 Diseñar y armar un inversor de corriente de DC a AC que produzca una onda sinusoidal con una frecuencia de 60Hz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVERTIDORES CD-CA INVERSORES.
Advertisements

T = 1.1*Ra*C F = 1/T = 1.44 / [C*(Ra+2*Rb)] Salida a nivel alto: T1 = 0.693*(Ra+Rb)*C Salida a nivel bajo: T2 = 0.693*Rb*C.
Fundamentos de electrónica en mini Split Ing. Daniel Morales Lara.
DEMODULADOR AM DETECTOR DE ENVOLVENTE
Convertidores CC-CA: inversores de onda cuadrada Índice Lección 6: Inversores de onda cuadrada  Introducción  Inversor en medio puente  Inversor “push-pull”
Electrotecnia Como se transformar la corriente continua a alterna.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Fuentes de alimentación
Modulación en Amplitud (AM)
TRABAJO DE ELECTRÓNICA
Ingeniería Electrónica Industrial
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
Capitulo I Introducción
FUENTES DE PODER INTEGRANTES: JUAN SEBASTIAN GUTIERRES
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
TRABAJO DE ELECTRÓNICA
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
TEMA 7: TEMPORIZADORES Y RELOJES 1.
2 Relevador de arranque o cierre, con retardo
Instalaciones eléctricas
SENSOR DE TEMPERATURA.
Edgar Estrada Taboada Docente
TRANSISTORES DE UNIÓN BIPOLAR (BJT) IntroducciónGeneralidadesAplicaciones.
APLICACIONES DE LA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Instalaciones eléctricas
Electricidad y electrónica se basan en el movimiento de electrones Y se diferencian en que: LA ELECTRICIDAD precisa de un uso masivo de electrones. LA.
TAREA # 4 ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
Oscilador de cristal de cuarzo Nombre: Williams Carabante Curso:3ºC Profesor :Richard Garay.
Capitulo 4 Capitulo 3 Capitulo 2 Capitulo 1 Introducción. A medida que avanza nuestra formación profesional nos encontramos en la necesidad de poder.
Amplificadores Operacionales y su aplicación en acondicionamiento de señal en AC y DC. Ing. Omar Torres Arenas.
Símbolo de los convertidores trifásicos se diseño para solucionar el problema de contar con 2 FASES en 220 volts, en el suministro de energía eléctrica.
MÁQUINAS SINCRONAS. Máquinas sincronas Los maquinas síncronas son un tipo de motor de corriente alterna. Su velocidad de giro es constante y depende de.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Lección 8 Convertidores CA/CC y CA/CA con tiristores Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia 4º Curso. Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios.
Convertidores con tiristores Hasta los años 70, la mayor parte de la electrónica de potencia se basaba en el uso de tiristores (especialmente SCRs) como.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO INACAP Ingeniería Mecánica Asignatura: Intro. a las tec. de equipos automotrices Profesor: Luís Herrera.
Otras aplicaciones de comparadores Los comparadores se usan en muchos circuitos electrónicos y facilitan además el paso de señales entre tecnologías diferentes.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE LA PC
Criterios para Seleccionar un Controlador de carga
MULTIVIBRADORES MULTIVIBRADOR BIESTABLE (dos estados estables)
Índice Lección: Inversores de onda cuadrada (SQW)  Introducción  Inversor en medio puente  Inversor “push-pull”  Inversor en puente completo  Sin.
{ Diodos Electrónica I.  Recta de carga  Modelos del diodo de gran señal  Otros modelos de diodos  La ruptura de unión  Variación con la temperatura.
Amplificador Operacional
Conceptos Generales Cuarta Unidad
INVERSOR RESONANTE Steven Ríos Hannan Alvarez Juan Guacollantes Universidad Politécnica Salesiana.
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
Máquinas_Eléctricas Prof. Andrés Díaz PhD
EJERCICIOS PROPUESTOS.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
Inversor de medio puente Electrónica de potencia.
Unidad Didáctica Electrónica Analógica
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA. CLASIFICACION DE LOS PROCESADORES Y CONVERSORES ESTÁTICOS DE POTENCIA PROCESADORES DE POTENCIA Para un estudio.
AMPLIFICADOR OPERACIONAL CRUCE POR CERO. DEFINICION DE AMPLIFICADOR OPERACIONAL Un amplificador operacional, a menudo conocido op-amp por sus siglas en.
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
Titulo: Diferencia en los generadores Electricos de CA y CC. Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello,
CONCEPTOS GENERALES DE ELECTRÓNICA BÁSICA FUENTE DE ENERGÍA CC o CA CONVERTIDOR ELECTRONICO CARGA CC o CA.
¿QUÉ ES UN INVERSOR FOTOVOLTAICO? POR: LEONARDO JAVIER SIERRA TAMARA INSTRUCTOR SENA.
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
Convertidor Matricial ca/ca Alumno: Ccoyori mendoza mario Código: Curso: Electrónica de potencia Profesor: Dra. Teresa Núñez.
1 TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II. 2 2 Electrónica Analógica 2.1 Amplificadores Operacionales. 2.2 Aplicaciones de los Amplificadores Operacionales.
Soporte 1 Fundamentos de Electricidad y Electrónica.
CONMUTADORES DE ALTA FRECUENCIA INTEGRANTES: JAIME JACOME JAZMIN MONTEROS CRISTIAN MACHADO ANGEL MOROCHO.
Transcripción de la presentación:

