Directorio Esteban Moctezuma Barragán Secretaría de Educación Pública

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
Advertisements

LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR UNA DECISIÓN COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
EXPRESIONES DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
25 de septiembre de 2015.
29 de ENERO de 2016 EDUCACIÓN PRIMARIA.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
Actividades I. Balance de los Consejos Técnicos Escolares Definición del CTE. El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado encargado de.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Taller Salud en tu Escuela
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
A la segunda sesión de CTE
A la segunda sesión de CTE
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
Consejos Técnicos Escolares
¿Cómo elaborar el PETE/PAT?
Relación con aprendizaje entre escuelas
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
Lectura Relatorías de Agosto
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Primera sesión ordinaria del CTE
en Consejo Técnico Consultivo”
FASE ORDINARIA OCTAVA SESIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO ESCOLAR DESARROLLO PROFESIONAL PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES ZONA ESCOLAR.
Proyecto Integración Escolar
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA C.T.E Propósito Que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica,
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
portada PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
ESCALA DE VALORACION DEL SEGUIMIENTO
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Marco normativo.
Propósito Que los participantes conozcan y desarrollen la Guía para el Consejo Técnico Escolar que se trabajará en las escuelas de educación básica (preescolar,
CICLO ESCOLAR
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México Dirección General de Operación de Servicios Educativos Dirección de Educación Especial Consejo Técnico.
PRESENTACIÓ N. Propósito Que el colectivo docente valore las prácticas educativas que ha implementado en las aulas y los materiales educativos empleados,
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CONSEJO TECNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA FICHA 2 DEFINICION DE OBJETIVOS Y METAS.
EDUCACIÓN BÁSICA PREESCOLAR QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS
EDUCACIÓN BÁSICA INICIAL QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
EDUCACIÓN ESPECIAL (CAM)
EDUCACIÓN BÁSICA PREESCOLAR QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
Consejo Técnico Escolar Séptima Sesión
Bienvenida. RENDICIÓN DE CUENTAS El cte realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marcha de las acciones que acordaron en la planeación.
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
EDUCACIÓN PRIMARIA Huajuapan de León, Oaxaca, JUNIO 2019 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR OCTAVA SESIÓN SESIÓN ORDINARIA.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Directorio Esteban Moctezuma Barragán Secretaría de Educación Pública Luis Humberto Fernández Fuentes Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México María Deifilia Madrigal Figueroa Dirección General de Operación de Servicios Educativos Maricela Méndez Trinidad Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa Ernesto Gutiérrez Garcés Dirección General de Educación Secundaria Técnica Rosario Sánchez Ramos Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SÉPTIMA SESIÓN FASE ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2018-2019

CICLO ESCOLAR | 2018-2019 Introducción Actualmente, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) promueve nuevas acciones en las que se considera la importancia de la participación del personal técnico de la estructura de los niveles y las modalidades educativos, en la realización de materiales para el trabajo en Consejos Técnicos Escolares (CTE), pertinentes y útiles para tomar y ejecutar decisiones enfocadas a alcanzar el máximo logro de los aprendizajes de los alumnos. Derivado de lo anterior, la séptima sesión ordinaria de CTE da continuidad a las temáticas que se han propuesto para orientar la práctica docente en relación a la planeación y la evaluación, para realizar mejoras pertinentes a la tarea didáctica; así como la realización de las estrategias didácticas encaminadas a lograr mejores resultados educativos, al cierre del presente ciclo escolar. La AEFCM pone a disposición de los colectivos docentes la presente Ficha de trabajo de la Estrategia Educativa Local (EEL), con la intención de proponer actividades que impulsen la reflexión, fortalezcan las prácticas educativas e incentiven la Autonomía de Gestión y el liderazgo de los Directores, en las escuelas de Educación Básica de la Ciudad de México.

