La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANTIARRÍTMICOS FARMACOLOGÍA III.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANTIARRÍTMICOS FARMACOLOGÍA III."— Transcripción de la presentación:

1 ANTIARRÍTMICOS FARMACOLOGÍA III

2 ARRITMIAS ALTERACIÓN EN LOS TEJIDOS AUTOMÁTICOS (NS- NAV)
AUTOMATISMO ANORMAL (isquemia, fibrosis, hiperpotasemia o miocardiopatía) ACTIVIDAD DESENCADENADA (potencial de acción precoces y tardíos) ARRITMIAS EN LA CONDUCCIÓN (reentrada)

3 ANTIARRITMICOS CLASIFICACIÓN

4 ANTIARRITMICOS GRUPO I
FARMACODINAMIA Bloquea los canales de sodio, prolongando el tiempo necesario para la reactivación Tienen bloque sobre los canales de K (no mucho) Deprimen la velocidad de conducción intracardiaca y prolongan el intervalo QRS

5 ANTIARRITMICOS IB Retrasan menos la reactivación del canal de Na y no bloquean canales de K Los efectos sobre el QRS y QT son muy discretos Eficaces para prevenir extrasístoles precoces o taquicardias con frecuencia rápida

6 ANTIARRTIMICOS IC Retrasan más la reactivación del canal de Na y los canales de K Deprimen la velocidad de conducción intracardíaca y prolongan el intervalo QRS Útiles en el tratamiento de las arrtimias auriculares (canales de K)

7 FARMACOCINÉTICA ANTIARRITMICOS I
Liberación: Via Oral y torrente sanguíneo Absorción: Unión a proteínas plasmáticas Vida media: 1-8 horas (depende del mdto) Metabolismo: Hepática Eliminación: Renal

8 ANTIARRITMICOS IA: Quinidina, Procainamida, Disopiramida
IB: Lidocaína, Mexiletina y fenitoina IC: Propafenina, Flecainida

9 INDICACIONES IA Quinidina: Tratamiento recidivas de flúter y fibrilación auricular, arritmias ventriculares sintomáticas en pacientes con ICC Procainamida: Arritmias ventriculares Disopiramida: Fibrilación auricular sin antecedentes

10 REACCIONES ADVERSAS IA
Quinidina: Diarrea, hipopotasemia, efectos anticolinérgicos (xerostomia, estreñimiento, visión borrosa o retención urinaria), fiebre, urticaria, asma, hepatitis y depresión medular. El cinconismo (cefalea, trastornos visuales y auditivas, confusión, alucinaciones y psicosis. A nivel cardiaco hipotensión, bradicardia, bloqueo AV, depresión contractibilidad y en dosis altas proarrítmico. Procainamida: Hipersensibilidad, hipotensión y depresión en la contractibilidad Disopiramida: Depresión de la contractibilidad y disminuye el volumen minuto

11 INDICACIONES IB Lidocaína: Arritmias ventriculares graves después de IAM, durante el cateterismo, cardioversión o cirugía y arritmias por intoxicación digitálica Mexiletina: Pacientes con desfibriladores para el tto de las taquicardias ventriculares post infarto o con miocardiopatias

12 REACCIONES ADVERSAS IB
Lidocaina: Convulsiones, temblor, confusión y alteraciones de la conciencia. Mexiletina: reacciones gastrointestinal que disminuyen con la ingesta de alimentos, proarrítmicos y neurológicas

13 INDICACIONES IC Propafenona: Taquicardias reentrantes nodales y taquicardias auriculares con respuesta ventricular Flecainida: Reecurrencias de fibrilación auricular paroxísticas, síndrome Wolff parkinson white (especiales)

14 REACCIONES ADVERSAS IC
Propafenona: Gatrointestinales: sabor metálico, anorexia, ictericia colestásica. Neurológicas: mareos, temblor, parestesias, visión borrosa. Cardiovasculares: hipotensión depresión de la contractibilidad, bradicardia, bloqueo AV o conducción intraventricular y arritmias Flecainida: Visión borrosa o mareo

15 ANTIARRITMICOS TIPO II
Betabloqueadores (ver antihipertensivos)

16 ANTIARRÍTMICOS TIPO III
Prolonga la duración del potencial de acción y el periodo refractario Bloquea canales de Na, K, Ca y en dosis altas es antagonista no competitivo de los receptores adrenérgicos alfa y beta

17 AMIODARONA Indicaciones: Taquicardia focales
Taquiarritmias en pacientes con función ventricular afectada Arritmias ventriculares y supraventriculares Taquicardias nodales

18 FARMACOCINÉTICA Liberación: Vía Oral y torrente sanguíneo
Absorción: Lenta e irregular Distribución: Unión a proteínas plasmáticas Vida media: 3-7 horas Metabolismo: Hepática Liposoluble: Tejido adiposo, pulmón miocardio y músculo esquelético tardando semanas. Por tanto dosis de sobrecarga Eliminación: Biliar y renal

19 EFECTOS ADVERSOS Digestivas: estreñimiento, anorexia y nauseas
Neurológicas; neuropatías, cefaleas, temblor y trastornos del sueño Fotosensibilidad, eritemas y pigmentación gris azulada. Hipo-hipertirodismo por molécula de yodo Visión borrosa y halos por depositos corneales de lipofuscina Dosis mg/d produce neumonitis y fibrosis pulmonar reversible Hepáticos: cirrosis, hepatitis y aumento de transaminasas Cardiovasculares: Hipotensión, bradicardia, bloqueo AV y bloqueos intracardiacos

20 INTERACCIONES Antiarritmicos Antidepresivos triciclicos Fenotiacinas
Tiacidas Antibióticos macrólidos Antifúngicos Antihistamínicos (potasemia) Digoxina Quinidina Flecainida Diltiacem Anticoagulantes orales (inhibe el metabolismo)

21 ANTIARRITMICOS IV ANTAGONISTA DE CALCIO (Ver antihipertensivos)

22 OTROS ARRITMICOS ADENOSINA: Agonista de los receptores alfa uno cardiacos Deprime el automatismo de los nódulos SA y AV y prolonga el periodo refractario del nódulo AV, llegando a bloquear la conducción. Es captada por la mayoría de las células por lo que tiene rápida biotransformación, por lo que se debe pasar en bolo

23 INDICACIONES Taquicardias del nódulo AV EFECTOS ADVERSOS
Asistolia, dolor precordial, disnea, broncoespasmo, e hipotensión, algunas veces fibrilación auricular Antagonistas Xantinas

24 CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Monitorización permanente del paciente Verificar antecedentes patológicos y farmacológicos Toma previo de EKG de 12 derivaciones Vigilar constantes vitales frecuencia y ritmo cardiaco durante todo el tratamiento Verificación de dosis (Carga y mantenimiento) Administrar IV por bomba de infusión Nunca suspender bruscamente el medicamento Verificar función hepática, renal y equilibrio electrolítico


Descargar ppt "ANTIARRÍTMICOS FARMACOLOGÍA III."

Presentaciones similares


Anuncios Google