 Diseñar y armar un inversor de corriente de DC a AC que produzca una onda sinusoidal con una frecuencia de 60Hz.

 Un inversor o convertidor es un equipo electrónico que convierte la corriente directa (DC) de una batería (acumulador), en corriente alterna (AC) muy similar a la que recibimos en nuestros hogares de la empresa proveedora de energía eléctrica.

Es un circuito integrado capaz de producir impulsos de temporización con una gran precisión, además, puede funcionar como oscilador. Sus características más destacables son:  Temporización desde microsegundos hasta horas. Modos de funcionamiento:  Monoestable.  Astable. Aplicaciones:  Temporizador.  Oscilador.  Divisor de frecuencia.  Modulador de frecuencia.  Generador de señales triangulares.

Especificaciones generales del 555 V cc 5-Voltios10-Voltios15-VoltiosNotas Frecuencia máxima (Astable) 500-kHz a 2-MHzVaria con el Mfg y el diseño Nivel de tensión Vc (medio) 3.3-V6.6-V10.0-VNominal Error de frecuencia (Astable) ~ 5% Temperatura 25° C Error de temporización (Monoestable) ~ 1% Temperatura 25° C Máximo valor de Ra + Rb3.4-Meg6.2-Meg10-Meg Valor mínimo de Ra5-K Valor mínimo de Rb3-K Reset VH/VL (pin-4)0.4/<0.3 Corriente de salida (pin-3)~200ma

Diagrama de bloque

El circuito esta basado en tres bloque el primer bloque es el de control es en donde se activarán los transistores T1 y T4 permiten generar el semiciclo positivo de la señal alterna de salida, mientras que T2, T3 y T5 están conmutados y activarán el semiciclo negativo. Para una correcta operación será necesario que el bloque de control genere dos señales desfasadas 180º, las cuales harán conmutar los transistores de potencia a la velocidad requerida. En el bloque de potencia lo que se llega a dar es la ampliación de la onda que debe ser igual al voltaje de entrada para luego llevar la señal alterna generada para alimentar el transformador y obtener la corriente desea.

Oscilador (LM555) Bloque de control Bloque de potencia Bloque de transformador

 En la práctica este bloque puede considerarse como una matriz de interruptores electrónicos, que al ser activados adecuadamente, nos permita invertir el flujo de corriente a través de la carga; de esta manera se obtienen los dos semiciclo de la señal cuadrada, cuya amplitud sería igual al valor de la fuente CC si no existieran pérdidas en el circuito.

 Es el encargado de generar las dos señales que gobiernan la activación y desactivación de los transistores de potencia; esta función puede ser cumplida por un simple circuito oscilador de onda cuadrada; sin embargo, en este caso se decidió utilizar un circuito integrado, para obtener mayor flexibilidad en la aplicación.

 Se encarga de llevar la señal alterna generada por el bloque de potencia a la amplitud requerida por la carga que se quiere alimentar. Esta función es cumplida por un transformador elevador, que en este caso se seleccionó entre los disponibles comercialmente, con las siguientes características, tensión de salida 120V y tensión de entrada 12 V.

 Se pudo obtener a partir de un voltaje DC (12V) una salida AC (120V) a 60 Hz aproximadamente por lo tanto el circuito es eficiente y puede ser utilizado para alimentar la mayoría de aparatos AC

  