INSTALACIÓN Y MANEJO DE VIVERO DE CACAO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTALACIONES PARA PROPAGACION
Advertisements

ESCUELA PREPARATORIA OF# 126
Viveros.
Escuela Preparatoria Oficial No°126
FABRICACIÓN MANGAS VERTICALES. Vienen ya fabricadas en diferentes anchos y calibres. El calibre mas común 0,20, el ancho de 20 centímetros y el color.
SIEMBRA Programa Huerta Orgánica en una Escuela Saludable 2º ENCUENTRO.
D ISEÑO DE ESPACIOS PARA HUERTOS URBANOS Huertos verticales y materiales reciclados.
LECHUGA CRESPA.
Correa Caballero Jonatán Enrique 3º2 Vespertino Geografía EPO 126 VESPERTINO.
VIVEROS FORESTALES.
A LTERNATIVAS DE ALIMENTICIOS Ibarra Antunez Iran Yetlanetzi Ibarra Antunez Iran Yetlanetzi 3° “2” vespertino.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
VIVEROS: Son instalaciones agronomicas para en las cuales se plantan, germinan todo tipo de plastas. TIPOS DE VIVEROS: * Ornamentales. * Forestales. *
CAMPAÑA DE FORESTACIÓN 2014
PREPARACION DEL TERRENO surcos en contorno
Espinas y amistad Conservemos la amistad con nuestros cactus, cambiandolos de maceta y mimandolos un poquito! 8 UTILIZAR Y.
ETAPA DE ESTABLECIMIENTO SEMILLAS, GERMINADORES Y ALMÁCIGOS DE CAFÉ
HERRAMIENTAS PARA LA AGRICULTURA
Semillas y Vivero Forestal de Plantas Nativas
ELABORACIÓN DE SEMILLEROS
KAROL ANDREA ORTIZ MORENO COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
UN TANQUE PARA COSECHAR AGUA DE LLUVIA DISENADO POR AGUA PARA LA SALUD.
Son aquellos cuidados indispensables para el buen desarrollo de las actividades del vivero.
El método científico.
TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Cálculo de la capacidad de.
El método científico.
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
EXPERIENCIAS DEL CULTIVO ORGANICO DE MAIZ AMILACEO INIA 618-BLANCO QUISPICANCHI EN EL DISTRITO DE ANDARAY ING. PEDRO PEDRO VALDIVIA GONGORA OCTUBRE 2016.
RESTAURACIÓN Y ABANDONO DE UN CAMPO PETROLERO Miguel Ibarra Camilo Tordecilla.
Disponibilidad permanente de agua El terreno que deseamos irrigar debe contar con una disponibilidad permanente de agua, considerando que, con este Sistema.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
RECUPERACIÓN RIO MADIADIA (KIMPESE)
CADENA DE PRODUCCION DE LA YERBA MATE
ENTREPISOS.
VENTA O RENTA DE NAVE INDUSTRIAL
Yerba Mate (Ilex paraguariensis)
Estrella Karina Hernández Vázquez, Ramón Jarquín Gálvez.
Establecimiento de semilleros/
Área: Biología Romayna Zevallos Luis Ordoñez Ramos Erick
PRESENTADO POR:VALERIA MONTAÑO MORENO
Sergio Armenta medina 2f
ADOBE PRESENTADO POR. YINETH DAYANNA CASTIBLANCO LEÓN NORMA CABARCAS
Semillas Eucaliptos A) tamaño: hasta /kg (E. camaldulensis)
Catedra de Silvicultura
PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA CASTRO RUBIO
Silvicultura II Viveros forestales.
LOS ÁRBOLES SON FUENTE DE INNUMERABLES BENEFICIOS PARA EL HOMBRE. UNA DIVERSIDAD DE PRODUCTOS COMO ALIMENTO, FORRAJE, MADERA, LEÑA, MEDICINAS, ENTRE OTROS.
Carrera: Técnico Universitario en Producción Agropecuaria (T.U.P.A.) Docentes: Ing. Ftal. Erbetta, Diego Ing. Ftal. Nuñez, Pascual Alumno: Schenigar Vilmut.
Geometría en los canales.
La tienda Max Distelsa tiene una ubicación satelital de 14°51'10.9"N 91°32'13.5"W , (imagen 1.1) además de tener unas medidas de 50.
CAFÉ: LA MEJOR OPCIÓN PARA ACOMPAÑAR LA SALIDAD DEL SOL.
INSTALACIONES PARA PROPAGACION
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
VIVEROS FORESTALES PRODUCCIÓN A RAÍZ DESNUDA.
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
GERMINADOS.
CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.
Sistema Fotovoltaico e Instalación
Vivero Forestal Clase 3. QUÉ ES UN VIVERO FORESTAL Es un lugar de permanencia de las plantas en su proceso de multiplicación de cuyas características.
Vivero Forestal. QUÉ ES UN VIVERO FORESTAL Es un lugar de permanencia de las plantas en su proceso de multiplicación de cuyas características manejo y.
Especies de Alto Valor Forrajero en Zonas ÁRIDAS, SEMIÁRIDAS, TRÓPICOS HUMEDOS Y DE TIERRAS ALTAS. MODULO VII.
 Preparación del terreno: nivelación, limpieza, inundación, aradura, pasada de rastra y surcada.  Siembra: Método de siembra, calidad de semilla, cantidad.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA PUB 1 GRUPO NEGRA
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
Las Partes de la Plantas clase para niños y niñas de transición.
REPRODUCCION POR SEMILLA INTEGRANTES DEL GRUPO: -ARACELY ALVAREZ VELA -DULCE MARIA PACO TAMO -ELIZABETH QUISPE GUZMAN -MELANI GUEVARA PACCI -RAUL TERCEROS.
Fases que intervienen en el desarrollo floral y fructificación. tienen lugar en 3 fases bien definidas:  Boton floral: este estado se observa porque en.
factor edificio
1. ESTUDIO DE SUELOS Tipo de suelo y rocas Influyen en la cimentación Altura de edificación FuncionamientoSeguridad.
Transcripción de la presentación:

CITRICO Y

1. Establecimiento de viveros OBJETIVOS: Obtener plantas sanas de buenas raíces, tallo recto y fuerte, ramas y hojas bien desarrolladas

¿Que es un vivero? Es un área de terreno destinado para la producción de plantines.

2. Para instalar tu vivero tienes que considerar lo siguiente: El vivero debe estar cerca de una fuente de agua El vivero debe estar cerca de un camino. El terreno del vivero debe tener buen drenaje. El vivero debe estar protegido de vientos fuertes y animales. El vivero debe estar alejado de las plantaciones cacaoteras abandonadas.

1 m m 0.5 m PASILLO Tamaño del vivero La capacidad del vivero esta en base a 31 macetas por metro cuadrado incluyendo el pasillo Ejemplo: Para 650 macetas dividimos entre 31, entonces necesitamos 80.6 metros cuadrados de superficie 0.71 m x 1 m = 0.71 m 2 22 macetas 1 m 2 x X = 31 macetas en 1 m 2 Numero de macetas requeridas 31 Superficie ha establecer =

3. Construccion de vivero 1.-Ubicación de lugar en lo posible plano 2.-Realizar el deshierbe y destronque del área 3.-Sacado de postes 2.50 mtros y charos, hojas de Motacú 4.-Plantado de postes armado techo y techado 5.- Alambre de amare o mora. 6.- Alambre tegido para el cercado 8.- mangueras o regaderas

E l sustrato no debe tener piedra ni raíces por eso se debe cernir. El sustrato debe ser rico en nutrientes: 2 partes de arena 3 partes de compost 7 pates de tierra del lugar Si la tierra presenta buenas características no se requiere hacer la mescla, se lo puede utilizar directamente. PREPARACION DE SUSTRATO Arcilla o tierra del lugar Tierra negra compost arena MEZCLA

Preparación de bolsas  Las bolsas negras de polietileno que se utilizan generalmente son de 15 x 27 centímetros.  Las bolsas deben estar perforadas para facilitar el drenaje de la salida de agua de la maceta.

Llenado de bolsas Cuidados en el embolsado No dejar espacios libres en el interior de la bolsa. Dejar 1 cm. de espacio libre.

4. Acondicionado de las macetas Antes de acomodar las macetas nivelamos el terreno, y abrimos canales de drenaje. Enfilamos las macetas con ayuda de una lineada.

5 Siembra Se debe utilizar semillas de la parte del centro de la mazorca descartando las mas pequeñas y germinadas germinación a los 7 días La posición de la semilla en la siembra La parte mas ancha de la semilla se coloca en la maceta. RECOMENDACIONES

Siembra 1.Siembra directa 2.Pregerminación de la semilla Desmucilado con aserrín seco Lavado de semillas con abundante agua Semillas germinadas listas para la siembra Siembra Tapado con aserrin

6. Germinación Las plantitas emergen entre los 9 a 12 días de la siembra sin olvidarnos del riego que es muy importante. Una ves que emerge la plantita se hace el destestado, que consiste en quitar el gorrito de los cotiledones.

7 Prevención y control

8 SEMISOMBRA El cacao necesita una semisombra del 70 % y a medida que va creciendo hay que ralear la sombra, pero no totalmente LABORES CULTURALES Deshierbe Riego