La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

METFORMINAMETFORMINA NAVARRO JUSTO JHON BRYAN CLÍNICA QUIRURGICA III.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "METFORMINAMETFORMINA NAVARRO JUSTO JHON BRYAN CLÍNICA QUIRURGICA III."— Transcripción de la presentación:

1 METFORMINAMETFORMINA NAVARRO JUSTO JHON BRYAN CLÍNICA QUIRURGICA III

2 Generalidades ◦La metformina forma parte de la familia de las biguanidas, un grupo de medicamentos que proceden de la guanidina, un derivado de Ga-lega offininalis, planta que se ha usado desde la época medieval para el tratamiento de la diabetes. ◦Una propiedad muy importante de este fármaco es su capacidad para reducir discretamente la hiperlipidemia.

3 Se considera un sensibilizador a la insulina, es decir, aumenta la captación y utilización de la glucosa en los tejidos blanco y disminuye la resistencia a la insulina.

4 Mecanismo deacción Nivel molecular Sefijanala membrana mitocondrial,donde alteranlossistemas de transporte. Nivel celular Lametforminaactiva laAMPK, directamente o través de reducción de reservas energéticas intracelulares. Nivel tisular estimulacióndirectade laglucolisisentejidos, mayoreliminaciónde glucosaensangre, gluconeogénesis hepáticareducida, retardo de la absorción delaglucosaenel tracto intestinal. Nivel sistémico se ven disminuidos losnivelesde el glucosaen plasma.

5 METFORMINAMETFORMINA NIVEL MOLECULAR. NIVEL CELULAR. NIVEL TISULAR. NIVEL SISTEMICO. las biguanidas se fijan a lala mitocondrial, membrana donde alteran los sistemas de transporte. Activa la AMPK Aumenta translocación ladelade transportadores GLUT4 y bloquea la regulación negativa de estos transportadores. Estimulación directa de la glucolisis en tejidos. Gluconeogénesishepática reducida. Retardo de la absorción de la glucosa en el tracto intestinal. se ven disminuidos los niveles de glucosa en el plasma. Mejora la acción de la insulina en la grasa y musculo facilitando las captaciones de glucosa y la síntesis de glucógeno.

6

7 Características farmacocinéticas ◦La metformina se absorbe bien por vía oral, en el intestino delgado; no se fija a las proteínas plasmáticas y no sufre biotransformación, eliminándose casi por completo por orina en forma activa (el 90 % de una dosis oral en 12 horas). Su semivida de eliminación plasmática es de 2-4 horas, por lo que debe administrarse 2-3 veces al día.

8 Aplicaciones terapéuticas ◦Diabetes mellitus tipo 2 ◦Obesidad ◦Cardioprotección ◦Prevención de diabetes ◦Embarazo ◦Síndrome de resistencia a la insulina ◦Síndrome de ovario poliquístico ◦Lipodistrofia asociada con el VIH ◦Esteatosis hepática

9 Dosis ycontraindicaciones ◦La dosis de metformina es de 500 mg a un máximo de 2.55 g al día, con la dosis efectiva más baja que se recomienda. ◦No deben usarse en pacientes con enfermedades renales, alcoholismo, enfermedad hepática o condiciones predisponentes a anorexia tisular, debido a que se incrementa el riesgo de acidosis láctica inducida por biguanidas.

10 Reacciones adversas Síntomas Anoxia tisular o la alteración del metabolismo celular. ComunesLosmásfrecuentessonlos gastrointestinales: distensión abdominal, nauseas, vómitos, diarrea osmótica (evitables con titulación progresiva de la dosis), anorexia. Pococomunes Mala absorciòn de vitamina B12 y folatos acidosis láctica

11 11 FarmacocinèticasFarmacodinàmicasOtras Acarbosa ocasiona un aumento moderado en efectos hipoglucemiantes de la metformina y disminuye su concentración. La metformina aumenta el efecto de los anticoagulantes y fibrinolíticos Los fumadores tienen mas resistencia a la insulina. La cefalexina incrementa las concentraciones séricas de metformina levemente. El alcohol inhibe la gluconeogénesis en el hígado por lo que no se previene el descenso de la glucemia y sobreviene una crisis de hipoglucemia. La administración intravascular de medios de contraste yodados puede ocasionar insuficiencia renal, por lo tanto acidosis láctica en pacientes que toman metformina. Interacciones

12 La cimetidina disminuye un 27% el aclaramiento renal de la metformina.

13 Bibliografía ◦Katzung, B. (2002) Farmacología básica y clínica. México: Manual Moderno. 819:820. ◦Lorenzo. (2009) Velázquez Farmacología Básica y Clínica.Madrid: Panamericana. 636:637 ◦Flórez J. (1998) Farmacología humana España: Masson 938:939 ◦Harvey, R. (2012). Farmacología. España: Lippincott Williams & Wilkins. 358:360 ◦Hilal-Dandan R. (2015) Goodman & Gilman Manual de Farmacología y terapéutica. California: McGRAW-HILL. 805:806

14


Descargar ppt "METFORMINAMETFORMINA NAVARRO JUSTO JHON BRYAN CLÍNICA QUIRURGICA III."

Presentaciones similares


Anuncios Google