CICLO ESCOLAR | 2018-2019 Encuadre La Dirección de Educación Especial (DEE) y la Dirección General de Servicios Educativos de Iztapalapa (DGSEI) les dan la más cordial bienvenida a la séptima sesión ordinaria del Consejo Técnico (CT) de la Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI). Para esta sesión la propuesta es abordar dos temas: la intervención especializada de la UDEEI, al implementar la Actuación Educativa de Éxito (AEE) Grupos Interactivos (GI), así como los avances en el logro de las metas propuestas en la Ruta de Mejora. La primera actividad requiere de un trabajo previo por parte de los maestros especialistas, a partir de la tarea solicitada en la sexta sesión que consistió en implementar y evaluar una sesión de GI, con base en lo cual se procede tanto a la recuperación de la experiencia como a la precisión de la intervención especializada. En continuidad con el seguimiento al desarrollo de la Ruta de Mejora, en la segunda actividad se plantea un trabajo de reflexión y registro individual enfocado al logro de metas propuestas, sus alcances hasta el momento y la especificación de acciones a realizar en el último tramo del presente ciclo escolar. Para esta actividad también se requiere un trabajo previo de registro a fin de que, a partir de la información solicitada, el colectivo centre su atención, en el análisis de lo realizado, lo que falta por hacer, las estrategias para cubrirlo, así como contar con un avance de sistematización hacia el cierre del ciclo escolar. La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, la Dirección General de Operación de Servicios Educativos, la Dirección de Educación Especial y la Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa, valoran el esfuerzo del trabajo de las UDEEI como parte del fortalecimiento a su práctica profesional en beneficio de la atención que brindan a los alumnos para su aprendizaje y participación.

CONSEJO TÉCNICO DE LA UDEEI (Maestro Especialista) SÉPTIMA CONSEJO TÉCNICO DE LA UDEEI Decisiones tendientes a la mejora del aprendizaje de los alumnos SESIÓN ORDINARIA Trabajo previo Trabajo previo (Maestro Especialista) Recuperación del trabajo práctico solicitado en la sexta sesión de CT: Implementar y evaluar una sesión con los GI. Es necesario asistir a la séptima sesión del CT con el trabajo previo realizado a fin de contar con insumos para el análisis y reflexión sobre la intervención especializada de la UDEEI, por lo que se menciona lo solicitado en la sexta sesión: Para realizar este trabajo se reitera la importancia de apoyarse en los materiales didácticos aportados en sesiones anteriores. Con apoyo del siguiente cuadro (Cuadro 1. Material de apoyo, anexo 1), cada maestro especialista registre información que de cuenta de la intervención especializada en el GI que implementó: Propósito: Que el colectivo de la UDEEI Recupere y analice los elementos sustantivos para organización y realización de los (Grupos Interactivos) GI en las escuelas de incidencia y destaque las especificaciones sobre la intervención especializada que compete a los distintos profesionales de la Unidad. Materiales: Planeaciones de los GI (incluye actividades). Formatos para la evaluación de la sesión registrados. Cuadro de síntesis sobre la intervención especializada con GI. Producto: Precisiones sobre la intervención especializada que compete a la UDEEI al implementar los Grupos Interactivos.

CONSEJO TÉCNICO DE LA UDEEI en la implementación de los GI SÉPTIMA CONSEJO TÉCNICO DE LA UDEEI Decisiones tendientes a la mejora del aprendizaje de los alumnos SESIÓN ORDINARIA 45 minutos Actividad 1 Elementos para la caracterización de la intervención especializada de la UDEEI en la implementación de los GI A partir de la experiencia llevada a cabo, de la información sistematizada en el cuadro 1, así como de los distintos instrumentos utilizados en la implementación de los GI, cada integrante resuelva el siguiente (Cuadro 2. Material de apoyo, anexo 2) a través de respuestas/información sustantiva: Recuerden que… El Maestro Especialista y los profesionales del equipo interdisciplinario participan en los Grupos Interactivos como voluntarios, tomando en consideración su inteligencia cultural. De esta manera, les permite ejercer una intervención especializada a partir del despliegue de diversos apoyos que favorece la participación y el aprendizaje de los alumnos en atención, tomando en cuenta sus características.

