La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Facultad de Ciencias de la Salud

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Facultad de Ciencias de la Salud"— Transcripción de la presentación:

1

2 Facultad de Ciencias de la Salud

3 Curso de Farmacología Docente: Luis Eduardo López

4 ANTIDEPRESIVOS

5 ATC: Inhibidores no selectivos de recaptación de NA

6 Usos: Enfermedad depresiva
Profilaxis de cefalea Enuresis nocturna

7

8 RAM Serios: Cardiovasculares: trastornos del ritmo cardíaco, anormalidades en el electrocardiograma, infarto de miocardio, prolongación de intervalo QT, muerte cardíaca súbita. Hematológicos: agranulocitosis. Hepáticos: hepatoxicidad, ictericia (raro). Neurológicos: síndrome neuroléptico maligno, convulsiones. Psiquiátricos: empeoramiento de la depresión, pensamientos suicidas, suicidio.

9 RAM Comunes: Endocrino-metabólicos: aumento de peso. Gastrointestinales: constipación, xerostomia. Neurológicos: mareos, dolor de cabeza, somnolencia. Oftalmológicos: visión borrosa

10 Precauciones Usar con precaución en pacientes con: Hipertiroidismo o quienes estén usando de forma concomitante medicación tiroidea. Deterioro de la función hepática. Historial de trastornos convulsivos. Antecedentes de presión intraocular elevada o glaucoma de ángulo estrecho, debido al incremento de riesgo por la acción anticolinérgica. Historial de retención urinaria. Sometidos a cirugía electiva.

11 Contraindicaciones Embarazo. Uso en niños. Infarto cardiaco reciente.
Depresión central o  coma producido por depresores del SNC

12 ISRS:

13

14 USOS: Bulimia nerviosa Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno de pánico Trastorno depresivo mayor Trastorno disfórico premenstrual Ansiolítico: escitalopram

15

16 RAM: Comunes: Gastrointestinales: diarrea (8% a 18%), indigestión (6% a 10%), pérdida del apetito (3,8% a 17%), náuseas (12% a 29%), xerostomia (4% a 12%). Neurológicos: astenia (7% a 21%), mareos (2% a 11%), insomnio (9% a 33%), somnolencia (5% a 17%), temblores (3% a 13%). Psiquiátricos: ansiedad (3% a 15%), nerviosismo (3% a 14%). Respiratorios: faringitis (3% a 11%), rinitis (16% a 23%). Otros: síntomas similares a los de influenza (3% a 12%) (1).

17 RAM: Serios: Cardiovasculares: prolongación del intervalo QT.
Dermatológicos: eritema multiforme. Endocrino- metabólicos: hiponatremia. Hematológicos: sangrados anormales. Inmunológicos: reacciones anafilácticas. Neurológicos: convulsiones (0,2%). Psiquiátricos: empeoramiento de la depresión, manía, pensamientos suicidas, suicidio. Otros: síndrome serotoninérgico 

18 Precauciones: Se incrementa el riesgo de pensamientos y comportamiento suicida en niños, adolescentes y adultos jóvenes con depresión mayor y otros trastornos psiquiátricos, especialmente durante los primeros meses de tratamiento o seguido a cambios en la dosis. Se recomienda monitorear. Para suspender el tratamiento, reducir gradualmente la dosis para evitar síntomas de retirada; si se desarrollan síntomas intolerables, considerar reanudar el tratamiento a la dosis prescrita previamente y disminuir la dosis a un menor ritmo (1).

19 Contraindicaciones: Embarazo y lactancia: algunos estudios epidemiológicos sugieren un aumento del riesgo de defectos cardiovasculares asociados con el uso de fluoxetina durante el primer semestre.  No usar en menores de 18 años.

20 ISRSN:

21 Usos: Trastorno de ansiedad generalizado Trastorno depresivo mayor
Trastorno de pánico, con o sin agorafobia Fobia social

22 RAM: Cardiovasculares: hipertensión (3% a 13%). Dermatológicos: sudoración (6.7% a 25%). Endocrino-metabólicos: pérdida de peso (3% a 47%). Gastrointestinales: estreñimiento (8% a 15%), pérdida de apetito (8% a 22%), náuseas (21% a 58%), xerostomia (12% a 22%). Neurológicos: astenia (8% a 19%), mareos (11% a 23.9%), trastorno del sueño (3% a 7%), dolor de cabeza (25% a 38%), insomnio (14% a 24%), somnolencia (14% a 26%), temblores (1.1% a 10.2%). Oftálmicos: visión borrosa (4% a 6%). Psiquiátricos: nerviosismo (4% a 21.3%). Reproductivos: Eyaculación anormal (2.2% a 19%), disfunción eréctil (2.1% a 6%), trastorno del orgasmo (2% a 5%) (1).

23 RAM: Serios: Endocrino-metabólicos: hiponatremia. Gastrointestinales: hemorragia gastrointestinal (raro). Hematológicos: sangrados anormales. Hepáticos: hepatitis. Neurológicos: convulsiones (0.3%). Psiquiátricos: exacerbación de la depresión (raro), hipomanía, manía, pensamientos suicidas, suicidio. Otros: síndrome neuroléptico maligno, síndrome serotoninérgico

24 Precauciones: Pacientes con historial de convulsiones.
Pacientes con antecedentes o en riesgo de padecer glaucoma de ángulo estrecho o incremento en la presión intraocular, debido al riesgo de midriasis. Pacientes con antecedentes de manía, debido al riesgo de activación de la manía/hipomanía. Pacientes con trastorno bipolar debido al riesgo de precipitación de episodios maníacos/mixtos; se debe descartar el trastorno antes de iniciar la terapia. Pacientes con antecedentes de trastornos hemorrágicos.

25 Contraindicaciones: Embarazo y lactancia.
Pacientes menores de 18 años. Tratamiento concomitante con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Hipertensión persistente o no controlada 

26 IMAO-A

27

28 Antidepresivos Atípicos

29

30 Usos: Estados depresivos
Abstinencia nicotínica

31 Precauciones: Se incrementa el riesgo de pensamientos y comportamiento suicida en niños, adolescentes y adultos jóvenes con depresión mayor y otros trastornos psiquiátricos, especialmente durante los primeros meses de tratamiento o seguido a cambios en la dosis. Se recomienda monitorear. En pacientes con enfermedad cardíaca preexistente; se recomienda monitoreo. Se incrementa el riesgo de precipitar episodios mixtos/maníacos en pacientes con trastorno bipolar; descartar el trastorno antes de iniciar el tratamiento. La interrupción abrupta del tratamiento puede causar síntomas de abstinencia graves (ansiedad, agitación y dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido

32 Contraindicaciones: Embarazo y lactancia Alcohólicos

33 Referencia Medicamentos a un clic. Disponible en:

34


Descargar ppt "Facultad de Ciencias de la Salud"

Presentaciones similares


Anuncios Google