TEMA: ANTAGONISTAS COLINERGICOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA FARMACOLOGÍA l INTEGRANTES: ROSERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR MAYRA CUMMINGS FARMACOLOGIA II
Advertisements

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
Fármacos colinérgicos y Anticolinérgicos
Fármacos Antipsicóticos
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
Sistema Parasimpático: 1. Agonistas colinérgicos. 2
MEDICACIÓN PRE ANESTÉSICA
Bloqueantes Ganglionares
FARMACOLOGÍA 2013 ANTIHISTAMÍNICOS.
NEUROTRANSMISIÓN COLINÉRGICA
IMIPRAMINA..
Colinérgicos y anticolinérgicos
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
FARMACOS PARASIMPATICOLITICOS
En 1817: James Parkinson denomino la enfermedad como: “parálisis agitante” En 1880: Jean-Martin Charcot habla de rigidez asociada a esta enfermedad En.
Procineticos.
Curso de Toxicología Docente: Luis Eduardo López.
TAXICOLOGIA
ERICK ESCOBEDO MARTÍNEZ 8° A ANESTESIOLOGÍA ERICK ESCOBEDO MARTÍNEZ 8° A ANESTESIOLOGÍA.
Fisostigmina Mecanismo de Acción: Inhibidor reversible de la acetilcolinoesterasa, impide la destrucción de la acetilcolina y produce un efecto parasimpaticomimético.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
ANTICOLINERGICOS.
Enfermedad de Parkinson
CARBAMACEPINA USOS TERAPÉUTICOS
AGONISTAS ADRENERGICOS
Características temporales del efecto de un fármaco y su relación con la ventana terapéutica (p. ej., dosis única, administración oral). Antes que la concentración.
FARMACOLOGIA COLINÉRGICA
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
Atonía e íleo paralítico de la vejiga urinaria y del intestino
Ca ++ Antagonistas -Vasodilatadores
ANTIHISTAMINICOS ANTIHISTAMINICOS Y CORTICOESTEROIDES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
FÁRMACOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
SÍNDROME PREMENSTRUAL. LUIS JAVIER CRUZ SUÁREZ GINECOLOGÍA.
ALFA TALASEMIAS Subtítulo Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Ciencias Químicas HEMATOLOGIA Nombre del alumno: Ricardo Montañez Domínguez.
PARASIMPATICOLITICOS GENERALIDADES
ANTIARRÍTMICOS FARMACOLOGÍA III.
Ocupación de receptores y respuesta clínica con antipsicóticos
FARMACOLOGIA RESPIRATORIA.
LOPERAMIDA / PENTAZOCINA
La prescripción médica (en Estados Unidos)
Antagonistas del receptor H1
 Aripripazol.   Neuroléptico atípico. Agonista parcial de receptores D2 de  dopamina y 5-HT1a de serotonina y antagonista de receptores  5-HT2a de.
Facultad de Ciencias de la Salud
PARASIMPATICOLÍTICOS
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
INERVACION DEL CORAZON Alán Alberto Reyes Ponce. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSIMPATICOPARASIMPATICOSOMATICO.
Antiarritmicos/ antihipertensivos Dra. Paola Benítez.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
1.
OTITIS MEDIA AGUDA.
UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGÍA AUTOR: GLENOEL VIVAS.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
Zayda Denisse López Benítez Z01 Histamina y fármacos antihistamínicos.
Colinérgicos y Anticolinérgicos.
FARMACOLOGÍA UNIDAD NO. 1 La farmacología en la práctica enfermera Administración segura de medicamentos. 1. Principios básicos de la farmacología aplicada.
Licda. Carminelly Gómez Licda. Carmen Baptitas Grupo N° 3 Sección 504.
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
Es un trastorno mental que durante mucho tiempo se asoció a una discapacidad que afectaba de manera permanente y muy significativa el desempeño educativo,
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
FARMACOLOGÍADEL SISTEMANERVIOSO AUTÓNOMO. Elsistemanerviosoautónomosecaracterizapor regularintegradamentegrannúmerodefunciones viscerales de forma autónoma,
FARMACOLOGÍA ESPECIAL I Tema 05 FÁRMACOS DEPRESORES DEL SNC: ANSILÍTICOS Y NEUROLÉPTICOS.
METFORMINAMETFORMINA NAVARRO JUSTO JHON BRYAN CLÍNICA QUIRURGICA III.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
APLICACIÓN DE BASES FARMACOLOGICAS DE LOS MEDICAMENTOS 1 QF. Jaime Raúl Pecho Cabanillas CQFP: Correo:
Transcripción de la presentación:

TEMA: ANTAGONISTAS COLINERGICOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA FARMACOLOGÍA l INTEGRANTES: ROSERO SAMIA UVIDIA MISHELL

ANTIMUSCARINICOS

ATROPINA

ACCIONES Ojo Bloquea la actividad colinérgica del ojo, por lo que provoca midriasis Bloquea el reflejo foto motor y causa cicloplejía. Aparato cardiovascular Provoca efectos opuestos; dosis bajas provoca bradicardia y dosis altas taquicardia. Sistema digestivo Se usa como agente antiespasmódico, al reducir la actividad del tubo digestivo. Secreciones Bloquea la producción de glándulas salivales y genera un efecto secante de las mucosas bucales. Afecta la secreción de las glándulas sudoríparas y lagrimales.. Tracto urinario urinario Se emplea en enuresis en niños.

