PROPUESTAS DE UN MECANISMO DE APORTE VOLUNTARIO DEL VISITANTE PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Advertisements

LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
Fase 1 Fase 1.
Rasgo: Mecanismos de gestión oportuna de los servicios escolares
MESA 4: RECURSOS, GESTION DEL DESARROLLO LOCAL Y MANCOMUNIDADES
Ricardo Zúñiga Zúñiga Archivista Ministerio de la Presidencia
Turismo en La Paz Mesa de Turismo.
NDC Invest Jennifer Doherty-Bigara.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
Liga Antioqueña de Porrismo Claudia Andrea Acevedo Díaz
Herramientas para la Gestión Institucional
Infórmate: Qué es la OPTIC
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Presidente Liga de Ciclismo de Antioquia
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta CONAMA – IMA - CED.
IMPACTOS Mejora los niveles de aprendizaje. (3)
“ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN EN SALUD EN EL IMSS, OAXACA”
MODELO OPERATIVO Fundación Los Grobo Equipo técnico de edición
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
Diagrama de flujo.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Instituciones Nombre Lider
INFORME DE EJECUCIÓN, CONVENIO BANDESAL/FUNDAMICRO 2016
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
¿Qué necesitamos del equipo de respuesta externa?
GESTIÓN DEL CAMBIO Toda organización social vive en una cultura que la identifica, la caracteriza, la diferencia y le da imagen. Esta cultura se consolida.
Subcoordinador de comunicaciones
La IPRC es… Una iniciativa para apoyar y agregar valor a los demás componentes del Programa de Medio Ambiente USAID/México.
COORDINACION DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACION
Comunicación La comunicación es el uso de todos los medios disponibles para permitir una interacción efectiva con cualquier persona que tenga interés.
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
¿Qué es el SENA? El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes parafiscales.
Zaruma Party App para la gestión turística y gastronómica inteligente.
Gobierno digital y Cybergobierno
JUEGO DE PREGUNTAS INICIAR JUEGO FIN DE JUEGO.
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
Diagrama de flujo.
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Posicionamiento. Causas Sociales..
La población chilena Va a estar compuesta 18 millones porcentaje de mayores de 65 años. Dentro de los indicadores de morbi-mortalidad, destacan: la esperanza.
Metodología de Osterwalder
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
Apoyo gubernamental para el desarrollo de SPG
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Flujo del Proceso. Lineamientos Generales Criterios para la Clasificación de Proyectos 1.Costo > $ Tiempo de duración > 12 semanas 3.Alta complejidad.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. AÑO 2017 Febrero, 2018.
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
San Salvador, 9 de Diciembre de 2013
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Función general Norma relacionada Implicancias de la función – Dependencias involucradas AREA DE ALMACEN Emisión de documentos fuentes NEA, PECOSAS, KARDEX.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Portafolio de Membresías.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
EL ARCHIVO DE GESTION FUNCIONES Y ORGANIZACION. SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVO (S.I.A.)
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ENERO 2019 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, marzo 2019.
TITULO DEL PROYECTO INTEGRANTES ESCUELA SEMESTRE FECHA Cartagena Bolivar.
LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL FECHA: 30 –
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTAS DE UN MECANISMO DE APORTE VOLUNTARIO DEL VISITANTE PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO.

 El mecanismo de aporte proporciona una oportunidad para involucrar a las personas que tienen interés en apoyar al desarrollo y la conservación del sitio que visitan.

Consideraciones para implementar un mecanismo de aporte voluntario en el destino. Debe considerarse como una fuente complementaria de recursos para las actividades del marco de gestión del destino. Los recursos principales deben provenir del sitio “destino”.

Condiciones del destino Nivel básico de organización o coordinación institucional. Dar un mensaje claro a los visitantes. Posicionar el mecanismo como único y representativo en el destino, para no generar confusión en los visitantes.

Segmentos de visitantes para el aporte voluntario Claridad de los segmentos a visitar en el destino y sus expectativas Generar interés en los viajeros nacionales Análisis de mercados o segmentos

Condiciones institucionales entre el receptor del aporte voluntario Desarrollar propuestas concretas de acciones de beneficio del destino y que sean percibidas por los visitantes como un interés. Para atraer la atención e los visitantes. La institución debe ser capaz de recibir los fondos que se generan por los aportes de los visitantes. La institución debe poder asumir directa o indirectamente, la ejecución de las inversiones o acciones previstas dentro del

Actores involucrados y aliados Personas que tengan un contacto con el visitante Encargado de recibir los fondos Ejecutores de la actividades planificadas

Pasos para la implementación del mecanismo Plan de inversiones para los aportes. Proyectos y ejecutores identificados. Capacitación de RRHH en puntos de recepción Implementación de campañas de comunicación social. Material gráfico: afiches, banners, folletos, murales, etc… Videos. Gestión de campañas en redes sociales.