se duplica. B) se cuadruplica. C) se mantiene. D) disminuye a la mitad. E) disminuye a la cuarta parte. C Comprensión Ejercicio 6 guía Electricidad II: Ley de Ohm

1. Ley de Ohm 1.5 Ley de Ohm La intensidad de la corriente, el voltaje y la resistencia eléctrica se relacionan mediante la llamada Ley de Ohm. Esta expresa que: V R i En un gráfico voltaje/corriente, la resistencia corresponde a la pendiente.

Ejercicios 15. En un laboratorio un conductor fue sometido a diferentes voltajes obteniéndose la siguiente tabla de valores La resistencia del conductor es A) 1 [Ω] B) 5 [Ω] C) 10 [Ω] D) 20 [Ω] E) 25 [Ω] E Aplicación Ejercicio 15 guía Electricidad II: Ley de Ohm

Un cable de plata tiene un radio de 1 cm y una longitud de 30 000 cm Un cable de plata tiene un radio de 1 cm y una longitud de 30 000 cm. Determine la intensidad de corriente que alimenta el cable si se coloca una batería de 24 V. Un conductor de 50 m de largo, está conectado a una fuente de energía de 100 V y circula una intensidad de corriente de 12 A. ¿Cuál debe ser el diámetro del cable conductor si su resistividad es de 1,5 x 10 −8 ?

2. Circuitos de corriente continua 2.1 Circuito eléctrico Es la asociación de elementos conductores que hace posible la circulación de una corriente eléctrica. En todo circuito eléctrico los consumos o resistencias son elementos que transforman la energía eléctrica en algún otro tipo de energía. Los elementos básicos de un circuito eléctrico son: conductor, fuente de energía, y uno o más consumos o resistencias. Consumo Conductor Fuente de energía Simbología Resistencia + - Fuente Corriente

2. Circuitos de corriente continua 2.1 Circuito eléctrico Existen tres maneras de conectar resistencias en un circuito: serie, paralelo y mixto. Dependiendo del tipo de conexión que presenten las resistencias será el comportamiento de la corriente y el voltaje en el circuito. Circuito en paralelo Circuito en serie Circuito mixto

2. Circuitos de corriente continua 2.2 Circuito en serie En un circuito en serie las resistencias se conectan en forma sucesiva, de manera que en el camino entre una resistencia y la fuente de alimentación siempre hay otra resistencia que se interpone. Esquemáticamente: V + - R1 i3 R2 R3 i1 i2

Determine la intensidad que circula por el siguiente esquema eléctrico.

Resuelva el siguiente circuito en serie.

Determine la intensidad y compruebe el circuito mediante el voltaje total

Determine el voltaje en cada resistencia y el voltaje total, si la intensidad de corriente es de 0,25 A.

2. Circuitos de corriente continua 2.3 Circuito en paralelo Cuando las resistencias están dispuestas de tal forma que ninguna se interpone en el camino de otra para llegar a la fuente, se dice que se encuentran conectadas en paralelo. Esquemáticamente: V + - R3 R2 R1 i1 i2 i3

Determine la intensidad que recorre por el siguiente circuito en paralelo.

Ejercicios 9. ¿Qué valor debe tener la resistencia R del circuito de modo que la corriente i tenga un valor de 2[A]? A) 4 [Ω] B) 10 [Ω] C) 24 [Ω] D) 100 [Ω] E) 120 [Ω] D Aplicación Ejercicio 9 guía Electricidad II: Ley de Ohm

Determine la intensidad total. 20 V

Determine la intensidad total

Determine el voltaje

Determine la intensidad total si las resistencias 1, 3, 5 y 7 son de 25 Ohmios y las resistencias 2, 4 y 6 son de 40 Ohmios.

Determine la intensidad total

D Pregunta oficial PSU Aplicación El siguiente esquema representa un circuito con dos resistencia, , , y una batería de 12 volt. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la diferencia de potencial entre los extremos de R2? A) 3 volt B) 4 volt C) 6 volt D) 8 volt E) 12 volt D Aplicación Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, proceso de admisión 2010.

Circuitos de corriente Síntesis de la clase ELECTRODINÁMICA Corriente eléctrica Cargas en movimiento Continua Alterna Ley de OHM Se rige por Circuitos de corriente Serie Paralelo Mixto Intensidad de corriente Resistencia Voltaje Que relaciona