CONSEJO TÉCNICO DE LA UDEEI en la implementación de los GI SÉPTIMA CONSEJO TÉCNICO DE LA UDEEI Decisiones tendientes a la mejora del aprendizaje de los alumnos 45 minutos SESIÓN ORDINARIA Actividad 1 Elementos para la caracterización de la intervención especializada de la UDEEI en la implementación de los GI Con la información ya sistematizada individualmente, reúnanse en plenaria para discutir y hacer aportaciones concretas sobre las siguientes puntualizaciones: ¿En qué estaría centrada la intervención del maestro especialista al implementar los GI? ¿Qué características tendría la participación del equipo interdisciplinario en esta estrategia? ¿Cuáles son los principales beneficios que aporta esta estrategia a la población que atiende la UDEEI? ¿Cómo se haría una evaluación y seguimiento eficiente de la implementación de los GI tendiente a dar cuenta de logros en el aprendizaje y la participación? ¿Cuáles son las principales dificultades que se presentan al proponer y realizar esta estrategia en las escuelas de incidencia? El coordinador de la actividad concentra las aportaciones en una hoja rotafolio. Al termino de la actividad realiza el concentrado de todas las participaciones, como producto de la misma. Para saber más… Se sugiere que manera individual continúen el estudio del documento “Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje” (DUA). CAST versión 2.0 (2013).

SÉPTIMA Trabajo previo CONSEJO TÉCNICO DE LA UDEEI Decisiones tendientes a la mejora del aprendizaje de los alumnos SESIÓN ORDINARIA Trabajo previo Propósito: Que el colectivo de la UDEEI Analice el logro de metas propuestas en la Ruta de Mejora a fin de proponer acciones finales para su consecución y avanzar en la valoración del impacto hacia la rendición de cuentas. Trabajo previo (Colectivo de la UDEEI) Seguimiento al desarrollo de la Ruta de Mejora Con base en la Ruta de Mejora de la UDEEI, el(la) Director(a) comparte con todos los integrantes el formato sugerido incluyendo el registro de las tres primeras columnas. Luego, cada integrante completará el cuadro con la información de las últimas tres columnas. (Cuadro 3. Material de apoyo, anexo 3). Materiales: Ruta de Mejora del ciclo escolar 2018-2019. Planes de Intervención de las escuelas de incidencia. Agendas de intervención. Cuadro de análisis de cumplimiento de metas. Productos: Cuadro completo con las determinación de acciones en el último tramo del ciclo escolar. Información sustantiva para la rendición de cuentas.

SÉPTIMA Actividad 2 CONSEJO TÉCNICO DE LA UDEEI Colaboración: Decisiones tendientes a la mejora del aprendizaje de los alumnos SESIÓN ORDINARIA 90 minutos Actividad 2 Seguimiento al desarrollo de la Ruta de Mejora En plenaria realicen la revisión y análisis de la información registrada en el cuadro anterior y compleméntenlo conforme a: Valorar el logro de metas: Metas que no se tocaron Metas logradas Metas a continuar Identificar qué falta por hacer: En cada eje Prioridades conforme a las metas Precisar qué se hará en el último tramo del presente ciclo escolar: Para consolidar procesos técnico-operativos Para alcanzar metas propuestas Colaboración: DEE: Dolores Mejía Salcedo, Sara Beatriz Núñez Morales, Catalina Salazar Velázquez, Miguel Ángel Franco Villalobos, Eugenio Bautista Hernández y Jesús Galicia Elías. DGSEI: Jorge Nava Rodríguez. Recuerden que… El sentido de la planeación, desarrollo y evaluación de la Ruta de Mejora de la UDEEI tiene como prioridad favorecer los resultados en el aprendizaje y la participación de los alumnos en atención, así como de dar cuanta a través de evidencias de la mejora en el logro educativo.