USOS TERAPEÚTICOS Oftálmico Errores refractarios sin interferencia de los movimientos de acomodación del ojo. Crisis agudas de individuos con glaucoma de ángulo cerrado. Antiespasmódicos De uso tubo digestivo y vejiga urinaria. Agente anti secretor Reduce la producción de vías respiratorias superiores e inferiores antes de intervenciones quirúrgicas. Antídoto en intoxicación con agonistas colinérgicos Intoxicaciones por organofosforados, envenenamientos por hongos

FARMACOCINÉTICA Se absorbe con facilidad. Se metaboliza en forma parcial en el hígado y se elimina sobre todo por la orina. Su vida media se prolonga por cuatro horas. EFECTOS ADVERSOS Provoca sequedad en la boca, visión borrosa, sensación de cuerpo extraño en el ojo, taquicardia y estreñimiento. SNC - inquietud, confusión, alucinaciones, delirio, que puede provocar depresión.

Es un alcaloide de la belladona que genera efectos semejantes a la atropina. Pero su efecto es mayor sobre SNC y su duración es más prolongada. ESCOPOLAMINA

ACCIONES Eficaz contra la cinetosis. Bloquea la memoria de los hechos recientes. Produce sedación, dosis mas altas producen excitación. Causa euforia a causa del abuso del consumo. USOS TERAPEÚTICOS Previene la cinetosis – parches tópicos (duran mas de 3 días) Vómito postoperatorio.

IPRATROPIO Y TIOTROPIO Son derivados cuaternarios de la atropina Son broncodilatadores para el tratamiento del broncoespasmo relacionado con EPOC. Ipratropio Se usa para el tratamiento agudo del broncoespasmo por asma. Se administra por inhalación, hasta cuatro veces al día. No penetran en la circulación sistémica ni en el SNC. Tiotropio Se administra una vez al día.

TROPICAMIDA Y CICLOPENTOLATO Se utilizan en soluciones oftálmicas, para midriasis y ciclopejía. La duración de su acción es mas breve que la de la atropina. Tropicamida Produce midriasis durante 6h Ciclopentolato Produce midriasis durante 24h

BENZTROPINA Y TRIHEXIFENIDILO Útil como adyuvantes con otros agentes antiparkinsonianos. Otros síntomas – extrapiramidales inducidos por antipsicóticos.

DARIFENACINA, FESOTERODINA, OXIBUTININA, SOLIFENACINA, TOLTERODINA Y CLORURO DE TROSPIO EFECTOS SECUNDARIOS Xerostomía. Estreñimiento. Visión borrosa. Oxibutinina Disponible como sistema transdérmico (parche tópico). Causa menor xerostomía. Medicamentos sintéticos similares a la atropina. Tratan la hiperactividad vesical. Bloquean receptores muscarínicos en la vejiga urinaria. Reducen la presión intravesical. Incrementan la capacidad de la vejiga y disminuyen la frecuencia de sus contracciones.

Bloqueadores Ganglionares Nicotina. Los efectos de estimulación provocan elevación de la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca, incremento de la peristalsis y la función secretora.

EFECTOS SECUNDARIOS

Mecamilamina. Genera bloqueo nicotínico de ganglio competitivo. Duración de acción 10 horas. Vía oral es buena. Distribución amplia por BHE

Bloqueadore s Ganglionares

CONCLUSIONES Los receptores nicotínicos (NG) son los principales responsables de la neurotransmisión a nivel ganglionar. Existen vías secundarias que permite modular la activación de los ganglios. Los bloqueadores ganglionares se utilizaron en la antigüedad, pero actualmente su uso esta limitado a algunas cirugías para mantener una hipotensión controlada.

BIBLIOGRAFÍA Karen Whalen, P. (2010). Farmacología Texto y Atlas 6ta Edición. Madrid, España : Editorial medica Panamericana. Velásquez, L. (2009). Farmacología Clínica y Básica. Madrid : Editorial médica Panamericana. Flórez, J.: FARMACOLOGÍA HUMANA. 4º edic., Editorial Masson-Salvat Medicina 4° o 5° edición – Goodman & Gilman: LAS BASES FARMACOLÓGICAS DE LA TERAPÉUTICA, Mac Graw Hill. 10º edición Katzung, B.: FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA. El Manual Moderno, MÉXICO DF o Santa Fe de Bogotá. 9º edición – Dr. Raúl Carrillo Esper, D. J. (2007). Revista de la Asociación Mexicana de medicina crítica y terapia intensiva, XXI(1), Obtenido de